El presidente Andrés Manuel López Obrador no se ha cansado de criticar las energías renovables al argumentar que eran un “sofisma” y que era un pretexto para privatizar al sector eléctrico del país.
“Hace 20 años la CFE producía toda la energía eléctrica que se consumía en México; sin embargo, con la política neoliberal empezaron a engañar, a decir que si no se privatizaba la industria eléctrica nos íbamos a quedar sin luz que no tenía capacidad la CFE, para producir la energía que demandaba el desarrollo de México. Con ese sofisma, con esa mentira y con la reforma a una ley secundaria en 1992, el gobierno de Salinas comenzó la privatización de la industria eléctrica empezaron a dar permisos para que empresas extranjeras generaran energía eléctrica y vendieran esa energía en México”, acusó en octubre de 2020.
En ese sentido, aseguró que la energía hidroeléctrica no es considerada limpia bajo la legislación actual, aunque sea “la energía que más produce la Comisión Federal de Electricidad”.
Sin embargo, esta afirmación del mandatario tabasqueño resulta ser falsa, pues la ley sí la contempla como energía limpia y no es la energía que más produce la Compañía Eléctrica del Estado.
De acuerdo con el artículo 2 de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) incluye a las centrales hidroeléctricas como “energía limpia”, mientras que datos de la CFE exhiben que la mayor parte de su generación proviene de centrales de ciclo combinado –que emplean gas– y no de hidroeléctricas.
El portal Animal Político señaló que esta ley describe a las energías limpias como las fuentes de energía y procesos de generación de electricidad cuyas emisiones o residuos que produzcan menos de 100 kilogramos de dióxido de carbono por megavatio hora.
En esta definición la legislación incluye a las energías generadas por centrales hidroeléctricas, la radiación solar, el viento, el calor de los yacimientos geotérmicos y los bioenergéticos.
“Es rotundamente falso lo que dijo el presidente. Si revisas la Ley de la Industria Eléctrica, en la definición de energías limpias, en el artículo 3, fracción XXII, en el inciso H claramente dice que las centrales hidroeléctricas es energía limpia”, confirmó Óscar Ocampo, coordinador de Energía en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Además, el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2021-2035, elaborado por la Secretaría de Economía (SE) durante la actual administración, también cataloga a las centrales hidroeléctricas como energía limpia.
Con información de Animal Político
MSA