Senadores de oposición solicitaron a Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, a que interponga una controversia constitucional en contra del acuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador por el que se considera de “interés público” y de “seguridad nacional” la ejecución de obras y proyectos del Gobierno Federal.
En un oficio, legisladores del PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano (MC) y del Grupo Plural presentaron un oficio firmado por un total de 53 senadores en el que se pide a la extitular de la Secretaría de Gobernación (Segob) que impugne el acuerdo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Los senadores de oposición advirtieron que el “decretazo” con el que el Poder Ejecutivo pretende apurar las obras de infraestructura pública, alegando cuestiones de seguridad nacional en perjuicio de la transparencia, busca establecer un régimen de excepción.
Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN, calificó como ilegal dicho decreto al señalar que “no puede en ningún caso él (AMLO), acordar cosas más allá de lo que la ley establece en la facultad reglamentaria”.
Te puede interesar | Junto al AIFA ya hay un hotel… Exclusivo para militares
“La seguridad nacional se establece y define precisamente en el artículo 5 de la ley, y establece como seguridad nacional: las amenazas, y ninguna obra está contemplada como una amenaza, ni ninguna acción de la que se establece en el acuerdo”, expuso.
Por su parte, Noé Castañón, de MC, indicó que este acuerdo se aparta gravemente y violenta nuestra Constitución Política nacional; “es un atentado directo al principio de la división de poderes”.
“Coincidimos con otros Grupos Parlamentarios que es nuestra obligación mantener el orden constitucional, por ello acompañamos con la firma (…) Este acuerdo viola nuestro marco jurídico, le permite al gobierno federal pasar por encima de la ley y también violar los derechos humanos de ciudadanos y comunidades que por alguna razón tengan algún vínculo con estas obras, ya que no tendrán derecho a defender su patrimonio, su medio ambiente”, indicó el perredista Juan Manuel Fócil.
En tanto, la senadora por el PRI, Claudia Edith Anaya, llamó a Morena a permitir que el tema pase a la SCJN y advirtió que, si no lo hacen, implicaría ser cómplices de la destrucción de la ley.
“No podemos permitir que con un argumento de seguridad nacional se condene a este país con la opacidad (…) no condenemos al país a la opacidad, por su puesto que los vamos a acompañar en sus grandes proyectos (Tren Maya, Dos Bocas) pero lo que no se vale es hacer un acuerdo tan amplio que no le pone límites al poder Ejecutivo”, subrayó la panista Xóchitl Gálvez.
Te puede interesar | Frente Cívico Nacional busca crear candidatura única opositora
Al respecto, Sánchez Cordero indicó que analizará el tema con el área jurídica del Senado, toda vez que tiene “duda razonable” sobre el mismo.
Con información de MVS Noticias y La Razón
MSA