ONU-DH exigió a México una investigación eficaz sobre los 383 cuerpos localizados en un crematorio de Ciudad Juárez

crematorio Ciudad Juárez

La Organización de las Naciones Unidas exigió a México una investigación eficaz y en apego a los Derechos Humanos sobre el hallazgo de 383 cuerpos en un crematorio de Ciudad Juárez.

La exigencia provino desde la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DERECHOS Humanos (ONUDH).

Lo anterior luego de que se diera a conocer el hallazgo de 383 cuerpos apilados dentro del crematorio privado plenitud de Ciudad Juárez, el pasado 26 de junio.

De acuerdo con el reporte de las autoridades locales, al menos seis funerarias estarían involucradas en el cobro de incineraciones que nunca se realizaron.

La ONU-DH expresó en un mensaje su solidaridad con las familias y llamó al Gobierno de México a “realizar una investigación eficaz y a respetar los derechos de las personas fallecidas, conforme a los estándares del informe de Relatoría ONU”.

El ‘Informe del Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias’, elaborado por Morris Tidball‑Binz en 2024, expone las obligaciones del Estado en el trato digno de las personas fallecidas, desde una perspectiva de derechos humanos.

En primer lugar, el relator especial establece que “la dignidad de la persona y el respeto debido a su cuerpo y a sus restos humanos no se extinguen con la muerte”, por lo que el crematorio de Ciudad Juárez viola ese principio básico.