Home Blog Page 11411

¿Eso le pasa a los gobernadores de Colima?

En semanas, el priista Mario Anguiano Moreno dejará de ser gobernador de Colima. Es probable que el tricolor se encuentre preocupado.

Y es que cuatro ex gobernadores colimenses han sido tocados por la tragedia.

Primero fue Alberto Vázquez Montes. A menos de dos años de haber llegado al cargo, la avioneta en que viajaba habría sufrido un accidente y todos los que viajaban a bordo perdieron la vida.

Esto ocurrió un 24 de febrero de 2005.

El lugar de Alberto Vázquez lo ocupó otro priista: Silverio Cavazos. Él concluyó su periodo en octubre de 2009. Sin embargo, un año después –en noviembre de 2010–, Cavazos fue asesinado a las puertas de su casa.

Esto pasó el 21 de noviembre de 2010.

Esta mañana, el ex gobernador de Colima, Fernando Mora Peña, fue víctima de un atentado mientras desayunaba con Carlos Salazar Silva, ex rector de la Universidad de Colima. Al momento, la salud del también priista se encuentra estable.

Esto tuvo lugar un 12 de octubre de 2015.

Pero hay más. Hace décadas, el gobernador electo, Alberto Barbosa Heldt, apareció en su despacho con un tiro en la cabeza. Según se dijo, Barbosa habría dejado una carta donde confesaba una enfermedad crónica. Es decir, la muerte se trató como suicidio. No obstante, dicen quienes conocen el caso que a pocos convence esa explicación. De hecho, la versión más socorrida es la de un homicidio a mes y medio de que Barbosa Heldt asumiera el cargo de gobernador.

En resumen. Cuatro gobernadores del mismo estado tocados por la tragedia. Tres de ellos, los tres gobernadores más recientes de la entidad.

Por eso preguntamos, ¿Mario Anguiano está tranquilo de dejar el cargo?

Colima. Dos veces la misma muerte

La semana recién empezaba. Eran las 10 de la mañana; quizá más tarde. Tal vez un poco más temprano. El ex gobernador de Colima estaba con un viejo conocido. Seguramente tenían mucho de qué hablar. Sólo ellos lo sabían. Lo que era un hecho es que ambos venían de un contexto similar: ocuparon puestos similares, trabajaron en la misma institución y seguramente compartían intereses.

Durante la charla, hombres armados se aproximaron al ex gobernador. Sin dudarlo, hirieron al político. Las lesiones fueron graves. De hecho, el ex gobernador perdió la vida antes de llegar al hospital. Su acompañante, ileso, salió huyendo.

El ex gobernador de Colima se llamó Silverio Cavazos. Su interlocutor era el entonces secretario de Fomento Económico, Rafael Gutiérrez Villalobos. Esto ocurrió el 21 de noviembre de 2010.

Es probable que el hecho antes descrito le resulta familiar. Y es que, esta mañana, el ex gobernador de Colima –quien también fue rector de la Universidad del mismo estado–, Fernando Moreno Peña, sufrió un atentado.

Esta vez fue un lunes –no un domingo–, pero igual que ocurrió hace cinco años, el ex gobernador se encontraba acompañado. Moreno Peña desayunaba con el hombre que lo su0edió en la rectoría universitaria: Carlos Salazar Silva. Seguramente tenían mucho de qué hablar, después de todo, ocuparon puestos similares, trabajaron en la misma institución y seguramente compartían intereses.

Igual que en 2010, el acompañante del ex gobernador resultó ileso. Pero a diferencia de esa lo que ocurrió hace un lustro, Fernando Moreno Peña sigue con vida. Dicen quienes están al tanto del caso que su salud se encuentra estable.

Es probable que esta vez, el desenlace sea distinto.

Atentado en Colima. Las versiones

Dos veces la misma muerte.

Poco después de las 10 de la mañana, el ex gobernador de Colima se encontró con un viejo conocido. Seguramente tenían mucho de qué hablar. Ambos habían ocupado puestos similares, habían trabajado en la misma institución y tenían intereses comunes. La charla fue interrumpida cuando hombres armados se aproximaron al ex gobernador y lo hirieron en varias ocasiones. El ex gobernador perdió la vida antes de llegar al hospital. Su acompañante, ileso, salió huyendo. El ex gobernador de Colima se llamaba Silverio Cavazos. Su interlocutor era el entonces secretario de Fomento Económico, Rafael Gutiérrez Villalobos. Esto ocurrió el 21 de noviembre de 2010. El hecho podría resultar familiar pues esta mañana, el ex gobernador de Colima y ex rector de la Universidad del mismo estado –Fernando Moreno Peña–, sufrió un atentado. Al momento del ataque, Moreno Peña desayunaba con el hombre que lo sucedió en la rectoría universitaria: Carlos Salazar Silva. Igual que ocurrió hace cinco años, el acompañante del ex gobernador resultó ileso.

¿Eso le pasa a los gobernadores de Colima?

El antes mencionado Silverio Cavazos gobernó Colima entre mayo de 2005 y octubre de 2009. Cavazos llegó al cargo tras la muerte del gobernador en funciones: Gustavo Alberto Vázquez Montes. El gobernador Vázquez Montes perdió la vida al desplomarse la avioneta en que viajaba un 24 de febrero de 2005. Y hace algunas décadas –en 1973–, el gobernador electo Alberto Barbosa Heldt, habría cometido suicidio a pocas semanas de asumir el cargo. Ya son cuatro gobernadores colimenses salpicados por la tragedia. Y en este momento, dos de los tres ex gobernadores más recientes perdieron la vida —uno en un accidente y otro asesinado—, el tercero, Fernando Moreno Peña, se debate entre la vida y la muerte.

¿La mano del narco?

Durante su carrera política, el ex gobernador Fernando Moreno Peña ha tenido algunos encuentros con el crimen organizado. Su sobrino, Samuel Rodríguez Moreno, fue acusado de ser el autor intelectual del homicidio de Silverio Cavazos. La viuda de Silverio Cavazos, Idalia González Pimentel, acusó al ex gobernador Fernando Moreno Peña de alentar el linchamiento contra su esposo. Moreno Peña fue uno de los operadores políticos del candidato del PRI al gobierno de Michoacán: el gobernador caído en desgracia, Fausto Vallejo. Cuando Fernando Moreno Peña fue nombrado delegado del CEN del PRI en Puebla, los senadores panistas Javier Lozano y Jorge Luis Preciado lo acusaron de tener vínculos con los Caballeros Templarios. Y en 2014, cuando Moreno Peña regresó como delegado al PRI de Michoacán, Jesús Zambrano —entonces presidente nacional del PRD—, también aseguró que el priista tendría vínculos criminales.

¿Fraude electoral?

Cuando concluyó la gestión de Fernando Moreno Peña en el gobierno de Colima –en 2003–, el proceso para elegir a su sucesor fue impugnado. Según se dijo, la intervención del gobernador habría ensuciado el proceso. En aquella ocasión, fue necesario nombrar a un gobernador sustituto. Hace meses, cuando Moreno Peña operó la elección en Guanajuato, los priistas de la entidad exigieron su salida pues lo acusaron de vender las candidaturas hasta por 3.5 millones de pesos. Finalmente, en la elección del 7 de junio, el delfín de Moreno Peña —el priista Ignacio Peralta—, resultó ganador de la elección para gobernador. Sin embargo, en lo que ya parece una costumbre, el proceso fue impugnado y es probable que el Tribunal Electoral eche abajo el proceso.

El Bronco. Controversia en medios.

A propósito del Itinerario Político del 8 de octubre, se desató una controversia en distintos medios. Esto es lo que se ha escrito:


M.A.Kiavelo

Publicado el 10 de Octubre en El Norte.

1.- SE había tardado: la primera respuesta de Rodrigo Medina contra los ataques verbales y mediáticos del nuevo Gobierno estatal ya se dejó ver…

2.- ESTE jueves un periódico capitalino publicó un editorial afirmando que “el Gabinete de ‘El Bronco’ era más ratero que el de Medina”, lo que ya es muuucho decir…

1.- EL hecho es que Medina y parte de sus huestes de confianza se han atrincherado en el DeEfe para preparar la defensa tanto legal como ante la opinión pública de la guerra que ya ven llegar…

2.- INCLUSO aseguran que el ex Gobernador y varios de quienes eran sus colaboradores desde hace meses analizan los escenarios que pudieran enfrentar…

1.- Y AUNQUE una parte del círculo cercano de Medina recibió como premio de su ex jefe una curul federal y -más importante- el fuero de la Cámara de Diputados, también ellos siguen con atención y nerviosismo los primeros movimientos de la nueva Administración para ver qué tanto les salpica…

2.- Y ES que saben que, a como están las cosas, ningún medinista está exento de ser señalado por el dedo flamígero de los broncudos…

Guerra de medios: Atacan a @El_Universal_Mx en @REFORMACOM y @elnortecom

De Federico Arreola

Publicado el 10 octubre en SDP Noticias.

Y todo por Jaime El Bronco Rodríguez… En realidad, no tanto por El Bronco, sino por la obsesión llamada Rodrigo Medina. Todo un caso para la psiquiatría.

Increíble lo que hoy sábado se lee en la columna de M.A.Kiavelo de El Norte, de Monterrey –para quienes lo ignoren, es el hermano mayor de Reforma, de la Ciudad de México– acerca de un artículo publicado en El Universal.

¿Viene una guerra de medios? Tal vez, ya que M.A.Kiavelo es, por así decirlo, la voz editorial más respetada en el Grupo Reforma.

Cito la columna institucional de El Norte:

“Se había tardado: la primera respuesta de Rodrigo Medina contra los ataques verbales y mediáticos del nuevo gobierno estatal ya se dejó ver. Este jueves un periódico capitalino publicó un editorial afirmando que ‘el gabinete de El Bronco era más ratero que el de Medina’, lo que ya es muuucho decir. El hecho es que Medina y parte de sus huestes de confianza se han atrincherado en el DeEfe para preparar la defensa tanto legal como ante la opinión pública de la guerra que ya ven llegar”.

En el comentario realizado en el diario regiomontano propiedad de Alejandro Junco de la Vega hay, claro que sí, una calumnia contra el rotativo de Juan Francisco Ealy Ortiz, y no es una calumnia menor.

Según el Grupo Reforma –sin duda, esta es la manera correcta de leer lo anteriormente citado–, El Universal se ha vendido al exgobernador Medina.

Así debe interpretarse eso de que “la primera respuesta de Rodrigo Medina contra los ataques verbales y mediáticos del nuevo gobierno estatal ya se dejó ver. Este jueves un periódico capitalino publicó un editorial afirmando que ‘el gabinete de El Bronco era más ratero que el de Medina’…”.

Nadie en su sano juicio, ni siquiera el señor Junco de la Vega, pensaría con seriedad que un diario tan importante como El Universal se vendería a un exgobernador.

¿Por qué si Junco de la Vega sabe que eso no es cierto, acusa su periódico de algo tan grave a la empresa de Ealy Ortiz?

Pienso que son simples ganas de Junco de seguir manipulando, en Monterrey, a los seguidores de El Bronco, a los que pretende mantener, como en la campaña electoral, movilizados ante el ataque de oscuras fuerzas que apoyan al tipo que más odian los propietarios del Grupo Reforma, el exgobernador Rodrigo Medina.

El señor Medina seguramente merece lo que le está pasando, y Jaime Rodríguez hará lo correcto si lo castiga, y si también sanciona a sus cómplices en el gobierno, en el sector privado y hasta en algunos medios de comunicación.

Lo que no se vale es inventar confabulaciones de Medina con un dueño de periódicos honorable como Ealy Ortiz, al que lo único que se le puede criticar es su estilo medio raro o pasado de moda de pronunciar discursos.

Además de calumnioso, lo afirmado en El Norte tiene el olor de la mala leche al referirse a la columna firmada por Ricardo Alemán –que tiene derecho a expresar sus opiniones sin que se confundan con las del diario que le publica– como “un editorial de un periódico capitalino”.

Porque, ni hablar, el que en todo caso defendió a Rodrigo Medina –y, debo aclararlo, no creo que haya sido ninguna defensa–, fue el columnista Alemán y no “un editorial” de El Universal.

Por cierto, el ataque a El Universal no lo hizo ningún columnista de Grupo Reforma, sino claramente fue publicado en el editorial institucional más antiguo y prestigiado de esa empresa, que no firma nadie en particular, ya que se trata de la voz del propietario, el señor Alejandro Junco de la Vega.

Lo de menos es lo que haya dicho sobre “El Bronco” el columnista Ricardo Alemán, que tiene derecho de expresar lo que se le pegue la gana, coincida o no con la línea editorial de El Universal.

Lo relevante es que, por descuido –el ataque a El Universal pudo ser cosa de redactores poco capacitados– o bien con todas las ganas de joder, Alejandro Junco de la Vega le dio un golpe bajo a Juan Francisco Ealy Ortiz.

Luego el señor Junco se queja cuando en otros medios le dicen algunas cosas.

¡A la escuela!

Publicado en el Bajo Reserva de El Universal

Octubre 11

Hay redactores de prensa que deberían ir a una escuela de Periodismo para que conozcan y diferencien los géneros periodísticos, lo que es una columna de opinión y el editorial de un diario. Es el caso de El Norte, del Grupo Reforma, que en su columna M.A. KIAVELO confunde la opinión de un columnista con el editorial institucional de un periódico, a propósito de la transición en el gobierno de Nuevo León. El punto más delicado es que hay otros actores de medios de comunicación que buscan amarrar navajas. EL UNIVERSAL no está para la confrontación. Su tarea está enfocada en la generación de contenidos con alto valor periodístico. ¿Quedó claro, señores periodistas?

Manda @El_Universal_Mx a @REFORMACOM ¡a la escuela! y ¿a mí? a no ser amarranavajas

Por Federico Arreola

Publicado el 11 de octubre en SDP Noticias.

La semana pasada un columnista de El Universal, el señor Ricardo Alemán, publicó en ese diario que en el gabinete del gobernador de Nuevo León, Jaime El Bronco Rodríguez, hay más rateros que en el equipo de su antecesor, Rodrigo Medina.

Eso molestó muchísimo a los editores de El Norte, el diario que dio origen al Grupo Reforma. Así, en El Norte, propiedad de Alejandro Junco de la Vega, se dijo lo siguiente de El Universal –ojo, no del columnista Alemán, sino de todo el periódico–, cuyo dueño es Juan Francisco Ealy Ortiz:

“Se había tardado: la primera respuesta de Rodrigo Medina contra los ataques verbales y mediáticos del nuevo gobierno estatal ya se dejó ver. Este jueves un periódico capitalino publicó un editorial afirmando que ‘el gabinete de El Bronco era más ratero que el de Medina’, lo que ya es muuucho decir. El hecho es que Medina y parte de sus huestes de confianza se han atrincherado en el DeEfe para preparar la defensa tanto legal como ante la opinión pública de la guerra que ya ven llegar”.

Opiné ayer que me parecía simple y sencillamente poco ético que el Grupo Reforma atacara de esa manera a El Universal, ya que evidentemente los redactores de la empresa de Junco de la Vega no supieron o no quisieron aclarar que el comentario contra El Bronco no lo había hecho el diario de Ealy Ortiz, sino uno de sus columnistas.

Hoy El Universal responde a Reforma ¿y a mí? Cito la columna Bajo Reserva, que es una de los espacios institucionales del periódico:

“Hay redactores de prensa que deberían ir a una escuela de periodismo para que conozcan y diferencien los géneros periodísticos, lo que es una columna de opinión y el editorial de un diario. Es el caso de El Norte, del Grupo Reforma, que en su columna M.A. KIAVELO confunde la opinión de un columnista con el editorial institucional de un periódico, a propósito de la transición en el gobierno de Nuevo León. El punto más delicado es que hay otros actores de medios de comunicación que buscan amarrar navajas. El Universal no está para la confrontación. Su tarea está enfocada en la generación de contenidos con alto valor periodístico. ¿Quedó claro, señores periodistas?”.

Supongo que en Bajo Reserva se refieren a mí cuando hablan de “que hay otros actores de medios de comunicación que buscan amarrar navajas”. ¿Amarrar navajas? Con todo respeto, los editores de El Universal no saben lo que dicen. Veamos las cosas con la debida atención.

Sí expresé lo siguiente: “Además de calumnioso, lo afirmado en El Norte tiene el olor de la mala leche al referirse a la columna firmada por Ricardo Alemán –que tiene derecho a expresar sus opiniones sin que se confundan con las del diario que le publica– como ‘un editorial de un periódico capitalino’…”.

Eso no es amarrar navajas. Eso es, nada más, opinar sobre algo de interés periodístico. ¿O no es noticia que un grupo de diarios enorme, el Reforma, de Alejandro Junco, acuse a otro gran periódico, El Universal, de Juan Francisco Ealy, de haberse vendido a un exgobernador?

Que El Universal salga con la escandalizada expresión de que “el punto más delicado” del asunto no es la calumnia del Grupo Reforma, sino que yo ando de amarranavajas, lo atribuyo a una de dos posibilidades: (i) son fieles creyentes en la máxima, en mi opinión en desuso, de que perro no come perro; (ii) les molestó lo que dije de los discursos del licenciado Ealy Ortiz, que los pronuncia en un estilo medio raro o pasado de moda.

Respondo a lo dicho por El Universal:

1.- Los redactores del Grupo Reforma no necesitan ir a la escuela. El señor Junco de la Vega contrata solo profesionales altamente calificados que conocen, incluso mejor que los de El Universal, lo que son los géneros periodísticos, por lo tanto entienden a la perfección “lo que es una columna de opinión y el editorial de un diario”.

2.- Por supuesto que hubo mala leche en lo publicado en El Norte. En primer lugar contra el exgobernador Medina –que, por lo que a mí respecta, si lo merece debe ser castigado con toda la energía que ha prometido aplicar El Bronco–, pero desde luego también hubo ganas de joder a El Universal en el comentario del diario que dio origen al Grupo Reforma. Si en El Universal, para evitar “la confrontación” no quieren ver objetivamente las cosas, no es mi problema.

3.- En estos tiempos, perro sí come perro, de ahí que los principales columnistas de El Universal se den vuelo cuestionando, a veces con mentiras, a la periodista Carmen Aristegui, que les ha respondido, a veces con más mentiras lanzadas para dañar injustamente al propio Ealy Ortiz. También, en El Universal, le dedican buenos espacios a los problemas jurídicos de la revista Proceso, que acaba de perder un juicio laboral contra la reportera Sanjuana Martínez, lo que le costará varios millones de pesos al semanario fundado por Julio Scherer.

4.- ¿Que “El Universal no está para la confrontación. Su tarea está enfocada en la generación de contenidos con alto valor periodístico”? Me parece muy bien. Pero sus editores estarán de acuerdo conmigo en que el comentario de El Norte contra El Universal tenía un alto valor periodístico. Si estos dos diarios entran en guerra o no, pues ya es cosa de sus dueños, dos personajes fundamentales en la industria mediática mexicana. Tienen mucho de admirable los señores Alejandro Junco de la Vega y Juan Francisco Ealy Ortiz. Por cierto, no son dejados. Así que se vale especular, como lo hice, que en cualquier momento podrían echar mano a sus fierros para ponerse a pelear. Si lo hicieran, sería un asunto con alto valor periodístico y, sin duda, algo muy entretenido.

5.- Como he dicho tantas veces, admiro al licenciado Ealy Ortiz, lo respeto y pienso que tiene un lugar de privilegio en la historia del periodismo mexicano. Pero su estilo de pronunciar discursos me parece, además de pasado de moda, muy malo. Ni modo, los dioses no nos dieron todas las virtudes. Al propietario de El Universal le regalaron muchas, pero no aquella tan rara de la buena oratoria.

6.- Fue una tontería la columna de Ricardo Alemán sobre El Bronco y Medina. En el gabinete de Jaime Rodríguez quizá hay inexperiencia –no abundan los políticos profesionales–, pero sobra honestidad. Del de Medina tal vez debe decirse exactamente lo contrario.

Por consigna, reforma solapa raterías de “el Bronco”

Por Ricardo Alemán

Publicado el 12 de octubre en El Universal

En el Itinerario Político del pasado 1 de octubre –titulado “Nuevo León: otro gobierno rata del PRI”–, documentamos las pillerías y corruptelas del gobernador saliente de esa entidad, Rodrigo Medina.

Dijimos, entre muchas otras cosas, que el de Medina no solo fue el peor gobierno en la historia de la entidad sino el que más endeudó al estado; deuda que pasó de 27 mil millones a 61 mil millones.

Dijimos que Medina no sólo hizo el milagro de unificar a casi todos los nuevoleoneses… pero en su contra. Y dijimos que el cemento que construyó esa unidad contra Medina fue la escandalosa corrupción del mandatario del PRI saliente y los horrores y errores en la operación de sucesión en el estado. Todo eso, entre muchas otras cosas.

Como es natural en una democracua madura, la severa critica al saliente gobernador priísta de Nuevo León –principal adversario político de El Norte y Reforma–, no provocó ninguna reacción adversa. Seguramente la aplaudieron.

El 7 de octubre –una semana después–, volvimos al tema Nuevo León. Ese jueves el Itinerario Político se tituló: ““El Bronco” y su gabinete, más rateros que Medina”. Y de igual manera, ofrecimos testimonios y evidencias de que buena parte de “los hombres de “El Bronco” son igual o más rateros que Medina. Hasta hoy ninguno de los aludidos desmitió lo que aquí se dijo.

Más aún, luego que denunciamos el pasado mafioso del procurador propuesto por El Bronco, la noche del mismo 7 de octubre el Congreso local aprobó a toda prisa y en secreto la ratificación de Javier Flores Saldivar,como procurador. La escandalosa irregularidad no mereció la menor crítica de El Norte –y no se diga Reforma–, que ocultaron la gravedad de la decisión y la muestra de corrupción que a horas de iniciar su gestión prohijó “El Bronco” en el Congreso local.

En cambio, el 10 de octubre, en su editorial institucional M. A. Kiavelo –ordenado y revisado directamente el propietario de El Norte y Reforma–, Junco no solo acusó recibo de la crítica a “El Bronco”, sino que dejó feas huellas de “la mano que mece la cuna”.

Alejandro Junco mandó decir en M.A. Kiavelo: “1.- SE había tardado: la primera respuesta de Rodrigo Medina contra los ataques verbales y mediáticos del nuevo Gobierno estatal ya se dejó ver…

2.- ESTE jueves un periódico capitalino publicó un editorial afirmando que “el Gabinete de ‘El Bronco’ era más ratero que el de Medina”, lo que ya es muuucho decir…”.

Como queda claro, ni un aprendiz de redacción hubiese confundido la columna Itinerario Político, con el editorial de El Universal. ¿Se equivocó Alejandro Junco? No, Junco sólo ordenó el “¡Publíquese!”.

Dicen los que saben que, en realidad, el texto citado de M. A. Kiavelo, lo mandó a El Norte el propio Miguel Treviño de Hoyos, jefe de Oficina de El Bronco. ¿Y eso qué?, preguntarían los ingénuos.

Pues resulta El Norte y Reforma son parte de los empresarios que por lo bajo financiaron el milagro motejado como “El Bronco”. Y como en política “favor con favor se paga”, el “honesto” gobernador “El Bronco” colocó a su derecha –como Jefe de la Oficina del gobierno–, a Miguel Treviño de Hoyos, uno de los empleados favoritos de Alejandro Junco. Y es que para nadie –en Nuevo León y en el DF–, es secreto que Treviño de Hoyos es “el hombre de los Junco” en el gobierno de El Bronco.

De viejos, hacen todo aquello que cuestionaron de jóvenes. Al tiempo.

EN EL CAMINO.

Por cierto, están listas nuevas pruebas de pillerías de “los hombres de “El Bronco””.

No quiere pleito @El_Universal_Mx pero permite golpiza a @REFORMACOM

Por Federico Arreola

Publicado el 12 de octubre en SDP Noticias

El diario El Norte, de Monterrey, hermano mayor de Reforma, de la Ciudad de México, se equivocó al atribuir a El Universal las opiniones de uno de los columnistas de este periódico casi centenario, el señor Ricardo Alemán.

El colaborador del rotativo de Juan Francisco Ealy Ortiz publicó que en el gabinete del gobernador de Nuevo León, Jaime El Bronco Rodríguez, hay más rateros que en el de su antecesor, Rodrigo Medina.

Eso, por lo visto, molestó tanto a los editores del Grupo Reforma, propiedad de Alejandro Junco de la Vega, que se sintieron obligados a decir lo siguiente en una de sus columnas políticas institucionales:

“Se había tardado: la primera respuesta de Rodrigo Medina contra los ataques verbales y mediáticos del nuevo gobierno estatal ya se dejó ver. Este jueves un periódico capitalino publicó un editorial afirmando que ‘el gabinete de El Bronco era más ratero que el de Medina’, lo que ya es muuucho decir. El hecho es que Medina y parte de sus huestes de confianza se han atrincherado en el DeEfe para preparar la defensa tanto legal como ante la opinión pública de la guerra que ya ven llegar”.

El sábado comenté todo ello. Dije que me parecía simple y sencillamente poco ético que el Grupo Reforma atacara de esa manera a El Universal, ya que evidentemente las palabras que tanto molestaron a los redactores de la empresa de Junco de la Vega no las había expresado el diario de Ealy Ortiz, sino uno de sus columnistas.

Ayer domingo El Universal respondió en la columna Bajo Reserva, que es una de los espacios institucionales del periódico:

“Hay redactores de prensa que deberían ir a una escuela de periodismo para que conozcan y diferencien los géneros periodísticos, lo que es una columna de opinión y el editorial de un diario. Es el caso de El Norte, del Grupo Reforma, que en su columna M.A. KIAVELO confunde la opinión de un columnista con el editorial institucional de un periódico, a propósito de la transición en el gobierno de Nuevo León. El punto más delicado es que hay otros actores de medios de comunicación que buscan amarrar navajas. El Universal no está para la confrontación. Su tarea está enfocada en la generación de contenidos con alto valor periodístico. ¿Quedó claro, señores periodistas?”.

Muy bien, Ealy Ortiz no quiere “confrontación” con Junco de la Vega, algo que me parece muy prudente. Y, por lo demás, en El Universal condenan a los amarranavajas, como yo que solo opiné sobre algo que me pareció periodísticamente muy interesante.

Pero hoy lunes el prudente editorial de ayer de El Universal se va a la basura porque sus editores nada hicieron para evitar que Ricardo Alemán, ahora abiertamente en plan de calumniador, se lanzara contra Reforma y el dueño de este diario, Alejandro Junco.

Se me podrá decir que los buenos editores no se meten con el contenido de los artículos que mandan sus colaboradores, pero esto es falso. Los mejores editores, sin violentar la libertad de expresión, pueden pedir a sus columnistas que le bajen a temas como el que hoy nos ocupa que claramente van contra una decisión tomada por el periódico: no pelear con un competidor.

Alemán publicó una columna en la que no solamente aclara a Grupo Reforma la diferencia entre la columna de opinión y el editorial de un diario, sino que se lanzó contra Junco de la Vega y su periódico.

Desde el título es miserable la columna de Ricardo Alemán, “Por consigna, Reforma solapa raterías de El Bronco”. Sobran calumnias en el texto del colaborador de El Universal:

1.- Que El Norte y Reforma solaparon o no hicieron “la menor crítica” al “pasado mafioso” del procurador de Jaime Rodríguez, lo que es falso. Por cierto, Alemán llama “Javier” al señor Roberto Flores, al que se le han fabricado algunos chismes –todos publicados originalmente en Grupo Reforma–, que son la fuente de Ricardo Alemán, pero chismes que nadie ha podido comprobar. O sea, además de calumniar a Reforma y El Norte, el señor Alemán calumnia al procurador Flores.

2.- Que Alejandro Junco ordenó el “¡publíquese!” y revisó “directamente” lo que en la M. A. Kiavelo se dijo sobre Alemán y El Universal, algo que el columnista de El Universal no demuestra.

3.- Luego se contradice el señor Alemán: “Dicen los que saben que, en realidad, el texto citado de M. A. Kiavelo, lo mandó a El Norte el propio Miguel Treviño de Hoyos, jefe de Oficina de El Bronco”.

4.- Que Treviño está en el gobierno de El Bronco solo por ser “uno de los empleados favoritos de Alejandro Junco”, lo que es una gran mentira.

Una verdadera pena que los medios se tiren tanta mierda entre sí. Todo esto se habría evitado si Grupo Reforma hubiera reconocido que se equivocó al confundir la opinión, siempre escandalosa y pocas veces informada, de Ricardo Alemán con un editorial de El Universal. Ya es hora de que Alejandro Junco abandone su política de jamás disculparse.

#Moneros MÁS QUE MIL PALABRAS

Es Comic, de Milenio, nos da una descripción gráfica del compromiso que los gobernadores entrantes tienen en la lucha contra la corrupción.

#MásPoesía Dolores Castro    

Rutina

 

¿Se habrán acostumbrado los pájaros?

Tomar impulso, y luego el aire,

ese poder de alas tendidas sobre el cielo.

La soledad en medio.

 

¿Se habrán acostumbrado

o irán sintiendo sólo el frío,

el calor,

el rumbo que tomar,

la necesidad del alimento?

 

¿No sentirán la hermosa fuerza del aire

que se suspende entre sus alas

en medio

de la fragilidad

y con respeto?

¿Se habrán acostumbrado los pájaros al vuelo?

 

Tomado de la antología de Juan Domingo Argüelles: Poesía mexicana. De la época prehispánica a nuestros días.

No quiere pleito @El_Universal_Mx pero permite golpiza a @REFORMACOM

A propósito del Itinerario Político del 12 de octubre, Federico Arreola publicó lo siguiente en SDP noticias:


El diario El Norte, de Monterrey, hermano mayor de Reforma, de la Ciudad de México, se equivocó al atribuir a El Universal las opiniones de uno de los columnistas de este periódico casi centenario, el señor Ricardo Alemán.

El colaborador del rotativo de Juan Francisco Ealy Ortiz publicó que en el gabinete del gobernador de Nuevo León, Jaime El Bronco Rodríguez, hay más rateros que en el de su antecesor, Rodrigo Medina.

Eso, por lo visto, molestó tanto a los editores del Grupo Reforma, propiedad de Alejandro Junco de la Vega, que se sintieron obligados a decir lo siguiente en una de sus columnas políticas institucionales:

“Se había tardado: la primera respuesta de Rodrigo Medina contra los ataques verbales y mediáticos del nuevo gobierno estatal ya se dejó ver. Este jueves un periódico capitalino publicó un editorial afirmando que ‘el gabinete de El Bronco era más ratero que el de Medina’, lo que ya es muuucho decir. El hecho es que Medina y parte de sus huestes de confianza se han atrincherado en el DeEfe para preparar la defensa tanto legal como ante la opinión pública de la guerra que ya ven llegar”.

El sábado comenté todo ello. Dije que me parecía simple y sencillamente poco ético que el Grupo Reforma atacara de esa manera a El Universal, ya que evidentemente las palabras que tanto molestaron a los redactores de la empresa de Junco de la Vega no las había expresado el diario de Ealy Ortiz, sino uno de sus columnistas.

Ayer domingo El Universal respondió en la columna Bajo Reserva, que es una de los espacios institucionales del periódico:

“Hay redactores de prensa que deberían ir a una escuela de periodismo para que conozcan y diferencien los géneros periodísticos, lo que es una columna de opinión y el editorial de un diario. Es el caso de El Norte, del Grupo Reforma, que en su columna M.A. KIAVELO confunde la opinión de un columnista con el editorial institucional de un periódico, a propósito de la transición en el gobierno de Nuevo León. El punto más delicado es que hay otros actores de medios de comunicación que buscan amarrar navajas. El Universal no está para la confrontación. Su tarea está enfocada en la generación de contenidos con alto valor periodístico. ¿Quedó claro, señores periodistas?”.

Muy bien, Ealy Ortiz no quiere “confrontación” con Junco de la Vega, algo que me parece muy prudente. Y, por lo demás, en El Universal condenan a los amarranavajas, como yo que solo opiné sobre algo que me pareció periodísticamente muy interesante.

Pero hoy lunes el prudente editorial de ayer de El Universal se va a la basura porque sus editores nada hicieron para evitar que Ricardo Alemán, ahora abiertamente en plan de calumniador, se lanzara contra Reforma y el dueño de este diario, Alejandro Junco.

Se me podrá decir que los buenos editores no se meten con el contenido de los artículos que mandan sus colaboradores, pero esto es falso. Los mejores editores, sin violentar la libertad de expresión, pueden pedir a sus columnistas que le bajen a temas como el que hoy nos ocupa que claramente van contra una decisión tomada por el periódico: no pelear con un competidor.

Alemán publicó una columna en la que no solamente aclara a Grupo Reforma la diferencia entre la columna de opinión y el editorial de un diario, sino que se lanzó contra Junco de la Vega y su periódico.

Desde el título es miserable la columna de Ricardo Alemán, “Por consigna, Reforma solapa raterías de El Bronco”. Sobran calumnias en el texto del colaborador de El Universal:

1.- Que El Norte y Reforma solaparon o no hicieron “la menor crítica” al “pasado mafioso” del procurador de Jaime Rodríguez, lo que es falso. Por cierto, Alemán llama “Javier” al señor Roberto Flores, al que se le han fabricado algunos chismes –todos publicados originalmente en Grupo Reforma–, que son la fuente de Ricardo Alemán, pero chismes que nadie ha podido comprobar. O sea, además de calumniar a Reforma y El Norte, el señor Alemán calumnia al procurador Flores.

2.- Que Alejandro Junco ordenó el “¡publíquese!” y revisó “directamente” lo que en la M. A. Kiavelo se dijo sobre Alemán y El Universal, algo que el columnista de El Universal no demuestra.

3.- Luego se contradice el señor Alemán: “Dicen los que saben que, en realidad, el texto citado de M. A. Kiavelo, lo mandó a El Norte el propio Miguel Treviño de Hoyos, jefe de Oficina de El Bronco”.

4.- Que Treviño está en el gobierno de El Bronco solo por ser “uno de los empleados favoritos de Alejandro Junco”, lo que es una gran mentira.

Una verdadera pena que los medios se tiren tanta mierda entre sí. Todo esto se habría evitado si Grupo Reforma hubiera reconocido que se equivocó al confundir la opinión, siempre escandalosa y pocas veces informada, de Ricardo Alemán con un editorial de El Universal. Ya es hora de que Alejandro Junco abandone su política de jamás disculparse.

Tomado de SDP Noticias

Tlatlaya, ¿acusación que exonera?

A propósito del Itinerario Político del 6 de octubre, la activista Maite Azuela escribió lo siguiente en El Universal.

Con un peligroso entusiasmo de absolución tras el anuncio de que un juez federal (cuyo nombre no se ha hecho público) ordenó la liberación de cuatro de los siete militares acusados de “abatir” a 22 supuestos delincuentes en Tlatlaya, varios periodistas aclamaron la inocencia de los integrantes de las Fuerzas Armadas presuntamente implicados en el caso.

Los festejos para asumir la vocería de la reivindicación militar pudieron ser más cautelosos y respetuosos de las víctimas, incluso pudieron plantear preguntas dignas de un periodista que indaga hasta el fondo. Pero desafortunadamente se lanzaron fuegos artificiales sin que el caso esté concluido, ya que todavía tres de los militares siguen implicados.

No deja de ser preocupante que en su celebración, opiniones como la de Ricardo Alemán, recurran a desprestigiar a organizaciones de defensores de derechos humanos como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, asegurando sin prueba alguna que el trabajo de sus investigadores y profesionistas responde a instrucciones de Emilio Álvarez Icaza, mexicano que actualmente preside la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y cuya trayectoria ha sido intachable. Desde el punto de vista del señor Alemán, Álvarez Icaza no tiene interés en la defensa imparcial de las víctimas, sino que sus intenciones están puestas en desprestigiar al Ejército. Así que una vez que asegura que la organización está dirigida de facto por el secretario ejecutivo de la CIDH, descalifica el trabajo de ambos y suelta una hipótesis muy aventurada: Aquellos que implican a integrantes del Ejército en la violación de derechos humanos, buscan dañar a la institución.

¿La verdad lastima a una institución o la libera? ¿Fortalece al Ejército el hecho de que sus dirigentes impidan que integrantes sospechosos de delitos sean interrogados y en su caso juzgados? ¿Individuos u organizaciones que denuncian la violación de derechos humanos a manos de integrantes de las Fuerzas Armadas son necesariamente enemigos del orden y la paz?

Es riesgoso asegurar y no quiero caer en el mismo charco que han caído los que lo han hecho, así que me atrevo solamente a suponer que si hay interesados en fortalecer la imagen, la legitimidad, la confianza y la responsabilidad social de nuestro Ejército son justamente los defensores de derechos humanos. Dudar, investigar, advertir sobre la posibilidad de que la institución haya sido permeada hasta cierto nivel por integrantes del crimen organizado, suponer tras lo sucedido que entre sus filas hay quienes cometen errores o quienes actúan premeditadamente para eliminar a un grupo de delincuentes sin los debidos protocolos de derechos humanos, es una responsabilidad muy riesgosa pero definitivamente necesaria, si se trata de limpiar y fortalecer a nuestras instituciones.

Entre los argumentos que eximen de responsabilidad a estos miembros del Ejército quizá podrían tener mayor fuerza los que insisten en la falta de pruebas, sin embargo no se establece quiénes son los responsables de documentarlas y presentarlas ¿Es el Centro Agustín Prodh el responsable de integrar y acumular pruebas contra los integrantes del Ejército? ¿Está facultado para ello? ¿Si alguna organización de derechos humanos pretendiera integrar pruebas de este tipo, tendría acceso a entrevistar integrantes de las Fuerzas Armadas, visitar con peritos especializados el lugar del “abatimiento de personas”?

Al día de hoy, la PGR mantiene abierta la averiguación previa a fin de determinar las responsabilidades correspondientes. ¿Acusaríamos entonces a la Procuradora General de la República de intentar lastimar a la institución castrense al permitir que la procuraduría investigue si alguno de los militares violó los protocolos de derechos humanos al atentar masivamente contra la vida de varias personas sin un juicio previo que demostrara su culpabilidad?

El caso Tlatlaya es emblemático e independientemente de lo que los jueces federales dictaminen, será un referente para entender que las instituciones no se debilitan cuando son cuestionadas, sino cuando desde su dirección se impide cualquier tipo de duda, se cierran las puertas a cualquier pregunta y se determina autoritariamente que ningún integrante sea interrogado. No olvidemos que la opacidad y la impunidad encuentran terreno fértil en donde la verdad es esquivada.

Tomado de El Universal

Sedena/Camena: ¿se busca desaparecer la memoria histórica?

A propósito del Itinerario Político del 5 de octubre, Carlos Fazio publicó el siguiente texto en La Jornada


En el breve lapso que va del 11 de septiembre al 5 de octubre fue allanada la oficina de Hugo Aboites, rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), y robadas sus dos computadoras personales. Y tres funcionarias del Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (Camena) de esa casa de estudios: Beatriz Torres, María Diajym Palencia y Bettina Gómez, así como la hija de esta última, fueron acosadas, intimidadas y amenazadas (ver Blanche Petrich, La Jornada,4/10/15).

La campaña de hostigamiento se inició con una llamada al centro de Armando Llop, quien, a partir de un hecho baladí, la búsqueda de un presunto defraudador, en sucesivas conversaciones telefónicas y correos electrónicos se identificó indistintamente como militar retirado, teniente de la Policía Federal y de la PGR; dijo tener una agencia de seguridad privada, contar con personal provisto de armas cortas y largas (con permisos de la Secretaría de la Defensa Nacional) y “equipos electrónicos”, y en su página de Internet y Twitter (@comandantellop) aparece posando frente a un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana, empuñando lo que parece ser un fusil ametralladora AK-47.

A la inquietud inicial generada en el Camena debido a su especialización en áreas como el terrorismo de Estado y la defensa de los derechos humanos, el hecho de que la empresa de Llop usara “equipos electrónicos” despertó mayor sospecha, dado que son los que se utilizan para realizar labores de vigilancia, seguimiento y recolección de información de inteligencia para tareas encubiertas, muchas veces en combinación o al servicio de corporaciones de seguridad del Estado.

Como reseñó Blanche Petrich, el caso llegó hasta el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, y el jefe del Estado Mayor, general Roble Granados Gallardo, quienes reportaron que Armando Llop Cerda es un desertor prófugo de la justicia militar y calificaron las llamadas de “intimidatorias”.

El 2 de octubre, el procurador general de Justicia Militar, general Jesús Gabriel López Benítez, reiteró a la UACM (oficio 4/a A A-3188) que Llop causó baja del Ejército “por haber consumado el delito de deserción” y aseguró que la Dirección General de Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos no tiene registrada a su empresa de seguridad ni se le ha expedido licencia alguna.

En ese contexto cabe cuestionar qué se busca con la campaña de intimidación contra la UACM y el Camena. ¿Es la UACM el objetivo real de los ataques encubiertos concertados? ¿Se debe a que existe la percepción oficial de que, como difama el columnista de El Universal Ricardo Alemán, en esa casa de estudios se “forman vándalos y anarquistas” que atentan contra las “instituciones del Estado”? ¿Es parte del terrorismo mediático contra Andrés Manuel López Obrador de cara a los comicios presidenciales de 2018?

¿A algún sector del sistema político mexicano le resulta molesto el acompañamiento solidario e informado del rector Aboites a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)?

¿Por su condición de refugiada chilena es Beatriz Torres el eslabón más débil de un blanco u objetivo de algún servicio de inteligencia? La protección institucional que recibió de la UACM ¿llevó a los autores de los ataques a cometer otros actos dirigidos a generar miedo, angustia y zozobra en el círculo de trabajo de Torres en el Camena? ¿Es la preservación y generación de una conciencia crítica por el Camena, así como la búsqueda de la verdad histórica y la justicia en casos de desaparición forzada y otros crímenes de Estado −Ayotzinapa/Iguala incluido−, lo que se busca silenciar y desaparecer?

Que el foco de la agresión sean funcionarias del Centro Académico de la Memoria de Nuestra América, que rescató el archivo del historiador y cronista argentino universal Gregorio Selser, ¿tiene que ver con la información que reúne el centro sobre temas tales como armamentismo, fuerzas armadas, represión y seguridad interna, servicios de inteligencia, economía criminal, grupos y conflictos armados, movimientos de ultraderecha, derechos humanos, comunicación y propaganda, y la política de Estados Unidos hacia América Latina?

En el marco del alud de recomendaciones de organismos especializados de la ONU y la OEA en torno a las documentadas violaciones a los derechos humanos continuadas y generalizadas (tortura, ejecuciones sumarias extrajudiciales, desaparición forzada) por agentes del Estado mexicano, ¿el hecho de que al enorme acervo documental de Selser y su esposa Marta Ventura se hayan incorporado documentos relacionados con casos de desaparición forzada y prisión política donados por las familias Tatter, Díaz Mancilla y Balerini Casal; Nadin Reyes Maldonado; H.I.J.O.S. México y el Comité Cerezo, resulta molesto a algún sector del régimen de Peña Nieto?

¿Es acaso porque el centro da cobijo, también, a toda la documentación original de los dos consejos de guerra y los procesos penales civiles seguidos contra el general José Francisco Gallardo? ¿Es desestabilizadora para el Estado mexicano la existencia de documentos del archivo de la policía paraguaya de la época del dictador Alfredo Stroessner, que exhibe el pacto firmado por las dictaduras del cono sur conocido como Operación Cóndor, que instauró un sistema internacional de terrorismo de Estado con la participación de Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay? ¿Resulta subversivo el Fondo El Che Guevara donado por Paco Ignacio Taibo II al Camena?

Finalmente, si Armando Llop es un desertor prófugo de la justicia militar y maneja armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas sin registro y equipo de espionaje electrónico, ¿cómo es que la Secretaría de la Defensa Nacional no lo detiene? ¿Acaso forma parte de alguna acción encubierta en conexión con algún servicio de inteligencia del Estado? ¿Volvió a las andadas, remozado, el viejo PRI de la época de Fernando Gutiérrez Barrios en la Secretaría de Gobernación?

Tomado de La Jornada

Sinaloa hacia al 2016

A más tardar el jueves 15 de octubre el Congreso del Estado de Sinaloa deberá expedir la convocatoria para dar inicio al proceso electoral del 2015, donde se elegirá, no sólo al gobernador o gobernadora sino a las y los diputados locales y se renovarán los 18 ayuntamientos.

Las campañas iniciarán el domingo 3 de abril, los contendientes tendrán apenas 63 días para hacer proselitismo.

La jornada electoral se llevará a cabo el 5 de junio de 2016. Están convocados miles de ciudadanos.

¿ Y las y los candidatos?

¡Están puestísimos!

Pero todavía falta tiempo…Los candidatos a gobernador deberán registrarse del 17 al 26 de marzo del próximo año, es decir dentro de 5 meses.

¡Pero los tiempos al parecer se han adelantado!, por lo menos en algunos medios, columnas. sobretodo.

Este domingo 11 de octubre la columna “Templo Mayor“ de Reforma movió las aguas entre la clase política sinaloense. De hecho menciona a casi todos los aspirantes del PRI, a saber; “el cuestionado Jesús Vizcarra“, los cercanos a “Los Pinos (…) David López, y el ex diputado Heriberto Galindo“, Sergio Torres, “quien se dice apoyado por Manlio Fabio Beltrones.“

“PERO AHÍ no acaba la lista, pues hay que anotar a Gerardo Vargas, secretario General de Gobierno, además de los senadores Diva Gastelum y Aarón Irízar.“

Y concluye “EL QUID del asunto es si, como ocurrió en los últimos tres procesos, habrá una elección interna o si, como ha sido la constante en lo que va del sexenio, la designación del candidato vendrá desde el centro… porque ahí es donde podría comenzar el crujir de huesos.“

La designación del candidato dice Templo Mayor – responsabilidad del director- vendrá del centro es decir quizá de ¿Los Pinos? o el PRI?, ¿o ambos?

La pregunta obligada sería ¿entonces los sinaloenses – en este caso priistas- no cuentan?

O se cree que aceptaran lo que venga y se van disciplinar?

¡No conocen a los sinaloenses!

El último candidato que vino del centro fue Francisco Labastida Ochoa.

Sino pregúntenle al ex gobernador Juan S. Millán

De hecho estos días han salido –y saldrán- varias columnas “bajo reserva“ o trascendidos.. en el tema..

Ayer Milenio dice en sus “Trascendidos”:

“… Que hablando del PRI, comienzan a moverse sus piezas en el Congreso de cara al proceso electoral del próximo año, con el que se renovarán 12 gubernaturas. Es el caso del senador Aarón Irízar López, quien ya se destapó para ser candidato de su partido en Sinaloa, mientras que en San Lázaro las miradas están puestas en el ex coordinador de Comunicación Social de la Presidencia David López, quien llegó a la Cámara de Diputados encabezando la lista de plurinominales del tricolor.“

¿Y los demás?

Templo Mayor amplía la lista, sólo de priistas.

Faltan los demás.

Lo que es un hecho es que la semana que concluye ha sido de mucha actividad política en Sinaloa, han habido desayunos, charlas, cafés, presentaciones de libros y mensajes en redes, y medios.

Nerviosismo en algunos…¿Por qué? Si todavía no se decide.

¿O si?

Lo que se percibe es que Vizcarra podría repetir.

Posicionamiento de Millán.

Vale la pena rescatar lo que ocurrió en Guasave, Sinaloa, el viernes 9 de octubre.

El ex gobernador de Sinaloa, Juan S. Millán Lizárraga, aunque no lo confirmó ni descartó, dijo que una vez que se lance la convocatoria y de llegar a ser un candidato Jesús Vizcarra estaría analizando si de nueva cuenta rompería con el Partido Revolucionario Institucional.

Escuchar el audio

Millán señalo que al momento no tiene definido a su “gallo” pese a que existen dijo grandes cuadros importantes dentro del partido y que han mostrado su interés por contender el 2016.

Dijo que esperará a que el Congreso del Estado convoque a elecciones y luego de que el PRI haga el proceso interno para ver cuáles son las opciones que queden formalmente registradas.

Negó que en su reciente visita a Mazatlán hayan cerrado filas a favor de Gerardo Vargas Landeros, ya que dijo hasta el momento se ha reunido con la mayoría de los aspirantes de su partido.

Firme el mensaje de Millán.

Muy distinto el emitido por el senador Aarón Irizar, quién el mismo viernes 9 de octubre en Culiacán ratificó sus aspiraciones para ser candidato de su partido, pero dejó claro que se sumará con quien resulte designado.

Es de llamar la atención el posicionamiento de Irízar sin duda uno de los aspirantes priístas más acreditados, algunas encuestas ocupan el segundo lugar después del empresario de la carne, Jesús Vizcarra Calderón.

El Senador anunció en conferencia de prensa que buscará la candidatura a la gubernatura de Sinaloa, y precisó que si él no fuera se sumaría a quien el PRI postulara.

¿Al que sea?

No será fácil la sucesión en Sinaloa.

La convocatoria del PRI seguramente se alargará hasta enero de 2016. No hay necesidad de acerarla a menos que haya un acuerdo.

Y no se percibe que existan.

¿Y Malova que dice?

Se le ve muy tranquilo, muy firme en su gobierno, aparentemente tienen el control de su sucesión…Obviamente jugará a ganar.

¿Con quién?

No da señales abiertas. Bueno si las da. Como buen político juega a ganar. Manda mensajes con señas -como en jugador que lo es del beisbol- sólo hay que saber captarlas.

¡No es fácil, para los que no saben de las cosas de beis…

Insistimos las y los candidatos deberán registrarse entre el 17 y 26 de marzo del próximo año..

O sea, hay tiempo…“sabía virtud“, diría Leduc.

Los Independientes están listos ya, por lo menos Francisco Cuauhtémoc Frías Castro, integrante del gabinete de Malova quien renunció al PRI el 14 de agosto para poder aspirar a ser candidato independiente. También está listo el diputado Clouthier y los que se sumen..

De los candidatos del PAN y PRD es otra historia. Al parecer irán juntos.

Morena tuvo problemas recientes con sus bases al intentar imponer un candidato.

No será fácil la sucesión en Sinaloa, hay muchos aspirantes al cargo, hombres y mujeres de todos los partidos e incluso independientes. Pudiera haber una sorpresa.

Eso si, todos piden “suelo parejo“

Y en el inter hay reacciones

  1. Hay cambios.

De hecho la próxima Legislatura entrará en funciones el primero de octubre de 2016, con una duración de dos años, finalizando el 30 de septiembre de 2018, y los presidentes municipales asumirán el cargo el primero de enero de 2017, siendo el periodo de su administración de un año 10 meses, concluirán sus mandato el 31 de octubre de 2018.

¿Y el nuevo gobernador o gobernadora?

Entrará en funciones el 1 de enero de 2017 y su periodo será de 4 años y 10 meses, concluyendo el 31 de octubre de 2021.