INE tuvo que emitir medidas emergentes por vacantes; “no hay crisis”, afirman

El INE tuvo que emitir medidas emergentes por las vacantes para organizar la elección del 2 de junio, pero afirma que “no hay crisis”

INE tuvo que emitir medidas emergentes por vacantes; “no hay crisis”, afirman
Foto: INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) tuvo que emitir medidas emergentes por las vacantes para organizar la elección del 2 de junio, pero afirma que “no hay crisis”.

Este miércoles, el Consejo General del INE aprobó medidas emergentes para cubrir las vacantes que se han generado de capacitadores y asistentes electorales.

“El pueblo está contento”: AMLO minimiza inseguridad ante elecciones presidenciales

Aunque falta personal en zonas específicas del país por renuncias del personal eventual, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afirmó que no se trata de una crisis del Instituto ni del proceso electoral, sino que se toman las medidas pertinentes para garantizar el desarrollo de la jornada electoral.

“No estamos ante una crisis que no tenga solución; ni siquiera habría que llamarle crisis.

“Hoy por hoy, estamos ante una situación muy a tiempo de ser corregida”, expresó en sesión del Consejo General.

Lo importante, dijo, es que el acuerdo baje a la estructura estatal y pueda ser puesto en operación.

En el debate del tema, consejeros electorales reconocieron que es una situación extraordinaria en el INE, generada por los recortes presupuestales y condiciones de seguridad que obligan a las renuncias de los capacitadores y asistentes electorales.

Reconocieron que no se ofreció un salario competitivo a los trabajadores eventuales, con contrato de tres meses, y que por la reducción presupuestal se ofrecieron salarios de 10 mil pesos, cuando en anteriores procesos el salario era de 15 mil pesos mensuales, en promedio.

INE tuvo que emitir medidas emergentes por vacantes; “no hay crisis”, afirman

Martín Faz, consejero presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, explicó que se busca garantizar la operatividad e integración de mesas de casilla y garantizar la asistencia electoral el día de la jornada electoral.

Dijo que sólo en algunas zonas no está la plantilla completa de supervisores y capacitadores.

Precisó que, desde el inicio del proceso de selección, se identificó que no había suficientes aspirantes.

Explicó que se llegaron a emitir mil 311 convocatorias para cubrir vacantes de supervisores.

“Es un hecho inédito y es muestra cabal de la dificultad para reunir las vacantes suficientes”, dijo Faz.

Agregó que de 50 mil empleados temporales que requiere el INE, hay vacantes en 0.66 por ciento de los supervisores electorales y 1.8 por ciento de capacitadores, es decir, se cuenta con el 99.4 de la plantilla requerida de supervisores y el 98.2 por ciento de capacitadores.

“No se trata de una situación de riesgo sino de casos muy focalizados en zonas específicas, donde es necesario generar condiciones para que los consejos distritales cuenten con el personal necesario, al ser estas figuras la columna vertebral de los trabajos en campo antes, durante y después de la jornada electoral”, explicó.

Detalló que hay zonas de responsabilidad electoral focalizadas, donde hay vacantes de capacitadores y supervisores, algunas con problemáticas mayores.

Por ejemplo, en algunas zonas faltan cinco capacitadores y cada uno de éstos tiene a cargo 4 casillas.

INE debe generar condiciones

Faz indicó que se tienen que generar las condiciones por parte del INE para completar el personal necesario de campo antes, durante y después de la jornada electoral.

Las medidas para cubrir cerca de mil vacantes contemplan cuatro opciones.

La primera es la contratación de capacitadores y asistentes electorales de los organismos públicos locales, que ya pasaron por un proceso de selección y capacitación.

El segundo punto, es usar la lista de reserva de capacitadores y supervisores locales, para contratación por parte del INE.

La tercera opción es sumar al personal de las Oples, sin que sean reclutados por el INE.

La cuarta opción es la inclusión del personal del INE en las tareas de capacitación y asistencia electoral, proveniente del Servicio Profesional Nacional, en sus ramas administrativas y de honorarios, de juntas locales y distritales, incluyendo módulos auxiliares y técnicos.

Es personal que ya tiene el INE y podría habilitarse para cumplir funciones.

Recortes ponen en riesgo jornada electoral

Sobre el tema, el representante del PRD, Emilio Álvarez Icaza, acusó que se puso en riesgo la jornada electoral por los recortes presupuestales de Morena al INE.

Reclamó que el órgano electoral ha estado bajo acoso presupuestal y ahí están las consecuencias.

“Ahora se ven las consecuencias de esta situación de estrechez económica del INE, el asedio presupuestal y recortes de la cultura austericidio. Esas son las consecuencias, estamos fuera del mercado y se sabía del calendario simultáneo del ejercicio del INEGI de su censo. Son los costos de decisiones que asedian al órgano electoral y ponen en riesgo a la jornada electoral”, sostuvo.

El consejero Ucc-Kib Espadas consideró que son dos las causas que generaron las vacantes de los capacitadores.

Coincidió en que no hubo presupuesto suficiente para ofrecer mejores salarios a los capacitadores y asistentes electorales.

Gerardo Fernández Noroña, representante del PT, defendió las medidas de austeridad aplicadas en el país con el actual gobierno y negó que ello haya afectado al INE.

Como consecuencia de la austeridad que aplicó la 4T, el INE tuvo que emitir medidas emergentes por las vacantes para organizar la elección del 2 de junio, pero afirma que “no hay crisis”.

Con información de Reforma

JZ