ONG denuncia un desinterés de presidenciales en tema de seguridad

El Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad enfatizó que el gobierno de AMLO es la más violenta de la historia de México

ONG critica desinterés de presidenciales en tema de seguridad
Foto: Sin Embago

El Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) denunció que hay un “profundo desinterés” de los candidatos presidenciales para solucionar el principal problema que aqueja a la ciudadanía: la seguridad y la justicia.

Esta ONG presentó el resultado de la plataforma “Por un México Seguro”, en donde se analizó las propuestas de seguridad de todas y todos los aspirantes a un cargo de elección popular como alcaldes, gobernadores, y Presidencia de la República.

En dicho ejercicio, los participantes debían responder cuestionarios sobre diagnóstico, ruta crítica de implementación, objetivos a corto, mediano y largo plazo; identificación de actores clave para su diseño, implementación y evaluación, e indicadores de resultado a corto, mediano y largo plazo.

Lo que llamó la atención es que las candidaturas de Morena, y aliados, fueron la que menos participaron en este ejercicio.

Por otro lado, se señaló que Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la alianza “Fuerza y Corazón por México”, fue la única en entregar su plan de trabajo en seguridad en dicho ejercicio; asimismo,  el instituto analizó las propuestas de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena y Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), y el organismo concluyó que hay un “profundo desinterés” por parte de las candidaturas presidenciales para solucionar el problema de inseguridad.

Para ello, justificó que en entre sus propuestas no venían incluidos cómo combatirían el tráfico de fentanilo y omiten hablar del rol de las Fuerzas Armadas en sus respectivos gobiernos.

Solo se establece como logro el que estas hayan desempeñado funciones asignadas por el presidente de la República”, indica el informe.

¿Qué dice el informe sobre las propuestas de seguridad de los candidatos presidenciales?

Respecto a las propuestas en materia de seguridad y justicia de Claudia Sheinbaum, considera que su política de drogas tiene una visión conservadora.

Las propuestas de Sheinbaum tienen una visión conservadora de la política de drogas, un alto grado de especificidad en ciertas propuestas y ambigüedad en otras y suma cautela con la relación bilateral con el gobierno de Estados Unidos”, expuso.

Sobre las propuestas de Gálvez Ruiz, aseguraron que carecen de un planteamiento serio del problema, y una “preocupante” ambigüedad en cuanto al rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública.

Hay un planteamiento cuestionable de duplicar el tamaño de la Guardia Nacional, pero no especifica el perfil del personal. Esto plantea dudas sobre el verdadero carácter de la institución. Además de no proporcionar información presupuestal, ni de indicadores de resultados”, indicó. 

En cuanto a las propuestas de Jorge Álvarez Máynez, aseguraron que se caracterizan por un enfoque liberal y de derechos humanos, pero con imposiciones en detalles presupuestales, diseño e implementación.

Una visión más liberal que se diferencia de gobiernos anteriores en temas de política de drogas y sistema de justicia, una apuesta por intervenciones generales, salvo en temas específicos como personas desaparecidas y no localizadas”, concluyó.

Por último, Francisco Rivas, director de la ONG, señaló que, pese a que faltan 4 meses para que termine este sexenio, la actual administración federal, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador,  ya es la más violenta de la historia. 

Contrariamente a lo que afirma el presidente López, en el actual sexenio sí hay más violencia… mucha más”, expresó.

Con información de El Sol de México y capital-cdmx.org

MSA