ONU recomienda iniciar acciones legales contra Daniel Ortega y su esposa

ONU recomienda iniciar acciones legales contra Daniel Ortega y su esposa
ONU recomienda iniciar acciones legales contra Daniel Ortega y su esposa

Daniel Ortega y Rosario Murillo han cometido crímenes de lesa humanidad en Nicaragua: ONU, afirma la ONU en un informe.

Fue la recomendación hecha por el  Grupo de Expertos en Derechos Humanos por Nicaragua (GHREN en inglés) de la ONU.

ONU recomienda iniciar acciones legales contra Daniel Ortega y su esposa

“Iniciar acciones legales contra individuos responsables de violaciones, abusos y crímenes, conforme a la legislación interna”, llamó la ONU.

“Daniel Ortega y Rosario Murillo, han cometido crímenes contra opositores al régimen y todo aquel que critica al gobierno”.

“El GHREN cree que los crímenes de lesa humanidad fueron cometidos con una política discriminatoria”, denunció la ONU.

“De manera intencional desde las más alta esfera del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, contra la población de Nicaragua”.

“Por motivos políticos (…) el crimen de lesa humanidad de persecución”, afirman los expertos de la ONU en el informe.

“En la República de Nicaragua, existe un ataque generalizado y sistemático, dirigido contra una parte de la población nicaragüense”.

Cabe señalar, el GHREN se estableció para investigar las presuntas violaciones y abusos a derechos humanos, en Nicaragua.

Estos delitos, cometidos desde abril 2018, a fin de contribuir a la rendición de cuentas y al acceso a la justicia, para las víctimas.

Crímenes de lesa humanidad

“Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, siguen realizando graves y sistemáticas violaciones y abusos a los derechos humanos”.

“Incluyendo ejecuciones extrajudiciales. Detenciones arbitrarias y tortura. Tratos crueles, inhumanos o degradantes”, denuncia la ONU.

Delitos como la “Privación arbitraria de la nacionalidad, violaciones al derecho de permanecer en el propio país”.

También GHREN señala otros delitos como la “violación al derecho de participar en asuntos públicos”.

“Violaciones a la libertad de expresión y opinión. A la libertad de asociación, reunión, conciencia y religión”, abunda el comunicado.