Las comisiones legislativas aprobaron por unanimidad ajustes a la legislación municipal, con lo que los 125 ayuntamientos están obligados a conformar las administraciones municipales con paridad de género, a partir de 2025, con lo cual las mujeres podrán llegar a las tesorerías y entre siete y 10 direcciones por municipio.
Paridad de género
Esto, como resultado de la revisión de tres iniciativas presentadas por las bancadas del PRI, PVEM y Morena, con lo que la entidad mexiquense se convierte en la primera del país en garantizar la igualdad de género en el servicio público, en cargos de designación, donde actualmente la mayoría de espacios son ocupados por varones.
La presidenta de la comisión de Igualdad de Género, Paola Jiménez Hernández, explicó que sólo falta presentar ante el pleno este dictamen para su votación, donde se espera que sea unánime, para que el Congreso pueda pasar a la armonización de toda la normativa necesaria, en un plazo de 180 días.
TE PUEDE INTERESAR | Alcaldías de la CDMX no cumplen con paridad de género
La propuesta entrará de lleno en el 2025
El ajuste estará de lleno en el trienio de 2025, donde en promedio por cada ayuntamiento habrá entre 7 y 10 mujeres, ya que cada uno cuenta con 15 o 20 espacios, donde se considera la Tesorería, la Contraloría Interna, la Consejería Jurídica, Administración, Cultura; Desarrollo Económico, Turístico y Artesanal; Desarrollo Social y Asuntos Indígenas, Desarrollo Urbano yMetropolitano , Educación, Gobernación, Igualdad de Género, Medio Ambiente, Transparencia, Servicios Públicos, Obras Públicas; Seguridad Pública y Tránsito, entre otros cargos más.
“La entidad será pionera en materia de igualdad sustantiva, de acceso a la toma de decisiones en cargos de representación, con ejercicio de presupuesto público, cerrando la brecha a favor de las mujeres”, destacó, Paola Jiménez.
Con información de Milenio
SG