Morena propone impuestos a plataformas digitales como Netflix y Apple Tv

Ortega indicó que el 40 por ciento de la recaudación se destinaría a programas de cobertura social de telecomunicaciones en comunidades rurales e indígenas apartadas

Morena impuestos plataformas digitales
Foto: applesfera.com

Los diputados federales de Morena propusieron este martes cobrar un impuesto adicional en las tarifas que cobran las plataformas digitales extranjeras por los servicios de streaming que ya cobran el IVA.

La iniciativa fue firmada por la legisladora morenista Reyna Celeste Ascencio Ortega y busca modificar la Ley del Impuestos Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).

Con ella, se busca imponer un impuesto del siete por ciento al consumo de contenidos audiovisuales de empresas extranjeras, conocidas como Over to Top (OTT) que prestan tales servicios a través de internet, como Apple Tv, Disney +, Hulu, Netflix, Roku, entre otros.

En ese sentido, se entenderá como servicios audiovisuales como la transmisión de películas, series, videos musicales, eventos deportivos, musicales, así como cualquier obra radiodifundida para que se produzca y/o transmita en otro país.

Por último, indicó que el 40 por ciento de la recaudación se destinaría a programas de cobertura social de telecomunicaciones en comunidades rurales e indígenas apartadas.

Te puede interesar | Senado avala crear padrón de usuarios de telefonía móvil con datos biométricos

Ascencio Ortega apuntó que las grandes plataformas OTT comúnmente no realizan inversiones físicas en los países donde operan, sino que sólo se “montan” en las redes públicas de telecomunicaciones de los operadores de telefonía e internet, generando distorsiones económicas y eventualmente una saturación.

Por ello, consideró que con su iniciativa se busca que las fuentes de riqueza de la economía digital contribuyan al erario público, en razón de que los ingresos de las empresas provienen del consumo de servicios que se prestan y consumen en México.

Con motivo de lo anterior, se puede afirmar que el impuesto propuesto tendría una base tributaria creciente lo que resulta favorable para las finanzas públicas, ya que los suscriptores de contenidos audiovisuales por internet a estas plataformas extranjeras tienen una tasa de crecimiento acelerada, de acuerdo con la consultora Dataxis el crecimiento puede llegar a ser del 50 por ciento anual”, aseguró.

AMLO prometió que ya no habría nuevos impuestos

 

De aprobarse esta propuesta, se contradice la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de no crear nuevos impuestos, ya que gracias a los “ahorros” generados a su “combate a la corrupción” y su austeridad republicana no había necesidad de incrementar y/o crear nuevos impuestos.

¿Ya se dio cuenta cómo la 4T sólo es experta en decir mentiras?

Con información de Forbes México y El Universal

MSA