La absurda cantidad de aspirantes que se registraron ante el INE para ser considerados candidatos a la Presidencia o a la Secretaria General del CEN de Morena revela la vocación tribal que corre por las venas de este partido.
Acudieron a registrarse ante el INE 51 aspirantes a la presidencia del CEN y 54 a la Secretaría General. Es decir, 105 prospectos para solo dos cargos en disputa.
El hecho de que el proceso interno no esté en manos de los grupos de poder de Morena permitió que a la convocatoria abierta emitida por el INE respondiera un sinfín de personajes, algunos representantes de las grandes tribus, otros como abanderados de tribus pequeñas y muchos otros que no se representan ni a sí mismos.
Llama la atención que 12 de los aspirantes registrados para los dos cargos en disputa provengan del Estado de México, aunque de todos ellos, la única que tiene posibilidades reales de obtener la Presidencia es Yeidckol Polevnsky.
Entre los aspirantes registrados para la Secretaría General está Flavio Sosa, en su momento líder de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, organización que en el 2006 mantuvo tomada la zona centro de la capital de ese estado e impidió las funciones del gobierno durante varios meses.
También está José Rodolfo Bonilla Gómez, jubilado de Luz y Fuerza del Centro, perteneciente al grupo contrario al líder del SME, Martín Flores, y candidato a diputado federal de Movimiento Ciudadano en el 2015.
Está además Antonio Attolini, uno de los voceros del efímero movimiento #YoSoy 132, surgido en el 2012 para torpedear la candidatura de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República y para oponerse “a la manipulación informativa de Televisa”, televisora para la que terminó trabajando Attolini.
Y José Dolores López Barrios, secretario general de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos “José Dolores López Domínguez” (CIOAC JDLD).
Pero la que tiene más posibilidades de obtener el cargo es la senadora Citlalli Hernández Mora, quien busca hacer fórmula en la dirigencia nacional con Porfirio Muñoz Ledo como presidente.
Entre los aspirantes a la Presidencia del CEN están el coordinador de los diputados federales, Mario Delgado, a quien se considera un brazo político del canciller Marcelo Ebrard.
Su principal competidor será su compañero de bancada, Porfirio Muñoz Ledo, cuya repentina decisión de registrarse causó extrañeza, pues al parecer va como ariete de los ultras, con la intención de cerrarle el paso a Delgado.
También se registró la actual secretaria general, Yeidckol Polevnsky, ubicada en el ala moderada, aunque la carta fuerte de esta corriente morenista es Mario Delgado.
Te puede interesar | Tentaciones chavistas en la “4T”
Otro de los candidatos es el joven politólogo Gibrán Ramírez Reyes, quien de la nada se convirtió en uno de los analistas favoritos de un sector de la llamada Cuarta Transformación.
Se registró también Alejandro Rojas Díaz Durán, en lo que se ve claramente cómo una maniobra del senador Ricardo Monreal Avila para pasar lista de presente en el proceso interno.
Este gran activismo tribal lo heredó Morena del partido que le dio vida, el PRD. La mayoría de los liderazgos que ahora se pelean por la conducción del partido en el poder anteriormente se vieron involucrados en disputas similares cuando eran perredistas.
El PRD nunca fue capaz de llevar una vida institucional. Hasta la fecha, son las tribus –las que quedan– las que deciden el rumbo de lo que queda de este partido. Y para allá va Morena.
El resultado del proceso interno para renovar la dirigencia de Morena es aún incierto pues en buena medida dependerá de la forma en que se realicen las encuestas y sobre todo, en las preguntas que se formulen a los entrevistados.
¿El INE elegirá al candidato más conocido o al más popular? ¿O hará una combinación de ambos aspectos? Eso aún no queda claro.
Lo cierto es que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le hizo un favor a Morena al pedirle al INE que organice la sucesión, pues eso evitará que el partido se desgaste en una guerra de lodo.
Lo que sí es previsible es que el INE elija a un Presidente de una corriente y a un Secretario General de otra, lo que hará que Morena enfrente el proceso electoral del 2021 con una complicada gobernabilidad interna. Sí, como siempre ha ocurrido en el PRD.
OFF THE RECORD
**AVALAN LEY CHATARRA
Pasó casi inadvertida la publicación en el Periódico Oficial de Oaxaca, la reforma legal que prohíbe la venta de alimentos chatarra a menores de edad.
La publicación tuvo lugar el viernes de la semana pasada pero nadie se dio cuenta. Y el gobernador, Alejandro Murat, no lo publicitó. Quizá no sea algo que lo enorgullezca.
**OTRA DE LA GUARDIA NACIONAL
Elementos de la Guardia Nacional están involucrados en la muerte de una pareja momentos después de haber participado en un acto de protesta en la presa La Boquilla, en Chihuahua.
La corporación aseguró que sus elementos repelieron una agresión.
Ojalá que se investigue de manera eficiente y se deslinden las responsabilidades correspondientes.
Correo: [email protected]
Twitter:@pepecontreras_m