No le alcanzan votos a Morena para imponer “ministro carnal” de AMLO

Tras el anuncio de los candidatos a ocupar un puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el presidente López Obrador no ha parado de recibir críticas debido a que legisladores de oposición y organizaciones sociales se han pronunciado en contra de que los nominados lleven una relación muy cercana al presidente.

Por ejemplo, Celia Maya fue candidata al gobierno de Querétaro por el PRD en la misma época en la que AMLO fungía como Jefe de Gobierno del Distrito Federal y repitió como candidata para el mismo cargo en 2015, además de ser partidaria de las ideas del ya fallecido Fidel Castro.

A su vez, Loretta Ortíz es militante de Morena pero carece de una trayectoria política importante, a pesar de haber sido diputada federal por el PT y Morena, además de ser partícipe en el equipo de transición de AMLO en su pasada campaña.

Por su parte, Juan Luis González Alcántara cuenta con varias críticas al ayudar al ex ministro de la SCJN, Genaro Góngora Pimentel, para reducir la pensión que les otorgaba a los hijos que tuvo con su ex esposa, por lo que fue acusado de fraude.

Cabe destacar que para que alguno de estos candidatos sea elegible requiere del voto de las dos terceras partes de los senadores, cantidad que Morena no alcanza ni con el apoyo de sus aliados.

De acuerdo con información del periódico La Razón, la coalición Juntos Haremos Historia suma un total de 76 senadores provenientes de Morena, PT, PES y PVEM, pero requieren de 85 votos para poder continuar con el proyecto.

No obstante, AMLO cuenta con una vía alterna ya que, de no elegir a ninguno de los propuestos, tendrá la oportunidad de presentar a tres nuevos prospectos. Pero, de continuar con la negativa del Congreso, el presidente cuenta con la facultad para nombrar al nuevo ministro de la Corte.

Inclusive, tiene la opción de enviar a su bancada a negociar con los opositores, ya que las votaciones son directas y secretas.