Home Blog Page 11417

Lo 43 y sus intenciones políticas

Como sabe, el pasado sábado se cumplió un año de la masacre de Iguala, en Guerrero.

Como sabe, el sábado se cumplió un año de la desaparición de 43 estudiantes normalistas.

Como sabe, ya pasó un año desde que las autoridades municipales y estatales de Guerrero exhibieron sus vínculos con el crimen organizado.

Por lo anterior, este fin de semana se registraron movilizaciones en el Distrito Federal y en distintas ciudades del país.

Sin embargo, las marchas no fueron lo que muchos esperaban.

En el Distrito Federal, la cifra oficial fue de apenas 20 mil manifestantes.

En los estados, los números fueron mucho menores.

Además, como ya se hizo costumbre, aparecieron los encapuchados que se aprovechan de las movilizaciones para cometer todo tipo de actos vandálicos.

¿Qué falló?

¿Por qué la marcha se quedó lejos de la expectativa?

¿Será que la causa de Ayotzinapa ha perdido fuerza?

¿Alguna vez tuvo el gran empuje del que algunos hablan?

¿Será que los ciudadanos de a pie ya no le encuentran sentido a las marchas?

¿Dónde quedó todo el enojo, la indignación y el dolor que satura las redes sociales?

¿Dónde quedaron los reclamos y el coraje que se expresan en Twitter, en Facebook y otros espacios?

¿Por qué el Estadio Azteca estaba más lleno que el Paseo de la Reforma o el Zócalo capitalino?

¿Por qué la marcha se quedó corta?

Pero más importante aún. Además de la marcha desangelada, este sábado pudimos ver a la mano que mece la cuna en el caso de los 43.

Y es que, en el templete del Zócalo del Distrito Federal, el señor Vidulfo Rosales —quien dice ser el representante legal de los 43 normalistas—, dijo:

“Lo reiteramos y ratificamos. El compromiso de los padres de familia de la normal rural es la firme convicción de conformar el Frente Amplio que coadyuve a la Trasformación Radical de este País… porque ya no queremos gobiernos oligárquicos, porque ya no queremos sátrapas que nos sigan pisoteando y despojando”.

Es decir, que existe una intención política atrás de todo esto.

De hecho, Uno de los “titiriteros” de “los 43” confirmó la versión: “Vamos a crear el Frente Amplio para la Transformación Radical del País, luego vamos a crear el Partido de los Pobres”. ¿Y mientras crean su partido, qué van a hacer en la iniciada carrera electoral..? “Vamos a apoyar a un candidato independiente en el 18…”

¿No que no?

REFUERZAN SEGURIDAD EN PERIFERIA DEL CENTRO HISTÓRICO

Hace unas semanas, denunciamos en este espacio que la seguridad del Centro Histórico del DF había caído; dijimos que, en las calles cercanas a Garibaldi, una banda de niños asaltaba a quienes acudían a bares de la zona; y dijimos que esa banda de niños operaba en colusión con agentes policiacos.

Y todo indica que el gobierno de Mancera escuchó.

Un recorrido nocturno por las calles de República de Cuba, el Eje Central en dirección norte y Belisario Domínguez revela un mayor número de policías vigilando la zona. Además, la banda que asolaba a vecinos y turistas ha sido retirada.

Pero no sólo eso. La iluminación de esas calles ha mejorado e, incluso, se empiezan a abrir nuevos comercios, lo que ha propiciado una mayor afluencia de personas.

Cabe agregar que todo esto sucede al tiempo que la fundación Garibaldi-Lagunilla anunció un proyecto de recuperación del “polígono comprendido entre el Eje 1 Ignacio López Rayón, Eje Central y las calles de República de Brasil y República de Cuba”, reportó El Universal. Con ello, se espera atraer el turismo y propiciar el desarrollo económico de la zona.

Todas estas medidas son una buena noticia no sólo para los vecinos y comerciantes del corredor Garibaldi-Lagunilla, sino para todos los capitalinos que han hecho del centro de la ciudad su lugar predilecto.

Aún es temprano para aplaudir al gobierno de Miguel Ángel Mancera, pero los avances que ha habido en estas semanas indican que hay voluntad para atender y resolver el problema, de darle un remedio, y que no se trata de un simple paliativo. ¿Será que, finalmente, Mancera y su gabinete dejarán la simulación y pasarán a la acción?

La CNDH y el Caso Iguala.

A propósito del primer aniversario de la masacre de Iguala, la Comisión Nacional de Derechos Humanos giró un comunicado en donde asegura que el caso no está cerrado, que se debe evitar el uso político de la desaparición de 43 normalistas y que es importante cerrar el paso a las elucubraciones y los rumores.

En general, la voz de la CNDH es una de las más equilibradas y atinadas en el mar de opiniones y posicionamientos que se han escrito y dicho a propósito de lo ocurrido en Guerrero, el 26 de septiembre del año pasado.

Por lo anterior, La Otra Opinión reproduce el texto íntegro.

#Moneros MÁS QUE MIL PALABRAS

Mientras el gobierno federal paga el costo político de la masacre de normalistas en Iguala, nadie se acuerda de uno de los principales responsables: el exgobernador Ángel Aguirre. ¿O acaso alguien pide cárcel para este prócer de la izquierda?

Agradecemos a todos los moneros.

#MásPoesía Ricardo Yáñez

A veces es el mar…

 

A veces es el mar y no la muerte

este dolor asiduo de quererte

 

A veces es el mar y bien quisiera

que solamente mar por siempre fuera

 

A veces es el mar y quién diría

si sólo fuese mar se moriría.

 

Tomado de la antología de Juan Domingo Argüelles: Poesía mexicana. De la época prehispánica a nuestros días.

Agua en Marte: ¿vida en Marte?

Parece que la NASA ha resuelto uno de los grandes misterios sobre Marte.

De acuerdo con información que se dio a conocer esta mañana, la NASA tiene evidencia confiable de que existe agua en estado líquido corriendo en la superficie marciana. “Nuestra tarea en Marte ha sido ‘rastrear el agua’, en nuestra búsqueda de vida en el universo”, señala la NASA, y sus labores han rendido fruto.

“Usando un espectómetro de imagen, los investigadores detectaron señales de minerales hidratados en diversas laderas, donde pueden apreciarse misteriosas líneas o estrías en el Planeta Rojo. Estas líneas –de un color oscuro– aparecen con el tiempo por erosión y flujos. Se oscurecen y dan la impresión de fluir hacia abajo (…) en estaciones  cálidas, y de desaparecer en temporadas frías. Lo anterior se ha visto en varios puntos, cuando las temperaturas en el planeta superan los -10º Fahrenheit (esto es, menos 23 centígrados) (…)”, se lee en comunicado de la NASA.

Fotografía: NASA
Fotografía: NASA

¿Y qué significa todo esto?  “La detección de sales hidratadas (…) indica que el agua tiene un rol vital en la formación de esas misteriosas líneas”. Y más importante aún es el hecho de que la existencia de agua en Marte abre la puerta a un hallazgo mayor: el de encontrar vida extraterrestre.

Y es que para nadie es un secreto que los primeros organismos vivos de la Tierra surgieron en las aguas del precámbrico y que fue con el paso de los años –de millones de años– que el proceso evolutivo llegó el estado de la vida que hoy conocemos.

Así, todo indica que la NASA ha dado un paso más hacia la resolución de otro de los grandes misterios para el hombre. ¿Hay vida fuera de la Tierra? Las evidencias no confirman nada, pero hay bases para sostener que la respuesta es positiva.

Prometo que todos los responsables rendirán cuentas: papa Francisco

“Dios llora por esta vergüenza“, les dijo a sus hermanos obispos .

“Lamento profundamente que algunos obispos no cumplieran con su responsabilidad de proteger a los menores….“ Papa Francisco.

Otra sorpresa del papa Francisco, fuera de agenda.

La mañana del domingo 27 de septiembre, el último día de su estancia en los Estados Unidos, el papa Francisco reveló a los obispos asistentes al Encuentro Mundial de las Familias, que minutos antes se había reunido con víctimas de abuso sexual .

“Acabo de reunirme con un grupo de personas abusadas de niños que son ayudadas y acompañadas aquí en Filadelfia, con un especial cariño por el Arzobispo Mons. Chaput, y nos pareció que tenía que comunicarle esto a ustedes”.

Los obispos azorados escucharon las siguientes palabras:

“Llevo grabado en mi corazón las historias, el sufrimiento y el dolor de los menores que fueron abusados sexualmente por sacerdotes”.

Indicó a los obispos que “continúa abrumándome la vergüenza de que personas que tenían a su cargo el tierno cuidado de esos pequeños es violada y les causaran grandes daños, lo lamento profundamente”.

“Dios llora” por estos abusos, aseguró categórico.

“Los crímenes y pecados de los abusos sexuales a menores no pueden ser mantenidos en secreto por más tiempo” afirmó.

Y expresó su compromiso de mantener una “celosa vigilancia de la Iglesia para proteger a los menores y prometo que todos los responsables rendirán cuentas”.

Francisco destacó que las víctimas de abusos sexuales “se han convertido en verdaderos heraldos, líderes de esperanza y ministros de misericordia”. “Humildemente le debemos a cada uno de ellos y a sus familias nuestra gratitud por su inmenso valor para hacer brillar la luz de Cristo sobre el mal abuso sexual de menores”, señaló.

El encuentro con las víctimas no apareció en la agenda oficial, aunque a decir del vocero papal estaba prevista.

Ocurrió antes de las 9 horas del domingo 27 en el seminario St. Charles Borromeo donde el papa se alojó durante su estancia en Filadelfia.

Más tarde en un comunicado dado a conocer por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, se informó que el Jorge Mario Bergoglio recibió a un grupo de víctimas acompañadas por el Cardenal Sean O’Malley, arzobispo de Boston y Presidente de la Comisión para la Tutela de los Menores creada por el papa, y por el arzobispo Charles Chaput y el obispo Fitzgerald, responsable de la oficina de la diócesis de Filadelfia para la protección de menores.

“Eran cinco personas adultas: tres mujeres y dos hombres que sufrieron abusos cuando eran menores de edad y cada uno estaba acompañado por un miembro de su familia o alguien que los ayuda”, reza el comunicado.

Federico Lombardi, vocero vaticano indicó que las victimas fueron cinco personas -tres mujeres y dos hombres- “víctimas de abuso sexual, por parte de algunos miembros del clero o de miembros de sus familias o sus educadores”.

Durante una conferencia de prensa luego del encuentro del papa con los presos, Lombardi indicó que se trató de una reunión que ya estaba prevista y que duró aproximadamente 40 minutos. Además estuvieron presentes familiares de las víctimas.

En total fueron doce personas las que se reunieron con el Pontífice. Una de las víctimas era no católica por cierto.

El papa no sólo escuchó sus testimonios, sino que los bendijo, les dirigió algunas palabras y después los saludó personalmente.

El vocero vaticano recordó que no es la primera vez que el papa se encuentra con víctimas de abusos sexuales. Como se recuerda, una anterior ocasión ocurrió en la Santa Sede, donde Francisco pudo dedicar aproximadamente media hora para conversar con cada persona.

La parte final del papa a los obispos y sacerdotes pecadores es categórica: ¡prometo que todos los responsables rendirán cuentas!

“Lamento profundamente que algunos obispos no cumplieran con su responsabilidad de proteger a los menores. Es muy inquietante saber que en algunos casos incluso los obispos eran ellos mismos los abusadores.“

Hay muchos obispos que hicieron oídos sordos…las cosas están cambiando…y seguramente habrá más renuncias anticipadas.

¿Alguien quiere apostar?

#

Estas son las palabras que papa Francisco dirigió a víctimas de abusos sexuales, según Radio Vaticana:

“Mis queridos hermanos y hermanas en Cristo, estoy muy agradecido por esta oportunidad de conocerles, estoy bendecido por su presencia. Gracias por venir aquí hoy.

Palabras no pueden expresar plenamente mi dolor por el abuso que han sufrido.

Ustedes son preciosos hijos de Dios, que siempre deberían esperar nuestra protección, nuestra atención y nuestro amor.

Estoy profundamente dolido porque su inocencia fue violada por aquellos en quien confiaban.

En algunos casos, la confianza fue traicionada por miembros de su propia familia, en otros casos por miembros de la Iglesia, sacerdotes que tienen una responsabilidad sagrada para el cuidado de las almas.

En todas las circunstancias, la traición fue una terrible violación de la dignidad humana.

Para aquellos que fueron abusados por un miembro del clero, lamento profundamente las veces en que ustedes o sus familias denunciaron abusos pero no fueron escuchados o creídos.

Sepan que el Santo Padre les escucha y les cree.

Lamento profundamente que algunos obispos no cumplieran con su responsabilidad de proteger a los menores.

Es muy inquietante saber que en algunos casos incluso los obispos eran ellos mismos los abusadores. Me comprometo a seguir el camino de la verdad, donde quiera que nos pueda llevar.

El clero y los obispos tendrán que rendir cuentas de sus acciones cuando abusen o no protejan a los menores.

Estamos reunidos aquí en Filadelfia para celebrar el Don de Dios de la vida familiar. Dentro de nuestra familia de fe y de nuestras familias humanas, los pecados y crímenes de abuso sexual de menores ya no deben mantenerse en secreto y con vergüenza.

Esperando la llegada del Año Jubilar de la Misericordia, su presencia aquí hoy, tan generosamente ofrecida a pesar de la ira y del dolor que han experimentado, revela el corazón misericordioso de Cristo. Sus historias de supervivencia, cada una única y convincente, son señales potentes de la esperanza que nos llega por la promesa de que el Señor estará con nosotros siempre.

Es bueno saber que han traído con ustedes familiares y amigos a este encuentro. Estoy muy agradecido por su apoyo compasivo y rezo para que muchas personas de la Iglesia respondan a la llamada de acompañar a los que han sufrido abusos.

Que la puerta de la misericordia se abra por completo en nuestras diócesis, nuestras parroquias, nuestros hogares y nuestros corazones, para recibir a los que fueron abusados y buscar el camino del perdón confiando en el Señor. Les prometemos apoyarles en su proceso de sanación y en siempre estar vigilantes para proteger a los menores de hoy y de mañana.

Cuando los discípulos que caminaron con Jesús en el camino a Emaús reconocieron que Él era el mismo Señor Resucitado, le pidieron a Jesús que se quedara con ellos. Al igual que esos discípulos, humildemente les pido a ustedes y a todos los sobrevivientes de abusos que se queden con nosotros, con la Iglesia, y que juntos como peregrinos en el camino de fe, podamos encontrar nuestro camino hacia el Padre.

¿No que no? “los 43” van por un partido político

A pocas semanas del 26 de septiembre de 2014 –cuando no cumplía un mes la masacre de “los 43”–, aquí dijimos que manos interesadas apostaban al debilitamiento de las instituciones y pretendían “tripular” la tragedia de los normalistas con fines político electorales. La respuesta fue el insulto general.

En los meses siguientes documentamos la grosera manipulación de los padres de los normalistas y el mentiroso discurso que por todos los medios pretendía culpar del crimen de “los 43” al Estado y sus instituciones, sobre todo al gobierno de Peña Nieto.

Todo ello a pesar de que eran contundentes las pruebas de que la tragedia de Iguala se produjo por la complicidad criminal de AMLO, el PRD y Morena con el crimen organizado.

A un año de distancia los “titiriteros” de “los 43” lograron su objetivo. Buena parte de la sociedad mexicana se ha tragado el cuento engañabobos de que la masacre de los normalistas de Ayotzinapa fue un crimen de Estado, en tanto los carroñeros de la política –sean del PRD, Morena e incluso del PAN–, han convertido en bandera de sangre y en renta político electoral la muerte de “los 43”.

En todos los casos y sea en plazas públicas, en cámaras del Congreso de la Unión o sea en los medios, los carroñeros de la política iniciaron un verdadero festín para obtener la mayor renta electorera de la muerte de los de Ayotzinapa. Bueno, en el extremo del cinismo, la desvergüenza y el insulto al sentido común de la sociedad, las bancadas del PRD y Morena en el Congreso abanderan los plantones y tomas de tribuna con el estribillo de “fue el Estado”, en tanto que el PAN inició una silvestre campaña para demandar la intervención de organismos internacionales en torno a la muerte de “los 43”.

En pocas palabras; asistimos a la perversidad del juego de Juan Pirulero. Es decir, que cada quien apuesta por la tajada más jugosa; cada cual busca la mayor renta política, la mayor tajada económica o la ventaja electoral para su empresa partidista. ¿Y los normalistas? ¿Y su memoria? ¿Y la justicia?.

¡Al carajo la memoria de los jóvenes sacrificados, al diablo su reivindicación de estudiantes, al demonio la justicia! A nadie le importan. ¿Tienen dudas?

La tarde del sábado 26 de septiembre, durante el acto para exigir quién sabe qué al gobierno de Peña Nieto, apareció “la mano que mece la cuna” en el caso de “los 43”. Presenciamos una verdadera perla del oportunismo que confirma lo que aquí hemos dicho a lo largo de un año. Que detrás de “los 43” existe un diseño político electoral.

Desde el templete instalado en el Zócalo y ante no más de 15 mil asistentes, Vidulfo Rosales –dizque abogado de los padres de los 43, dizque vocero y dizque afectado–, no sólo dijo que el de “los 43” fue un crimen de Estado, sino que en lo alto de la plaza emblema del mexicanismo enseño el huevo de la serpiente.

Dijo. “Lo reiteramos y ratificamos. El compromiso de los padres de familia de la normal rural es la firme convicción de conformar el Frente Amplio que coadyuve a la Trasformación Radical de este País… porque ya no queremos gobiernos oligárquicos, porque ya no queremos sátrapas que nos sigan pisoteando y despojando”.

¿Qué quiso decir Vidulfo Rosas?

Uno de los “titiriteros” de “los 43” lo confirmó: “Vamos a crear el Frente Amplio para la Transformación Radical del País, luego vamos a crear el Partido de los Pobres”. ¿Y mientras crean su partido, qué van a hacer en la iniciada carrera electoral..? “Vamos a apoyar a un candidato independiente en el 18…”

¿No que no? Al tiempo.

Tomado de El Universal

Los 43: ¡nunca mas… ni uno más!

Algunos lo llamaron “el día de la indignación”. Otros lo quieren ver como “crimen de Estado”. No faltan los delirantes que comparan el ataque a los 43 con “La Noche de Tlatelolco”, mientras los más sensatos creen que el ataque a los normalistas de Ayotzinapa es del tamaño de la corrupción de la política y su vínculo con el crimen organizado.

Se le puede llamar como a cada cual le plazca y se puede entender lo que cada quien quiera y pretenda. Lo cierto es que más allá del dolor de familiares y lo condenable de la tragedia; más allá de la manipulación interesada y de las montañas de mentiras, asistimos a un saludable ejemplo de que los anticuerpos sociales están vivos y vigentes.

Es decir; están vivas las capacidades de indignación, asombro, rechazo, protesta, enojo y exigencia sociales contra políticos, partidos y gobernantes ineficaces –de todos los colores y signos ideológicos–, que toleran y solapan crímenes como el de los 43. Pero, sobre todo, está vivo el grito de “¡nunca más… ni uno más!”.

Nunca más políticos rapaces y farsantes como Andrés Manuel López Obrador, que sabedor de los vínculos que mantenían José Luis Abarca con el crimen organizado, lo impuso como alcalde y –peor aún–, promovía desde Morena a la esposa de Abarca como sucesora en Iguala. ¿De verdad, AMLO no conocía el vínculo de los Abarca con el crimen organizado? ¿Por qué no lo han llamado a declarar? ¿No sabía AMLO que Julio César Godoy Toscano era criminal de Los Templarios? ¿Por qué en su momento avaló su diputación federal?

Nunca más políticos como Jesús Zambrano y como “Los Chuchos”, que tampoco se pueden llamar sorprendidos sobre las relaciones peligrosas de Los Abarca con el crimen organizado. ¿De verdad no conocieron la escandalosa y pública relación de los Abarca con los Guerreros Unidos. ¿Por qué nunca se atrevieron a denunciar por la vía penal al alcalde de Iguala y por qué no expulsaron a los Abarca del PRD?

Nunca más gobernadores como Ángel Aguirre, de Guerrero, quien borrachín dejó hacer y pasar a las bandas del crimen organizado; gobernante omiso que no hizo caso de advertencias sobre el peligro de que alcaldes como los Abarca fueran brazo político de los grupos criminales. ¿Por qué Ángel Aguirre no ha sido llamado a declarar? ¿A poco no sabía de los nexos de Los Abarca con el crimen organizado?

Nunca más las irresponsables alianzas de partidos a favor de políticos oportunistas y depredadores como Ángel Aguirre, Gabino Cué y Rafael Moreno Valle; nunca más gobiernos surgidos de alianzas entre PAN, PRD y PRI-PVEM, que a partir del grosero principio “del poder por el poder”, llevan al gobierno a la escoria política.

Nunca más la irresponsable y ofensiva manipulación político electoral por parte de grupos interesados que –a partir de mentiras abiertas y engaños públicos–, son responsables de montar una de las mayores farsas de la historia al pregonar que el crimen de los 43 fue un crimen de Estado. ¿De verdad es un crimen de Estado? ¿No será que los perdedores de siempre engañan de manera impune para ganar votos de sangre en la contienda electoral de 2018?

Nunca más la farsa político-electoral de convertir en causa política con fines electorales una tragedia que ofende a todos los ciudadanos, pero que se ha convertido en bandera de sangre para un puñado de vividores de la protesta y la tragedia. Desvergonzados utilizan la muerte de los 43, a manos del crimen organizado, para engañar a los ciudadanos y para debilitar las instituciones. En el fondo, con tragedias como la de los 43 y engaños como los que pregonaron ayer, buscan derribar la democracia mexicana e imponer regímenes caducos como el de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Grecia.

Nunca más al cinismo de los dizque grupos sociales que manipulan el dolor de las familias de los 43; que medran en lo político y lo económico con la tragedia y que, al final, solapan a los verdaderos criminales. Y es que a lo largo de la marcha de ayer los “titiriteros” se desgañitaron con el cuento del crimen de Estado y la supuesta responsabilidad del gobierno en la muerte de los 43. Sin embargo, ni una sola condena a los verdaderos criminales, a los Guerreros Unidos. Pareciera que tanto organizadores como gritones de la marcha se empeñaran en solapar al crimen organizado. ¿No será que marchas y protestas han sido penetradas por el crimen organizado? ¿Es creíble que nadie diga nada de los Guerreros Unidos, quienes ordenaron matar e incinerar a los 43?

Nunca más el irresponsable gobierno federal –desde el presidente Peña Nieto, pasando por todas las instituciones–, que nunca atinó a un manejo correcto de la tragedia y que por errores, horrores y omisiones, permitió que la masacre de los 43 se convirtiera en misil envenenado contra las instituciones del Estado. ¿Habrán entendido “los hombres del presidente” y el presidente mismo el daño que causaron a las instituciones del Estado?

Nunca más a la utilización de la muerte –por parte de grupos violentos, anarquistas y dizque estudiantes–, que lo mismo roban, secuestran, desvalijan vehículos de carga y causan todo tipo de destrozos con el pretexto de protestar por la muerte de los 43. Resulta curioso que los anarquistas vandalizan cual vulgares criminales y nadie se atreve a decir nada. Más aún, nadie habla de la responsabilidad del crimen organizado en la masacre de los 43.

Nunca más extremos de fanatismo y adoctrinamiento al más soez estilo del fascismo nazi –por maestros de escuelas públicas de Tepic, Nayarit–, que adoctrinan a niños de primero de primaria para “cantar” letras alusivas a los 43, en donde se dice que el gobierno es el responsable de matarlos. ¿Dónde están la SEP y las autoridades para sancionar a dizque maestros que llegan a esos extremos?

Nunca más torpezas del gobierno federal como las de contratar dizque “expertos” argentinos y/o de la CIDH, que tienen un claro conflicto de interés y que sirven a vergonzantes venganzas de poder. ¿Por qué ninguna institución del Estado salió al paso del vergonzante papel de la CIDH y de su directivo Emilio Álvarez Icaza? ¿Por qué nadie cuestionó las mentiras de la CIDH y de Álvarez Icaza? ¿Por qué seguir pagando millones de dólares, para supuestos informes que no tienen seriedad alguna?

Nunca más omisiones, engaños y mentiras como no investigar al director de la Normal de Ayotzinapa, como convertir esa escuela normal en centro de operaciones de mafias criminales; como no exigir a los padres de los 43 las actas de nacimiento y pruebas de ADN.

Nunca más… Al tiempo.

Tomado de El Universal

26 DE SEPTIEMBRE, ¿POR QUÉ MARCHAN?

Según las cifras oficiales, 25 mil personas marcharon del Auditorio Nacional hasta el Zócalo Capitalino. A su vez, manifestaciones de menor tamaño ocurrieron en algunos estados. Incluso se supo de expresiones de protesta en otros países del continente americano y de Europa. La pregunta es, ¿por qué marchan?

La respuesta inmediata, en la mayoría de los casos, es que se movilizan por la desaparición de 43 normalistas –en Iguala–, el 26 de septiembre del año pasado.

Y tienen razón. Lo ocurrido en Iguala hace un año fue una tragedia. Como sociedad, los mexicanos están obligados a recordar y a exigir que esto no se repita.

Sin embargo, junto con las voces que recuerdan a los 43 normalistas hay otras que exigen la renuncia del presidente, otras que piden juicios políticos, otras que demandan la reaparición con vida de los normalistas y también otras que con violencia –golpes, explosivos, balas de pintura y palos–, aprovechan la ocasión para sacar raja política o para hacer destrozos.

En estos casos, insistimos, ¿por qué marchan en este 26 de septiembre?

Si ya se demostró –de todas las formas posibles–, que los normalistas fueron secuestrados, asesinados e incinerados, ¿por qué los que marchan siguen exigiendo su aparición con vida?

Si ya se demostró –de todas las formas posibles– que los responsables de esta masacre fueron matarifes del crimen organizado, apoyados y solapados por autoridades municipales corruptas, ¿por qué los que marchan siguen pidiendo la cabeza del presidente Peña?

Si ya se demostró –de todas las formas posibles–, que el Estado mexicano ha hecho todo lo científica y humanamente posible por esclarecer el caso y por explicar qué ocurrió en Iguala la noche del 26 de septiembre, ¿por qué los que marchan insisten en los juicios políticos y en creer versiones plagadas de imprecisiones, de opiniones y de conjeturas?

Nadie en su sano juicio podría negar la gravedad de los hechos de Iguala. Nadie en su sano juicio podría evadir la dolorosa herida que se abrió hace un año. Nadie en su sano juicio podría desestimar el enojo de quienes salen a las calles a exigir justicia. Sin embargo, no termina de quedar claro ¿por qué los manifestantes permiten que su causa se convierta en un pretexto político? ¿por qué la sociedad herida deja que maleantes con el rostro cubierto ensucien la ocasión con bombas y palos? ¿por qué los padres de los estudiantes desaparecidos autorizan que la memoria de sus hijos se utilice con un fin tan ruin?

Sin duda, los hechos de Iguala deben recordarse. La sociedad sufriría una gran derrota si eso se olvida. No obstante, los mexicanos también pierden cuando –con su acción u omisión– permiten que una tragedia de este tamaño se convierta en pretexto, en rehén y en estandarte de las groseras venganzas políticas.

Y por eso preguntamos una vez más, ¿por qué marchan, los que marchan, el 26 de septiembre?