Este lunes, la Secretaría de Salud (Ssa) reportó 118 mil 598 muertes por Covid-19 en México, al tiempo que confirmó un millón 325 mil 915 casos.
Fue durante la conferencia nocturna en Palacio Nacional, donde José Luis Alomía, director general de Epidemiología, detalló que 11 mil 371 muertes son sospechosas sin muestra, mientras que cinco mil cinco defunciones son sospechosas y sin posibilidad de resultados.
En ese sentido, el informe técnico diario señaló que actualmente hay 81 mil 967 casos activos estimados —que son personas que presentaron síntomas en los últimos 14 días y pueden contagiar a los demás— que equivalen al 5 por ciento de la epidemia.
Alomía Zegarra también informó que un millón 662 mil 310 personas dieron negativo a la prueba y 987 mil 328 se han logrado recuperar.
Respecto a la ocupación hospitalaria, a nivel nacional es del 46 por ciento en camas generales, y para camas con ventilador la saturación asciende al 39 por ciento.
Sin embargo, el funcionario advirtió que los estados de Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes e Hidalgo podrían pasar al color rojo del semáforo epidemiológico en las próximas semanas, si la población no respeta las recomendaciones de salud.
¿La ciudadanía puede creer en estos datos? Sobre todo, después de que The New York Times informó que el pasado 4 de diciembre, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell engañó a todos, manipulando las cifras para que la Ciudad de México no regresará al color rojo del semáforo.
Al 21 de diciembre de 2020 hay 1,325,915 casos confirmados #COVID19. Se han registrado 1,662,310 negativos, 118,598 defunciones confirmadas y 987,328 personas recuperadas. 1/2 pic.twitter.com/mzdMVB6Yvx
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) December 22, 2020
Con información de Reforma y Milenio
JZ