La reacciones al ‘decretazo’ del presidente Andrés Manuel López Obrador que establece que las obras de infraestructura de su administración sean consideradas de seguridad nacional, no se hicieron esperar.
Dicho decreto publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) busca blindar las obras de infraestructura del gobierno de AMLO, es decir, la información sobre los proyectos será reservada.
Sin embargo, tal decisión no cayó nada bien entre políticos, analistas y periodistas, quienes denunciaron que éste es un acto de corrupción, pues habrá más discrecionalidad en el manejo del presupuesto y por ende una mayor opacidad.
Una de las primeras en reaccionar fue la senadora del PAN Lilly Téllez, quien consideró que el acuerdo es arbitrario e inconstitucional.
Mañana propondré a @senadoresPAN el ejercicio de una Acción de Inconstitucionalidad contra el arbitrario Acuerdo Presidencial que pretende convertir en obras de interés público y seguridad nacional las ocurrencias de los parásitos.
Y les urge un abogado porque les vamos a ganar.— Lilly Téllez (@LillyTellez) November 23, 2021
Además, el nuevo decreto, gira instrucciones a las dependencias para otorgar en un lapso de cinco días hábiles los permisos o licencias para iniciar los proyectos u obras.
La experta en temas políticos Denise Dresser también rechazó el decretazo, acusando que con esta decisión, López Obrador garantiza la opacidad y “refuerza la militarización con la que pretende perpetuar su proyecto”.
Alerta 🚨 @lopezobrador_ da otro cheque en blanco a las fuerzas armadas, otorgándoles permisos al vapor por “seguridad nacional”. Así garantiza opacidad, se salta procesos, normas y requisitos de planeación y refuerza la militarización con la que pretende perpetuar su proyecto. pic.twitter.com/ciMQz1PzMs
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) November 23, 2021
Mientras que la senadora del PAN Kenia López Rabadán anticipo que presentará un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte contra el acuerdo del Ejecutivo Federal.
El Sr. @lopezobrador_ cree que puede pisotear la Constitución a su antojo, pero se topará con pared.
Su decreto es autoritario y busca generar opacidad escudándose en la “Seguridad Nacional”. Es claramente INCONSTITUCIONAL.
Le anticipo de una vez: Nos vemos en la Corte.
— Kenia López Rabadán (@kenialopezr) November 23, 2021
Asimismo, el economista Guillermo Barba publicó lo siguiente en su cuenta de Twitter: “Qué tan alto llegará la corrupción en las obras del gobierno como para declararla de “seguridad nacional” y así ocultar toda la información que sea posible?”.
Qué tan alto llegará la corrupción en las obras del gobierno como para declararla de “seguridad nacional” y así ocultar toda la información que sea posible?#AMLOcorrupto
— Guillermo Barba (@memobarba) November 23, 2021
En defensa del decretazo, el vocero de la Presidencia Jesús Ramírez Cuevas aseguró que se impulsó para “agilizar las obras federales y sean consideradas de interés público y de seguridad nacional. Con ello se hará valer el interés colectivo sobre el interés privado. En las obras se respetarán las normas ambientales, legales y de transparencia”.
Sin embargo, tal explicación fue ignorada por todos, pues las reacciones contra el decretazo de Obrador no se hicieron esperar y la mayoría bien fundamentadas con base en la ley.
Con información de Infobae
JZ