Home Blog Page 9

Video: Lilly Téllez demandó a senadoras de Morena que la agredieron con unas tijeras

lilly-tellez-exige-a-norona-devolver-al-senado-el-dinero-de-su-viaje-a-europa
Captura de video

La senadora del PAN, Lilly Téllez, demandó a dos senadoras e Morena que la agredieron con unas tijeras en una sesión del Senado.

La agresión ocurrió el pasado 25 de junio dentro del Senado de la República y las legisladoras de Morena que realizaron la agresión fueron Malú Micher y Karina Ruiz.

Por lo anterior, Téllez pidió que dictaran medidas de protección en su favor, para evitar que sigan agrediéndola físicamente.

La legisladora aseguró que las senadoras de Morena, Malú Micher y Karina Ruiz son sumamente violentas y por ello solicitó una orden de restricción.

“Está en video cómo la senadora Malú Micher le dio las tijeras o la orden para que la senadora Karina pasara y puso las tijeras frente a mi rostro, es algo muy peligroso, así que por supuesto que las voy a denunciar”, aseguró la senadora del PAN.

Capufe dejará de recibir dinero en efectivo; sólo cobrará con TAG

capufe-dejara-de-recibir-dinero-en-efectivo-solo-cobrara-con-tag
Archivo

Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó que dejará de recibir dinero en efectivo en la mayoría de los carriles de las casetas del país, por lo que los usuarios únicamente podrán ingresar con TAG.

Sin previo aviso, a empleados de Capufe y CNBV les recortaron fondos para su ahorro

Capufe dejará de recibir dinero en efectivo; sólo cobrará con TAG

A través de sus redes sociales, Capufe afirmó que esta medida es parte de una nueva estrategia de modernización y que buscará hacer los cruces más rápidos al eliminar el contacto.

Sin embargo, no detalló en qué casetas se implementarán, ni cuántos carriles serán disponibles para el pago con efectivo en las principales carreteras del país.

Tras la limitación del pago con efectivo, Capufe informó que el pago de casetas funcionará a través del pase electrónico “Iave”, más conocido como TAG.

“Próximamente, el pago en la mayoría de los carriles de nuestras plazas de cobro será solamente con TAG, lo que permitirá cruces más rápidos”, detalló el video institucional.

Capufe aseguró que este nuevo método entrará en vigor pronto, pero no dio una fecha en específico, por lo que exhortó a los usuarios a hacer la compra del TAG y prever sus recargas, la cual se podrá hacer en línea.

Actualmente, en su página de internet, los usuarios pueden adquirir el nuevo pase electrónico autonombrado con un costo de 80 pesos por unidad.

Lilly Téllez descarta ser presidenta del Senado

lilly-tellez-descarta-ser-presidenta-del-senado
Archivo

Lilly Téllez, senadora del PAN, descartó cualquier interés de ser presidenta de la Mesa Directiva del Senado.

Video: Legisladoras de la 4T intentaron silenciar a Lilly Téllez, hasta las tijeras sacaron

Lilly Téllez descarta ser presidenta del Senado

Asimismo, criticó el proceso de selección dentro de Morena, al considerar que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo les ordenó no elegir como presidenta del Senado a la morenista Andrea Chávez.

“Hubiera sido bueno tenerla ahí para exhibirla, como pasó con Noroña”, dijo Téllez.

En el mismo sentido, la panista consideró que bajaron “en muy mal plan” a Chávez y que el carácter explosivo de la morenista la habría perjudicado al frente del Senado.

Video: Legisladoras de la 4T intentaron silenciar a Lilly Téllez, hasta las tijeras sacaron

La legisladora del PAN insistió en que la orden de no elegir a Andra Chávez como presidenta vino “directamente de Palacio Nacional”.

“Pero, pues bajaron en muy mal plan a la senadora Chávez, y no sé ahora quién va a quedar. ¿Por qué dice que en mal plan la bajaron?”, cuestionó.

Sheinbaum ordenó no elegir a Andrea Chávez

“Pues porque ella estaba muy entusiasmada, creía que ya tenía asegurado el lugar, y pues la presidente Sheinbaum dio órdenes de que bajaran a Andrea Chávez de esa posibilidad de ocupar ese cargo.

“La orden de bajar a Andrea Chávez, de bajarle no solo los humos, sino de bajar su intento de ser Presidenta en la Mesa Directiva vino directamente de la presidente Sheinbaum, de Palacio Nacional”, agregó.

DC

Suprema Corte de EU quita restricción para negar la ciudadanía estadounidense por nacimiento

suprema-corte-de-eu-quita-restriccion-para-negar-la-ciudadania-estadounidense-por-nacimiento
Archivo

La Corte Suprema de Estados Unidos (EU) emitió un fallo para quitar la restricción para negar la ciudadanía estadounidense por nacimiento.

Trump amenaza con la mayor operación de deportación masiva de Estados Unidos

Suprema Corte de EU quita restricción para negar la ciudadanía estadounidense por nacimiento

Cabe recordar que el presidente Donald Trump emitió una orden para limitar la ciudadanía por nacimiento, la cual estaba retringuida para que entrara en vigor.

Sin embargo, con una mayoría de seis votos, la facción conservadora retiró los bloqueos en tribunales menores que impedían el cumplimiento de la orden de Trump.

La medida implementada por Trump busca negarle la ciudadanía por nacimiento a los hijos de padres indocumentados o con Visas temporales.

En particular, la Corte Suprema analizó la decisión de tres jueces federales en Maryland, Washington y Massachusetts, quienes bloquearon la orden del republicano al considerar que no tiene la facultad para realizar cambios o restricciones a la Constitución.

Trump amenaza con la mayor operación de deportación masiva de Estados Unidos

La jueza Amy Coney Barrett argumentó que al determinar que el presidente actuó ilegalmente, los jueces federales también están excediendo de sus funciones.

Ya que no es su tarea supervisar al Poder Ejecutivo, sino resolver casos y controversias de conformidad con la autoridad otorgada por el Congreso.

En contraparte, las juezas liberales Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson insistieron en que se están violando preceptos constitucionales desde la presidencia.

Brown incluso aseguró que el hecho de que la Corte haya sometido a análisis la autoridad de los tribunales y no la orden ejecutiva como tal es una “cortina de humo” que permite ejercer un “poder arbitrario e incontrolado”.

¿Cuándo entra en vigor?

Con la determinación de la Corte Suprema, más de 250 mil bebés al año perderán el derecho a la ciudadanía estadounidense por nacimiento, según estimaciones de la Migration Policy Institute.

Sin embargo, la resolución no entrará en vigor inmediatamente, lo que da un margen para interponer nuevos recursos legales.

Leyes de seguridad no son para espiar a la oposición: Sheinbaum

leyes-de-seguridad-no-son-para-espiar-a-la-oposicion-sheinbaum
Foto: El Universal

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que las layes de seguridad: Ley General del Sistema de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad, no son para espiar a la oposición.

AMLO espió a 456 personas con Pegasus en 2019

Leyes de seguridad no son para espiar a la oposición: Sheinbaum

“Es falso, están buscando mentiras para querer justificar esta idea, de que nosotros somos ahora un gobierno que no solo censura, sino que persigue a las personas y que quiere saber todo”, dijo Sheinbaum en la mañanera.

En el mismo sentido, la mandataria federal afirmó que las leyes propuestas por su gobierno establecen que para que las autoridades tengan acceso a una llamada telefónica, tendrá que haber una orden judicial.

“No tiene nada que ver con intervenir una conversación telefónica. Para intervenir una conversación telefónica relacionada con un presunto delito, tiene que venir una orden de un juez, eso ha sido siempre, y eso se mantiene, eso no cambia”, expresó.

AMLO espió a 456 personas con Pegasus en 2019

¿Se refería también al gobierbo de AMLO?

Asimismo, Sheinbaum recordó que gobierno anteriores, sin mencionar al de Andrés Manuel lópez Obrador (AMLO), utilizaron el spyware Pegasus para espiar a la oposición desde el Centro Nacional de inteligencia, antes Cisen.

“Desde que estaba la Federal de Seguridad, pues, había investigación a los opositores, después se fue perfeccionando con todos los instrumentos, inclusive, compraron, en particular, una herramienta para espiar a la oposición”, afirmó.

Cabe recordar que el gobierno de López Obrador espió a 456 personas con Pegasus entre abril y mayo de 2019.

Así lo reveló la organización Artículo 19 con base a documentos judiciales del litigio entre WhatsApp y la empresa israelí NSO Group.

Entre las personas espiadas por la 4T hay periodistas y activistas.

DC

“Somos familia”: Ken Salazar considera una falta de respeto a México lo dicho por Pam Bondi

somos-familia-ken-salazar-considera-una-falta-de-respeto-a-mexico-lo-dicho-por-pam-bondi
Captura de video

“Somos vecinos, somos familia”, dijo Ken Salazar, exembajador de Estados Unidos (EU) en México, al considerar considera una falta de respeto a nuestro país las declaraciones de la fiscal estadounidense Pam Bondi.

“No nos dejaremos intimidar”: México incluido en lista de “adversarios” de EU por fiscal Pam Bondi

“Somos familia”: Ken Salazar considera una falta de respeto a México lo dicho por Pam Bondi

El pasado miércoles la fiscal estadounidense, Pam Bondi, incluyó a México en la lista de “países adversarios enemigos” de EU y advirtió que no se dejarán “intimidar”.

“Trump lo ha dicho alto y claro: ¡No nos dejaremos intimidar y mantendremos a Estados Unidos seguro gracias al liderazgo de Trump! No solo de Irán, sino también de Rusia, China y México”, afirmó Bondi.

Por lo anterior, Ken Salazar dijo que esuna falta de respeto lo dicho por Pam Bondi.

“Somos vecinos, somos socios y somos familia. Entonces es una falta de respeto hacia la relación histórica que ha sido una relación sí de dolor, pero también un futuro donde estamos unidos como familia”, indicó el exmbajador.

Respecto a si considera que ese tipo de declaraciones son una especie de mensaje de odio por parte de funcionarios estadounidenses hacia México, Ken Salazar dijo que se tiene que mirar hacia largo plazo y eso tiene que ver con la integración de América del Norte .

Encuentran 169 bolsas con restos humanos en fosa clandestina de Zapopan, Jalisco

encuentran-169-bolsas-con-restos-humanos-en-fosa-clandestina-de-zapopan-jalisco
Archivo

La Fiscalía del Estado de Jalisco y el Instituto Jaliscience de Ciencias Forenses informó que encontraron 169 bolsas con restos humanos que corresponden a 35 personas, luego de cinco meses de trabajos en una fosa clandestina de Zapopan.

Diputada de Morena dice que es “casi natural” que haya fosas clandestinas en el país

Encuentran 169 bolsas con restos humanos en fosa clandestina de Zapopan, Jalisco

La fosa clandestina se encuentra en un predio con barda perimetral en el Camino a Las Agujas, cerca de Testitán, en Zapopan, donde se construye un fraccionamiento privado.

En febrero pasado enmpleados de la constructora a cargo del proyecto encontraron una bolsa plástica con restos humanos y dieron aviso a las autoridades, quienes localizaron y abrieron 11 fosas clandestinas.

“Aún no se cierra el proceso de búsqueda, aunque ya no se han encontrado (más restos), en promedio son 169 bolsas.

“Haciendo un análisis de los restos que se han encontrado, de acuerdo al dictamen emitido por el Instituto de Ciencias Forenses, corresponden a 34 personas”, indicó el fiscal Salvador González de los Santos.

Diputada de Morena dice que es “casi natural” que haya fosas clandestinas en el país

Sin embargo, el Registro de sitios de inhumación clandestina publicado en el portal de la Fiscalía en personas desaparecidas, indica que en este punto se han recuperado los cuerpos de 35 personas y 15 de ellos ya estpan identificados.

El documento señala que durante los primeros cinco meses de este año se localizaron 33 sitios de inhumación clandestina.

Mientras que los años con más hallazgos son 2022, con 41, y 2019, con 36.

El Registro sistematiza los hallazgos de fosas clandestinas en el estado desde octubre de 2018 y señala que hasta el 31 de mayo de este año se han procesado 204 sitios.

En estos sitios se localizaron los cuerpos de mil 953 personas, de los cuales están identificados, mediante distintos procedimientos, mil 53. De estos, 128 son mujeres y 925, hombres.

DC

Desde hace 16 años, Grupo Salinas ha evadido el pago de 74 mil mdp de impuestos

desde-hace-16-anos-grupo-salinas-ha-evadido-el-pago-de-74-mil-mdp-de-impuestos
Foto: Cuartoscuro

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHPC) “ventaneó” a Grupo Salinas, de Ricardo Salinas Pliego, de evadir el pago de 74 mil millones de pesos (mdp) de impuestos desde hace 16 años.

Ordenan a Elektra pagar 2 mmdp por ISR; Grupo Salinas acusa intereses políticos

Desde hace 16 años, Grupo Salinas ha evadido el pago de 74 mil mdp de impuestos

En la mañanera de este viernes Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la Federación de Hacienda, señaló que Grupo Salinas ha interpuesto amparos desde hace 16 años para no pagar 74 mil mdp.

La procuradora señaló que hay un modus operandi por lo que estos 74 mil mdp no los han podido recuperar desde el Fisco Federal y advertió que ciertos juzgadores ciertamente han evadido su obligación con la justicia.

Por lo que hizo un llamado para que haya una justicia pronta, imparcial y expedita, incluso que esperan que estos juicios sean los primeros que resuelvan la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Insistimos que tenemos que luchar contra estas prácticas que atentan en contra de la Constitución, de la justicia y del bienestar del pueblo de México.

“Tenemos mucha fe y mucha confianza en nuestros nuevos juzgadores, nuestros nuevos ministros, de que van a resolver con objetividad, prontitud y claridad”, dijo Galeano García.

Grupo Salinas tiene 32 juicios

En el mismo sentido, la procuradora detalló que Grupo Salinas tiene 32 juicios con más de 74 mil mdp en litigio, dinero que se ha acumulado a lo largo de 16 años.

Indicó que tan solo los juicios en la SCJN suman más de 26 mil mdp, cinco juicios delicados en tribunales colegiados de circuito con más de 20 mil mdp.

Y en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que es la primera instancia antes de llegar a los tribunales colegiados, 11 juicios con 8 mil mdp.

“Otras instancias ventilándose en el sistema de administración tributaria con 13 juicios son 20 mil millones de pesos que suman estos 74 mil”, abundó.

Ordenan a Elektra pagar 2 mmdp por ISR; Grupo Salinas acusa intereses políticos

Se les acabó la protección y privilegios

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que Grupo Salinas va a pagar los impuestos, y que de fondo esto es parte de que la oposición está en contra de la elección judicial.

“¿Por qué tanta motivación, tanta crítica, tanto enojo en contra de la elección al Poder Judicial?

“Pues porque tenían vínculos con muchos ministros y ministras que permitían aletargamiento en la decisión o una decisión que pudiera ser favorable a este grupo, que sería ahora sí que la injusticia llevada a la máxima expresión”, indicó.

Asimismo, la mandataria federal dijo que la gente debe saber que esta “andanada” de críticas a la elección judicial, pues tiene que ver con que no quieren pagar impuestos y quieren que siga el régimen de corrupción y privilegios que los protegía.

“Entonces hay que hacer esto público porque le queda a esta Corte hasta el primero de septiembre. El primero de septiembre entran los nuevos ministros y ministras de la Corte.

“Entonces, inclusive imagínense, no son juicios que vengan ni del Gobierno del presidente López Obrador ni de nuestro Gobierno, sino impuestos que no se han pagado desde hace 16 años.

“¿Y qué prefirieron? Tener una cantidad de abogados y vínculos corruptos con jueces, con magistrados, con ministros que les han evitado pagar impuestos. Pero van a pagar los impuestos”, acusó.

DC

En 2024, la UIF investigó operaciones de García Luna y Vector, de Alfonso Romo

en-2024-la-uif-investigo-operaciones-de-garcia-luna-y-vector-de-alfonso-romo
Especial

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insiste en que no hay pruebas de las operaciones de Genero García Luna y Vector, de Alfonso Romo; sin embargo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investigó dichas transacciones desde 2024.

“No hay ninguna prueba”: Sheinbaum sobre acusaciones de EU por lavado de dinero de instituciones financieras

En 2024, la UIF investigó operaciones de García Luna y Vector, de Alfonso Romo

Nunvac Inc, empresa de Samuel y Alexis Weinberg, considerados por el Gobierno de la 4T como los prestanombres de García Luna, detenido en Estados Unidos (EU) y acusado de narcotráfico, transfirió 47 millones de dólares (mdd) a Vector, propiedad del exjefe de Oficina de la Presidencia en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Las transferencias a Vector las investigó el año pasado la UIF como parte de la demanda civil que el Gobierno mexicano presentó en 2021 ante una Corte de Florida en contra de los Weinberg y de García Luna.

Esto con el objetivo de recuperar unos 600 mdd que supuestamente desviaron del erario público a través de Nunvav Inc y Nunvav Technologies Inc.

“No hay ninguna prueba”: Sheinbaum sobre acusaciones de EU por lavado de dinero de instituciones financieras

Vector, CIBanco e Intercam acusados de lavado de dinero

La Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EU (FinCEN, por sus siglas en inglés) acusó el miércoles a Vector de permitir el lavado de dinero de los cárteles de Sinaloa y del Golfo.

Además, señaló a los bancos Intercam y CIBanco de facilitar operaciones de dinero ilícito de grupos del narco.

Los requerimientos de la UIF sobre la información bancaria de Vector comenzaron el 12 de junio del 2024.

Esto cuando, a solicitud del despacho de abogados que representaba a la UIF, la jueza del caso, Lisa Walsh, envió una carta rogatoria a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para solicitar información sobre las operaciones realizadas por la cuenta 36885306 de Vector Casa de Bolsa, según una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

UIF solocitó documentación sobre las transferencias de los Weinberg a Vector

También, el 9 de agosto, la UIF presentó una moción para que los Weinberg entregaran documentación que permitiera identificar el propósito de 35 transferencias que realizaron a Vector entre septiembre del 2015 y septiembre del 2016 por un total de 47 mdd.

La UIF también solicitó a los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad Pública durante el Gobierno de Felipe Calderón copias de estados de cuenta o comunicaciones que hayan tenido con Vector respecto a estas operaciones.

Las transferencias a Vector se realizaron desde la cuenta que Nunvav Inc tenía aperturada en el Occidental Bank de Barbados.

Desvío de recursos del erario público

Esta cuenta, según las propias autoridades mexicanas, concentraba una parte de los fondos malversados que provenían de 30 contratos otorgados irregularmente a Nunvav Inc y Nunvav Technologies Inc por el entonces CISEN y el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OAD- PRS) en los sexenios de Calderón y Enrique Peña Nieto.

En su respuesta, Samuel y Alexis Weinberg comunicaron a la UIF que no poseían ningún tipo de documentación sobre las transacciones con Vector.

Y señalaron que la solicitud debía ser canalizada a Nunvav, que era una parte acusada con representación independiente en la demanda.

Sin embargo, en los expedientes de la demanda civil no hay registros de que Nunvav haya justificado las 35 transferencias que hizo a Vector entre el 2015 y el 2016.

Tampoco de qué ruta siguió el dinero una vez que llegó a la cuenta de Vector en Citibank.

Caso cerrado: acuerdo entre los Weinber y la UIF

El pasado 9 de junio, la jueza Walsh dio por cerrado el caso a petición conjunta de la UIF y los Weinberg, quienes comunicaron que llegaron a un acuerdo en México.

Lo que implicaría el otorgamiento de un criterio de oportunidad con la Fiscalía General de la República (FGR) con el cual se convertirían en testigos colaboradores.

Después de que el Gobierno de EU señaló a financieras mexicanas por sospechas de lavado de dinero, la CNBV decretó la intervención gerencial temporal de Vector, CIBanco e Intercam.

Control de CNBV

“La intervención tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes.

“Dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de EU”, mencionó en un comunicado en conjunto la CNBV, Hacienda y el Banco de México.

“Las autoridades financieras mantienen la confianza y seguirán trabajando para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”.

Este jueves, Hacienda señaló que EU no había entregado ningún dato probatorio sobre actividades ilícitas de CIBanco, Intercam ni Vector.

DC

Parque Bicentenario abrirá el 1 de julio tras muerte de fotoperiodistas; seguirán los eventos privados

parque-bicentenario-abrira-el-1-de-julio-tras-muerte-de-fotoperiodistas-seguiran-los-eventos-privados
Internet

El Parque Bicentenario será reabierto al público el próximo martes 1 de julio, luego de la muerte de los fotoperiodistas Citlali Berenice Giles Rivera, de 28 años, y Miguel Ángel Rojas Hernández, de 26 años, informó Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura.

FES Aragón rinde homenaje a Berenice y Miguel, fotógrafos fallecidos en Axe Ceremonia

Parque Bicentenario abrirá el 1 de julio tras muerte de fotoperiodistas; seguirán los eventos privados

Cabe recordar que tras la muerte de los fotoperiodistas en el Festival Axe Ceremonia, el 5 de abril, el Gobierno le canceló la concesión a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento.

Sin embargo, en la mañanera de este viernes la secretaria de Cultura informó que se seguirán realizando eventos privados en el Parque Bicentenario.

Los cuales tienen que ser aprobados primero por medio de un convenio con el Auditorio Nacional.

“Se definió que el parque entrará en un esquema de operación mixto a través de un convenio de colaboración con el Auditorio Nacional.

“Para desarrollar actividades de alta calidad como resulta en el Auditorio Nacional, y que los recursos deriven y sean usados principalmente para actividades culturales.

FES Aragón rinde homenaje a Berenice y Miguel, fotógrafos fallecidos en Axe Ceremonia

“Esto va a permitir no solo la sostenibilidad del parque, su mantenimiento, sino que vamos a fortalecer la infraestructura para ofrecer instalaciones seguras para el público, para los promotores, por lo tanto, va a haber oferta mixta, muchas actividades gratuitas, también privadas”, explicó.

Detalló que se han remozado las 55 hectáreas del parque, el lago artificial, la pista para correr, y todas las instalaciones.

Y que el horario de servicio del Parque será de martes a domingo, de 7:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

DC

La Otra Opinión