Home Blog Page 13

“Morena solo protege sus turbios intereses”: Afirmó “Alito”

gobierno-no-puede-seguir-ignorando-su-responsabilidad-alito-tras-masacre-en-bar-bling-bling, Alito criticó a Sheinbaum
Archivo

El PRI criticó las declaraciones de la dirigente del partido Morena, Luisa María Alcalde, a quien acusó de intentar “desviar la atención del rechazo social a las reformas del gobierno de Morena que buscan restringir las libertades políticas y sociales”.

El dirigente del PRI, Alejandro Moreno, señaló que en solo diez días de periodo extraordinario, Morena pretende aprobar 30 reformas que otorgarán al Ejecutivo poderes extraordinarios para controlar medios, legalizar el espionaje, vigilar a la ciudadanía y censurar voces críticas. Todo sin debate abierto y en contra de la academia, la sociedad civil y organismos internacionales.

“Con su Ley Mordaza, Morena busca criminalizar la crítica. El monitoreo digital, los bloqueos, multas y cárcel a disidentes representan el mayor retroceso en libertad de expresión desde la transición democrática.

Tamaulipas, Puebla y Campeche ya muestran cómo Morena silencia a periodistas incómodos. Aunque intenten “limpiar su imagen”, la realidad desmiente al oficialismo”, sostuvo

Refirió que activistas y medios han documentado los abusos de mandatarios como Layda Sansores y Alejandro Armenta.

A esto se suma, agregó, la creciente evidencia de los vínculos de Morena con el crimen organizado, señalados en reiteradas ocasiones por el gobierno de los Estados Unidos, como nunca antes en la historia del país.

“Fotografías, testimonios y reportajes periodísticos han dejado al descubierto encuentros con grupos delictivos. No se trata de rumores: se trata de hechos documentados que ponen en entredicho la legitimidad y la legalidad del poder que ejercen”, puntualizó.

Por ello condenó la destrucción institucional provocada por Morena, por amenazar la democracia, la seguridad nacional y la reputación de México en el mundo.

“No sorprende que Estados Unidos haya clasificado a México como “adversario extranjero” por la colusión del crimen organizado con autoridades federales. Esta etiqueta es consecuencia de una política exterior errática y del narcogobierno de Morena.

Video: Explotó una pipa en el tramo 6 del Tren Maya

La explosión de una pipa de combustible dentro del campamento conocido como Frente 3, del Tramo 6 del Tren Maya, provocó el cierre temporal del libramiento de salida hacia Mérida en Chetumal.

Personal de Bomberos y elementos de Seguridad Pública acudieron al sitio, además de que personal de la Defensa también está en el lugar, lo que obligó a suspender las actividades en las obras del proyecto federal. Hasta el momento no se reportan lesionados.

La presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, informó en sus redes sociales que los cuerpos de emergencia están en el lugar haciendo las acciones pertinentes para controlar el fuego y garantizar la integridad de personas cercanas.

La zona se mantiene acordonada y bajo resguardo. El campamento Frente 3 forma parte de la zona operativa del Tramo 6, que conecta Chetumal con Tulum, uno de los tramos clave del Tren Maya.

Sheinbaum desechó a Higinio Martínez y nombró a un priista como cónsul en Boston

Sin candidatura, Higinio Martínez se conformaría con presidencia del Consejo Político de Morena
Foto: Jesús Quintanar / Milenio

El senador de la 4T, Higinio Martínez quería que Claudia Sheinbaum lo considerada para ser cónsul en Boston, pero la presidenta lo desechó por un priista.

Higinio pensaba que sería considerado por participar activamente en el gobierno de Sheinbaum, pero al final no le dieron nada.

En su lugar, Sheinbaum nombró al exdiputado del PRI, Carlos Iriarte Mercado como Cónsul de México en Boston.

Al respecto, Higinio prefirió no emitir comentarios al respecto.

“¡Sin comentarios! Cuenta no hablar de esa decisión, pero las ‘buenas costumbres’ de Morena, me dicen que ‘calle boca’. En este caso, me sujeto a estas ‘buenas costumbres’. ¡Saludos!”, expresó.

Video: Anaya explotó contra José Merino por buscar invadir privacidad con la Ley Telecom

VIDEO: “Sí es necesaria una reforma al PJ”: Anaya causa polémica con sus declaraciones,Endeudarán México para cumplir con programas sociales
Foto: PAN

El excandidato presidencial y senador del PAN, Ricardo Anaya, arremetió en contra de Morena  y José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, por querer tener acceso a la localización en tiempo real de cada mexicano.

Lo anterior  con la ley Telecom que está impulsando la 4T, con la que, Ricardo Anaya afirma que buscan también invadir la privacidad y censurar a los mexicanos.

“El Artículo 160 le da facultades a la agencia para pedirle a todas las compañías de telefonía celular la ubicación, la geolocalización en tiempo real de todos los ciudadanos sin orden judicial”, alertó el queretano.

Anaya afirmó que con esa ley que buscan aprobar México se está acercando a ser un gobierno de corte autoritario.

El senador Anaya Cortés reconoció que aún existe preocupación en la oposición por la reforma al Artículo 109 de Ley Federal de Telecomunicaciones, la cual plantea el bloqueo temporal de plataformas digitales y redes sociales.

“El 109 es una barbaridad y le da la facultad a ese señor (Pepe Merino), porque la agencia es unipersonal, para bloquear cualquier plataforma digital. Es decir, tu cuenta de Twitter, de Instagram, de Facebook, tu canal de YouTube, cualquier blog o páginas de medios de comunicación”, dijo.

Video: Reportan incendio en el tramo 6 del Tren Maya

La tarde de este jueves se reportó un incendio en el Tren Maya, específicamente en el campamento de la Secretaría de la DEFENSA Nacional (Sedena) justo en el Tramo 6 ubicado en Felipe Carillo Puerto, Quintana Roo.

De acuerdo con los primeros reportes, el incendio provocó el cierre temporal del libramiento con salida a Mérida.

Al lugar arribaron cuerpos de emergencia para atender el incendio y evitar riesgos para la población y los turistas de la zona.

La presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, reportó que el libramiento de la salida a Mérida, Yucatán, fue temporalmente cerrado ante la presencia de elementos de Seguridad Pública y Bomberos Municipales.

“Se encuentran atendiendo un reporte de incendio en el campamento de la Sedena. Nuestros cuerpos de emergencia ya están en el lugar realizando las acciones correspondientes para controlar la situación y salvaguardar la seguridad de las personas”, indicó la funcionaria.

Cabe destacar que este tramo se inauguró el pasado 15 de junio del año pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

ONU: cárteles generan 12.1 mmdd al año por drogas en México

onu-carteles-generan-12-1-mmdd-al-ano-por-drogas-en-mexico
Archivo

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) informó que los cárteles generan 12.1 mil millones de dólares (mmdd) al año por el tráfico de drogas como cocaína, metanfetaminas y heroína en México.

CNBV toma control de CIBanco e Intercam, acusados de lavado de dinero por EU

ONU: cárteles generan 12.1 mmdd al año por drogas en México

De acuerdo con el Informe Mundial de Drogas 2025 de la ONU, muestra las últimas tendencias a nivel mundial sobre el tráfico y consumo de drogas.

Señala que entre 2015 y 2018, los cárteles mexicanos obtuvieron alrededor de 4.5 mmdd anuales por tráfico de cocaína.

En ese mismo periodo, ingresaron 4.8 mmdd por tráfico de heroína y 2.8 mmdd por la venta de metanfetaminas.

“Las estimaciones varían, pero es probable que el tráfico ilegal de drogas genere cientos de miles de millones de dólares al año en todo el mundo, lo que lo convierte en un negocio atractivo tanto para individuos como para grupos delictivos.

“La producción, el tráfico y la distribución ilegales de drogas controladas son una actividad generadora de ingresos particularmente importante para los grupos delictivos organizados, que se sabe que operan en prácticamente todos los mercados de drogas del mundo”, indica el reporte.

CNBV toma control de CIBanco e Intercam, acusados de lavado de dinero por EU

Instituciones financieras y el narco

Este miércoles, el Departamento del Tesoro de Estado Unidos (EU) emitió tres comunicaciones contra dos bancos y una casa de bolsa mexicanos a los que acusó de facilitar operaciones para los cárteles de droga por 186.6 millones de dólares.

La oficina de la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN) acusó a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa de lavar dinero de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y de la organización de los Beltrán Leyva.

DC

Los mitos sobre la militarización

José Alberto Márquez Salazar

Esta semana, en la Cámara de Diputados se aprobaron diversos cambios y una nueva ley sobre la Guardia Nacional (LGN) para armonizar la reforma constitucional de septiembre de 2024. El debate, entre los grupos parlamentarios que integran la Cuarta Transformación y sus opositores, reflejó la clara renuncia de las autoridades civiles para realizar las tareas de seguridad pública sin ayuda de las fuerzas armadas.

Todas y todos hablan sobre militarización sin definir qué significa. Conviene recurrir al Diccionario de Política de Norberto Bobbio donde hay una definición de “militarismo”. El artículo de Gianfranco Pasquino señala que éste es “…un vasto conjunto de costumbres, intereses, acciones, y pensamientos asociados con la utilización de las armas y con la guerra y que sin embargo trascienden los objetivos puramente militares…” y “ se [le] asignan fines ilimitados; tiene a permear de sí toda la sociedad, a impregnar la industria y el arte, a dar la preeminencia a las fuerzas armadas sobre el gobierno; rechaza la cientificidad de toda elección y de su racionalidad y ostenta características de casta y de culto, de autoridad y de fe”.

Entropía y sistema político mexicano

Durante décadas, desde de los años sesenta, los militares tuvieron una presencia relevante en América Latina y se cree que son los gobiernos con tendencia de “derecha” los que utilizan a las fuerzas armadas en tareas civiles y en el control del aparato institucional. No es así, la “izquierda” también lo hace para funciones de gobierno, seguridad pública y control civil.

A partir del inicio de siglo XXI, algunos gobiernos en Latinoamérica, surgidos a través de procesos democráticos, integraron a las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública y ciudadana ante el crecimiento, letalidad y “globalización” de los grupos de la delincuencia organizada, especialmente los dedicados al narcotráfico.

Entre agosto de 2007 y agosto de 2010, llegó a la presidencia de la República, por el movimiento independiente, Primero Colombia, Álvaro Uribe quien inició un proceso de militarización con el Plan Patriota y su concepto de Seguridad Democrática. El Plan llevó las acciones de seguridad a la mayoría de los planos de la vida. El país tenía en el escenario a la guerrilla y a los narcotraficantes.

El militarismo también llegó a través de golpes de Estado como es el caso de Venezuela, donde un movimiento de izquierda, basado en el populismo, justificó la presencia militar para defender a la revolución popular y defenderse de las amenazas externas.

Es importante destacar que, en este siglo XXI, un elemento para la integración de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública y ciudadana tiene que ver con la presión que ejercen los Estados Unidos para que los países combatan al narcotráfico. Lo podemos ver con las declaraciones de Pamela Bondi, la fiscal general de nuestros vecinos, quien aseguró: “No nos intimidarán y mantendremos a Estados Unidos seguro. No sólo de Irán, sino también de Rusia, China, México, de cualquier adversario que intente matarnos o drogar a nuestros hijos”.

CELEBRAR LA DERROTA: ELECCIÓN JUDICIAL

En la discusión, en la Cámara de Diputados, sobre el dictamen de la nueva LGN, la posición del Grupo Parlamentario de Acción Nacional fue clara en la voz de del diputado José Guillermo Anaya Llamas: “Simboliza un intento grave por normalizar la militarización de la seguridad del país, contrario a lo que mandata el artículo 21 constitucional, donde manifiesta claramente que las instituciones de seguridad deben de ser de carácter civil.”

El diputado de Acción Nacional olvidó que fue el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, quién integró a las fuerzas militares en tareas de seguridad pública con el “Operativo Conjunto Michoacán” y a través de un Decreto el 9 de mayo del 2007 donde señaló:

“Que el Ejecutivo Federal tiene la obligación constitucional de preservar la seguridad nacional y la facultad de disponer de las Fuerzas Armadas permanentes para garantizar la seguridad interior y defensa exterior de la Federación, así como para crear nuevos cuerpos especiales del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos;


Que debe existir dentro de la estructura del Ejército y la Fuerza Aérea un cuerpo especial bajo las órdenes del Presidente de la República, que cuente con los elementos humanos, materiales, técnicos, tácticos y estratégicos necesarios para intervenir en las tareas de apoyo mencionadas;

Que la creación de un cuerpo especial de esta naturaleza pretende atender el surgimiento de fenómenos y situaciones excepcionales que pongan en riesgo la seguridad interior de la nación, el orden público, la integridad y la vida de los ciudadanos o la estabilidad de cualquier parte del país.
…”

Felipe Calderón inició una guerra contra la delincuencia organizada, utilizando a las fuerzas armadas; el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador modificó la visión al buscar la pacificación del país. Pero los dos hicieron uso de las fuerzas armadas para sus propósitos. Ahora, la Guardia Nacional, creada en 2019, estará bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional.

El asedio a los medios de comunicación

El Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señala que la presidenta de la República tiene como facultades:

“…
I al III.

IV. Nombrar, con aprobación del Senado, a los Coroneles y demás oficiales superiores del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional;

V. Nombrar a los demás oficiales del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, con arreglo a las leyes;

VI. Preservar la seguridad nacional, en los términos de la ley respectiva, y disponer de la totalidad de la Fuerza Armada permanente, o sea del Ejército, de la Armada, de la Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional para la seguridad interior y defensa exterior de la Federación;

VII. Disponer del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, en tareas de apoyo a la seguridad pública, en los términos que señale la ley;
…”

Así, hay una ambivalencia: La presidenta de la República tendrá el mando de la Guardia Nacional, pero a través del secretario de la Defensa, de los militares.

¿Es necesario construir nuevos instrumentos jurídicos para hacer uso de las fuerzas armadas en contra de la población? No. El 2 de octubre de 1968 es una de las muestras más evidentes de la forma en que el gobierno civil puede utilizar al poder militar tan sólo por la decisión de una persona.

Lo que hicieron los grupos parlamentarios integrantes de la Cuarta Transformación fue “normalizar” la tendencia que inició Felipe Calderón y que se expresa en diversos países de Latinoamérica. Además de que fortalecieron las perspectivas de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 que deriva del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030, aprobado en abril.

La tentación autoritaria de la izquierda

La Estrategia Nacional de Seguridad planteó cuatro ejes principales: La  Atención a las causas; la Consolidación de la Guardia Nacional (Eje 2); el Fortalecimiento de la inteligencia e investigación (Eje 3); y la Coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas (Eje 4).

Las reformas en materia de Guardia Nacional tiene algunos riesgos: la tentación de que las herramientas de inteligencia e investigación y la intervención telefónica puedan ser utilizadas de manera discrecional y contra los opositores.

Y hay un tema que ha llamado la atención: la probabilidad para que los militares tengan licencia para “desempeñar cargos de elección popular” (Artículo 44). Recordemos que el 3 de diciembre de 1945, un decreto firmado por el presidente Manuel Ávila Camacho cerró el camino a los militares en la política electoral.

Hay mucho de demagogia en lo discusión sobre la nueva situación de la Guardia Nacional, pero lo que queda claro es que las autoridades civiles parecen renunciar a la tarea de la seguridad pública y eso, eso es lo más preocupante ¿Qué controles tendrá la Guardia Nacional?

CNBV toma control de CIBanco e Intercam, acusados de lavado de dinero por EU

cnbv-toma-control-de-cibanco-e-intercam-acusados-de-lavado-de-dinero-por-eu
Archivo

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó tomar el control CIBanco e Intercam, luego de ser acusados de lavado de dinero por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU).

“Lavador del Bienestar”: así llaman a Alfonso Romo tras acusaciones de EU

CNBV toma control de CIBanco e Intercam, acusados de lavado de dinero por EU

A través de un comunicado, la Junta de Gobierno de la CNBV informó que “decretó la intervención gerencial temporal” de CIBanco e Intercam.

El regulador explicó que esta acción tiene como fin proteger los intereses del público ahorrador y acreedores, con base en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito.

“La intervención tiene el objetivo de sustituir sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones”, aclaró la CNBV en un comunicado.

La Comisión remarcó que las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez del sistema financiero mexicano y colaborarán para “propiciar la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”.

“Lavador del Bienestar”: así llaman a Alfonso Romo tras acusaciones de EU

La Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés) acusó de lavado de dinero a CIBanco, Intercam Banco y a la casa de Bolsa Vector por su presunta relación con el tráfico de fentanilo.

Por ello, en un plazo de 21 días quedarán prohibidas las transacciones de instituciones financieras de EU con CIBanco, Intercam y Vector.

DC

“Lavador del Bienestar”: así llaman a Alfonso Romo tras acusaciones de EU

lavador-del-bienestar-asi-llaman-a-alfonso-romo-tras-acusaciones-de-eu
Internet

Luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) señaló a tres instituciones financieras, entre ellas Vector de Alfonso Romo, de lavar dinero del narco, en redes sociales comenzaron a llamar “Lavador del Bienestar” al exasesor del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

“No hay ninguna prueba”: Sheinbaum sobre acusaciones de EU por lavado de dinero de instituciones financieras

“Lavador del Bienestar”: así llaman a Alfonso Romo tras acusaciones de EU

De acuerdo con FinCen (Red de Control de Delitos Finacieros), del Departamento del Tesoro estadounidense, identificó a tres instituciones financieras como “lavadoras” de dinero proveniente del tráfico de opioides de los cárteles en México.

Estas son CIBanco, Intercam) y Vector Casa de Bolsa, de Alfonso Romo.

Además, FinCen señaló que Genaro García Luna, sentenciado por vínculos con el narco, y el Cártel de Sinaloa, utilizaron Vector para lavar los sobornos que recibía el exsecretario de Seguridad de México.

En la mañanera de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió en defensa de estas instituciones financieras y aseguró que no hay pruebas para afirmar que están relacionadas con el lavado de dinero.

Asimismo, aseguró que si hay pruebas, su gobierno actuará sin importar de quién se trate para llevarlo ante la justicia.

DC

Detienen a 10 integrantes de “Los Mayos” en Sinaloa

detienen-a-10-integrantes-de-los-mayos-en-sinaloa
Foto: SSPC

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que detuvieron a 10 integrantes de “Los Mayos”, facción del Cartél de Sinaloa.

Detienen a 10 integrantes de “Los Mayos” en Sinaloa

En redes sociales el funcionario destacó que en operaciones simultáneas detuvieron 10 personas vinculadas con la facción “Los Mayos”.

Además, les aseguraron 10 armas de fuego, 42 cargadores, cartuchos, 79 litros y 60 kilos con diferentes sustancias.

Indicó que en el poblado Caminaguato arrestaron a un sujeto de “Los Mayos” con 10 armas de fuego, incluyendo un fusil Barret y una ametralladora.

También se aseguraron dos granadas, 12 artefactos explosivos, 69 cargadores, más de dos mil cartuchos y dos vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal.

Ataque contra marinos

En otra acción, atacaron a disparos a elementos de la Secretaría de Marina (Semar), quienes repelieron la agresión y detuvieron a seis personas.

Aseguraron ocho armas largas, droga, vehículos, 47 artefactos explosivos y un laboratorio clandestino con diferentes sustancias.

En el municipio de San Ignacio, con apoyo de la Secretaría de Seguridad de Sinaloa y de la Fiscalía del Estado, los uniformados aseguraron nueve armas largas, incluyendo dos ametralladoras, 63 cargadores y más de tres mil cartuchos, además de cuatro camionetas, de las cuales tres son blindadas.

En un comunicado, el Gabinete de Seguridad señaló que resultado de labores de investigación y derivado de denuncias ciudadanas en la localidad de La Laguna Colorada, en el municipio de Culiacán, se ubicaron cuatro inmuebles donde se resguardaban hombres con armas de fuego y dosis de droga.

Los efectivos implementaron vigilancias fijas, móviles y aéreas con lo que se recabaron datos de prueba suficientes para obtener órdenes de cateo.

Armas y drogas confiscadas

Posteriormente se realizó un despliegue de manera simultánea para ejecutar las órdenes de cateo, donde se detuvo a ocho personas.

Les aseguraron 10 armas de fuego, 42 cargadores, cartuchos, a la vez se detuvo a dos personas que circulaban en camionetas donde transportaban aproximadamente 79 litros y 60 kilos con diferentes sustancias y un arma de fuego larga.

Los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial.

La Otra Opinión