ONG´s advierten que debilitar a órganos autónomos es un retroceso

Piden a legisladores mecanismos para que ciudadanos ayuden a mejorar controles democráticos

ONG´s advierten que debilitar a órganos autónomos es un retroceso
Foto: Noticias en la Mira

El Observatorio de Designaciones Públicas denunció que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se encargó de debilitar en los últimos años a instituciones como Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

De acuerdo con esta organización, por iniciativa presidencial se decidió debilitar a estos órganos autónomos a través de reducciones presupuestarias durante este sexenio, así como embates desde Palacio Nacional para demeritar su trabajo y la falta de nombramientos de sus comisionados.

El Gobierno federal tenía una estrategia de debilitamiento institucional de los controles y contrapesos democráticos en una apuesta por ir concentrando el poder en el Ejecutivo federal”, dijo Marcia Itzel Checa, coordinadora general del Observatorio de Designaciones Públicas.

Y agregó: “(El gobierno) utilizó varias medidas: una fueron estos ataques constantes desde la mañanera, descalificaciones al trabajo de estos organismos, de alguna forma, deslegitimando su labor, quitándoles importancia (…) también con disminución del presupuesto”.

“Desaparición de órganos autónomos generará incertidumbre y malas prácticas” advierte Sector Privado 

Según datos del Observatorio de Designaciones Públicas, el IFT suma más de mil 247 días sin tres integrantes de su pleno; mientras que el INAI acumula más de 851 días con su pleno incompleto.

Lo mismo ocurre con la CRE, en donde suman 211 días con sólo cinco de siete comisionados, mientras que la CNH lleva el mismo tiempo con una vacante.

La falta de nombramientos se debe a que, desde el Senado de la República, instancia responsable de las designaciones y en donde predomina una mayoría legislativa de Morena, no se consiguieron los consensos necesarios para aprobarlos.

En su iniciativa para desaparecer los organismos autónomos, López Obrador propone que sus funciones pasen a secretarías de Estado para evitar duplicidades.

Sin embargo, Marcia Itzel Checa explicó que, según un análisis del Centro de Estudios sobre Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, la duplicidad de funciones no ocurre en todas las instituciones que se pretende desaparecer.

Piden a legisladores mecanismos para que ciudadanos ayuden a mejorar controles democráticos

Por su parte, las organizaciones ciudadanas Fundar-Centro de Análisis e Investigación, Artículo 19 y el Observatorio de Designaciones Públicas criticaron la propuesta del mandatario tabasqueño de traspasar las funciones de los órganos autónomos a dependencias federales,  al advertir que se trata de un retroceso.

En un posicionamiento en conjunto, las ONG´s exigieron al Congreso de la Unión implementar mecanismos para garantizar el derecho humano a la participación activa en la discusión de la iniciativa de reforma constitucional.

Criticaron que haya comenzado a circular un dictamen en la materia “sin que exista la oportunidad de analizar a fondo sus implicaciones en la garantía del derecho a la información”.

Consideraron que haber filtrado dicho dictamen “es sumamente grave, ya que la discusión anticipada del dictamen contraviene principios del parlamento abierto” y advirtieron que acelerar la discusión del documento obstaculizaría cualquier mecanismo de diálogo y de participación ciudadana efectiva.

Añadieron que es necesario un ejercicio efectivo que permita participar a todas las personas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas interesadas para ejercer un mejor control democrático y asegurar el derecho a saber del pueblo de México.

Por último, hicieron un llamado a fortalecer a estas instituciones autónomas.

Es indispensable que, más allá de promover la eliminación de los controles democráticos, se apueste por mecanismos rigurosos que aseguren los mejores perfiles, independientes y con la experiencia necesaria para que realmente cumplan con la función por la cual fueron creados, que es la protección y defensa de los derechos humanos sin injerencias por parte de otros poderes”, enfatizaron.

Con información de El Sol de México y Milenio

MSA