Mujeres de la CDMX podrán recibir 8 mil pesos mensuales: Estos son los requisitos

¿Cuándo inicia el registro para la pensión de mujeres de 60 a 64 años?,ltimo día para solicitar la Pensión Mujeres con Bienestar
Foto: La Verdad Noticias

El gobierno de la Ciudad de México otorgará un apoyo mensual de 8 mil pesos a las mujeres víctimas de violencia.

El programa denominado “Bienestar para las mujeres en situación de Violencia”, pretende apoyar a casi mil mujeres.

El objetivo esque mujeres en situación de violencia reciban un salario mínimo con el objetivo de ayudarlas a salir de los entornos de riesgo.

La ayuda se otorga por seis meses y puede extenderse hasta nueve meses en casos excepcionales donde exista riesgo feminicida o crítico.

El apoyo está dirigido a 996 mujeres y busca ofrecer estabilidad económica a quienes se encuentran en un proceso de salida de situaciones de violencia, permitiendo que puedan enfocarse en su bienestar sin preocupaciones financieras inmediatas.

Requisitos del programa ” Bienestar para las mujeres en situación de Violencia”

  • Unidades Territoriales de Atención y Prevención a la Violencia de Género.
  • Centros de Justicia para las Mujeres.
  • Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México.
  • Centros de atención a víctimas de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX

Además, debes contar con:

  • Una Cédula Única de Registro en la Red de Información de Violencia contra las Mujeres (RIVM)y la Cédula de Valoración del Riesgo de Violencia, registradas por el personal de atención.
  • Ser canalizada al programa por alguna de las instancias especializadas, junto con los documentos solicitados.
  • En caso de que la beneficiaria sea menor de edad, se deberá acreditar la guarda y custodia por parte de un representante mayor de edad.
  • Firmar una carta compromiso para continuar con el proceso de atención especializada en la instancia canalizadora.
  • No haber recibido este apoyo en años fiscales anteriores ni pertenecer a otro programa de transferencias similar en la CDMX
  • Oficio dirigido a la Dirección Ejecutiva para una Vida Libre de Violencia, manifestando su interés en participar.
  • Creación de la CRU (Cédula de Registro Único) con los datos requeridos en la RIVM, incluyendo la Cédula de Identificación de Riesgo Feminicida.
  • Canalización formal a través de la RIVM, con impresión y firma del documento.
  • Copia de identificación oficial vigente.
  • En caso de menores de edad, documento que acredite la guarda y custodia por parte de un adulto responsable.