Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, habría decidido integrarse al gobierno de Andrés Manuel López Obrador siendo parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), todo es esto en medio de la discusión de la reforma eléctrica presentada por el Ejecutivo Federal.
Tal acción de Murat también va de la mano con el hecho de que varios priistas prevén dejar su partido e integrarse a Morena. Sin dejar de mencionar que el aún gobernador tendría la tarea de limpiar la imagen de al CFE ante los escándalos de su actual director Manuel Bartlett.
Otro punto a destacar es que Murat fue parte de ese “nuevo PRI” que llegó a la presidencia con Enrique Peña Nieto, pero que de a poco perdió fuerza, al grado de casi desaparecer.
Otro gobernadores se sumarían a la 4T
Otro gobernadores y exmandatarios estatales también están en el ojo de al “Cuarta Transformación”, como Quirino Ordaz (PRI), Omar Fayad (PRI) y Antonio Echavarría García (PAN).
En el caso de Ordaz, quien fue gobernador de Sinaloa, López Obrador desea enviarlo como embajador de México en España, decisión que se ha quedado atorada.
Respecto a Fayad, aún con un año de gobierno en Hidalgo, es toda una incógnita qué puesto ocuparía en el gobierno federal.
Mientras que Antonio Echevarría, exgobernador de Nayarit, también fue invitado por AMLO a su administración, pero no especifico qué puesto ocuparía.
¿AMLO busca romper alianza?
Dado que López Obrador encontrará un sinfín de trabas para aprobar varias de sus reformas, da la impresión de que ha emprendido la estrategia de “divide y vencerás”, esto contra la alianza legislativa “Va por México” (PRI,PAN y PRD).
De todos los casos, el que más llama la atención es el de Alejandro Murat, pues podría llegar a una “súperdependencia”, como lo sería la CFE, en caso de que sea aprobada la reforma eléctrica impulsada por López Obrador.
Sin embargo, con estas desbandadas y apoyo a reforma polémicas, el PRI estaría dilapidado su raquítica influencia en el Congreso de la Unión y en los estados.
Con información de SDP Noticias
JZ