Home Blog Page 11425

#CAMBIOSENELGABINETE NUÑO TENDRÁ QUE LIDIAR CON EL SNTE: ORNELAS

Con la salida de Emilio Chuayffet y la llegada de Aurelio Nuño a la secretaría de Educación Pública, más de uno ve al otrora Jefe de la Oficina de Presidencia –Nuño– como un precandidato presidencial.

No obstante, en entrevista para La Otra Opinión, el Doctor Carlos Ornelas aseguró que la SEP no es la mejor plataforma para llevar a un político del gabinete a la silla del presidente.

El Doctor Ornelas recordó que Nuño Mayer fue el responsable de los temas educativos en el equipo de transición del presidente Enrique Peña. Acaso por eso, más de uno lo vio como el perfil idóneo para dirigir la SEP. Sin embargo, como se sabe, el espacio lo ocupó Emilio Chuayffet quien, en opinión del experto, se dejó bombardear por sus detractores.

Carlos Ornelas reconoce el esfuerzo de Chuayffet pero también acepta que el ex secretario de Educación permitió que las secretarías de Gobernación y la oficina de Presidencia –a cargo de Aurelio Nuño–, minaran el avance de la reforma educativa.

Basta recordar las negociaciones en lo oscurito por parte del subsecretario Luis Miranda, las plazas otorgadas de forma ilegal –desde la Segob– y la basificación de los maestros interinos en Oaxaca. Todas estas concesiones se dieron desde la secretaria de Gobernación y complicaron el trabajo de Emilio Chuayffet.

En el contexto anterior, la salida de Chuayffet se vio venir desde hace semanas. No obstante, resulta peculiar que su renuncia llegara cuando la reforma Educativa comienza a dar resultados y cuando su estado de salud mejora de forma significativa.

Por el otro lado, la llegada de Aurelio Nuño –y los rumores en torno a su precandidatura presidencial–, son ambiguos para Carlos Ornelas. ¿Por qué? Porque a su parecer, la secretaría de Educación no es la adecuada para construir una plataforma hacia Los Pinos.

Por un lado, señaló el Doctor Ornelas, existen muchos pendientes que deberá procesar el nuevo secretario.

Por el otro lado, el deseo de construir una candidatura podría operar en contra de las necesidades y demandas de la educación en México.

Finalmente, Carlos Ornelas explicó que el mayor reto de Aurelio Nuño será negociar con el SNTE. Si bien la CNTE ha capturado los reflectores, lo cierto es que el daño real a la educación en México lo hace el sindicato. Y es que, con negociaciones y acuerdos políticos, la SNTE ha logrado más que el CNTE. O si lo prefiere, el sindicato ha lesionado al país más que la Coordinadora.

Por lo anterior, Aurelio Nuño no sólo deberá preocuparse por concluir los pendientes de su antecesor y por construir una candidatura presidencial. Además deberá poner un alto al verdadero cáncer educativo: al SNTE.

REVISTA CÁÑAMO; LOS DOS SE EQUIVOCAN

Los hechos. 

La Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación considera que la revista Cáñamo –una publicación sobre la cultura de la cannabis– fomentaría hechos contrarios a la moral y a las buenas costumbres.

Por lo anterior, la SEGOB solicitó a la PGR que determine si la publicación es lícita.

En sus editoriales, la revista Cáñamo –que circula desde hace tres meses– sostiene que su objetivo es aportar una visión nueva del uso de la mariguana.

Sin embargo, para la secretaría de Gobernación, la publicación hace una apología del consumo de la marihuana con fines recreativos y se expone técnicas de producción y autocultivo del canabis.

Por lo anterior –y ante la posibilidad de perder el permiso para circular– los representantes de Cáñamo deberán presentar alegatos en su defensa.

La opinión.

La revista Cáñamo, amparada por la libre expresión, tiene el derecho de publicar los contenidos que elija. Sin embargo, se equivoca al utilizar el trillado argumento de que su objetivo es difundir usos alternativos del cannabis. Si su intención es hablar a los consumidores de mariguana, no le vendría mal reconocer el hecho. Después de todo, la falsa mojigatería del presunto uso medicinal o científico de la mariguana los exhibe como deshonestos.

Por otro lado, la secretaría de Gobernación también se equivoca al hablar de buenas costumbres y moral. Ese discurso es más adecuado en una institución religiosa, no en un representante del Estado. Además, la incongruencia de la Segob es incluso mayor si consideramos que un político –como los que trabajan en dicha secretaría– es el menos adecuado para hablar de las buenas costumbres.

Por eso, si bien las dos partes tienen algo de razón, también es cierto que en el caso de la revista Cáñamo, ambas se equivocan.

AGUSTÍN BASAVE: ¿IMPOSICIÓN DE LAS CÚPULAS DEL PRD?

Luego que el senador Miguel Barbosa destapó al Doctor Agustín Basave como aspirante a la dirigencia nacional del PRD, vale la pena preguntar, ¿es verdad que el Sol Azteca sólo tiene a Agustín Basave como opción para dirigir al partido? ¿qué clase de presidente sería Basave? ¿un presidente de transición? ¿será que la tribu dominante –la de los Chuchos– trata de imponer al Doctor en la dirigencia del partido?

Las preguntas anteriores circulan porque no es nuevo que el grupo de Los Chuchos enfrenta la posibilidad de perder el control del partido. Acaso por eso, el otrora bloque hegemónico habrían pactado una transición tersa con quienes pretenden arrebatar el control del partido. O si lo prefiere, que la llegada de Agustín Basave sería un mecanismo para aglutinar a las facciones de partido y evitar un rompimiento.

Al respecto, el propio Agustín Basave comentó a La Otra Opinión que tiene interés en dirigir al PRD. No obstante, reconoció que todavía faltan tres semanas para el Congreso Nacional de su partido y el escenario podría cambiar en ese tiempo.

Basave dijo que aceptó la invitación de coordinar al PRD porque el partido demanda un cambio radical. De seguir como hasta ahora, el partido emblema de la izquierda corre el riesgo de encogerse hasta convertirse en un frente testimonial. Por eso, porque él podría dirigira esta transición, Agustín Basave accedió a participar en la elección interna del perredismo.

El académico se dijo orgulloso de haber sido colosista y de cultivar la amistad con Luis Donaldo Colosio a 21 años de su asesinato. Al mismo tiempo, Basave recordó que mucho ha cambiado desde la muerte de Colosio y desde su salida del PRI –en 2002–, por eso, el académico negó que su paso por el tricolor lo descalifique como un aspirante a la dirigencia del PRD.

Finalmente, a pesar de que la dirigencia nacional del PRD es –para Basave– el proyecto más ambicioso de su carrera política, el Doctor aseguró que no se prestará a simulaciones. “De figura decorativa no sirvo”, expresó el ahora perredista. En consecuencia, Agustín Basave adelantó que si no existen las condiciones para manejar al partido y no le dan margen de acción, entonces no aceptará participar en el proyecto.

En la trinchera opuesta, el diputado Fernando Belaunzarán se mostró receptivo con el destape de Basave. En este espacio, el también aspirante a la dirigencia nacional del PRD dio la bienvenida al académico y recordó que su partido no elige a la dirigencia nacional por cargadas o por acuerdos de los dirigentes.

Belauzarán dijo seguir firme en la contienda y llamó a sus contrincantes a mantenerse en el proceso. Si el PRD aspira a renovarse, explicó el legislador, lo último que debe hacer es simular una elección de dirigente.

Fernando Belaunzarán insistió en que su partido no debe gobernarse con decisiones cupulares. Si la dirigencia sigue esa ruta, explicó el diputado, “entonces no entienden que no entienden”.

A modo de cierre, Fernando Belaunzarán explicó que el Consejo Nacional de su partido deberá modificar sus estatutos pues su redacción actual saca de la jugada a Agustín Basave. En este momento, las reglas del PRD establecen quea los candidatos a dirigir el partido tengan una militancia de un par de años. Por lo anterior –como Basave recién se inscribió en el Sol Azteca–, su candidatura no sería válida.

Sin embargo, Belaunzarán descartó que pretenda derrotar a Basave con argumentos administrativos. No voy a actuar como si estuviéramos en el PRI, sentenció el diputado, mi objetivo es convencer a los consejero del PRD que soy la mejor opción, concluyó.

Finalmente, el analista político y fundador del PRD, Ricardo Pascoe vio el destape de Agustín Basave como la confirmación del rompimiento en la tribu dominante del PRD: la de los Chuchos.

El reemplazo de Jesús Zambrano en la coordinación de los diputados amarillos y la llegada de Basave son muestra –para Pascoe Pierce– de que los Chuchos pierden terreno y otros grupos ganan posiciones.

Ricardo Pascoe sugiere que la del PRD es una transición pactada –en la que todas las partes se beneficiarían– y entiende la propuesta de Agustín Basave como una presidencia de transición. Es decir, la percibe como el brinco entre cuatro dirigencias vinculadas con los Chuchos y lo que venga en el futuro para el PRD.

¿Qué podría resultar de esta jugada? Ricardo Pasco expuso que sólo el tiempo dirá hasta dónde podría llegar este movimiento. No obstante, el analista aseveró que es muy probable que surjan nuevos espacios al interior del PRD y que luego de la gestión de Basave, el perredismo vuelva a buscar a uno de los suyos para dirigir al partido.

¡Hola mundo!

Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡y comienza a escribir!