Morena postuló a candidatos provenientes de partidos de oposición para gubernaturas

Morena echó mano de perfiles que formaron parte del pasado que tanto repudia la 4T

Morena postuló a candidatos provenientes de partidos de oposición para gubernaturas
Foto: Youtube / Enlace México

En las elecciones federales del próximo domingo 2 de junio no sólo se renovará la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión, sino también nueve gubernaturas; además de cerca de 20 mil cargos públicos locales.

Para tratar de obtener la victoria en las entidades en donde se renovarán sus gubernaturas, Morena echó mano de perfiles que surgieron de los partidos de oposición que tanto repudian.

Las cinco mujeres y hombres que buscan ser gobernador con el partido guinda fueron formados en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) o en el Partido Acción Nacional (PAN).

 

Morena postula candidatos sin importar su pasado o formación 

Cabe recordar que Morena eligió a sus candidatos a través de una encuesta y de criterios de paridad de género. Sin embargo, no fue requisito no haber militado o trabajado en gobiernos de partidos de la oposición.

Por ello pudieron participar políticos que hace algunos años militaron en el PAN, PRD o PRI. Solo uno de los nueve candidatos inició su trayectoria en el Partido Verde Ecologista de México, hoy aliado de Morena pero antes del PRI.

Morena es un partido pragmático y ello implica que postula a quienes valora como más competitivos, sin importar si el perfil tuvo un pasado en fuerzas de la oposición.

 

Candidatos morenistas formaron parte del pasado que tanto repudia la 4T

Para competir por la gubernatura de Chiapas, Morena eligió a Eduardo Ramírez Aguilar. El senador con licencia tiene su trayectoria política en el Partido Verde Ecologista de México.

En 2018 intentó ser candidato a la gubernatura de Chiapas postulado por la alianza PRI-PVEM, sin embargo no lo logró. La alianza se rompió y el PRI postuló a Roberto Albores Gleason y el Verde a Luis Fernando Castellanos.

Clara Brugada, candidata a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, tiene su trayectoria en el PRD, en el que fue consejera Nacional y precandidata a la alcaldía Iztapalapa.

En octubre de 2012, Brugada Molina anunció su salida del partido del Sol Azteca para incorporarse a Morena.

En Guanajuato, Morena postuló a Alma Alcaraz, una política que militó en Acción Nacional. La hoy candidata a gobernadora dejó el partido en 2012, pero antes fue diputada federal y directora general de administración del Instituto Nacional de Migración (INM).

Claudia Delgadillo, candidata en Jalisco, renunció al PRI en 2018. Con el Revolucionario Institucional fue diputada local y aspiró a la candidatura del PRI a la alcaldía de Guadalajara.

La hoy morenista militó durante 20 años en el tricolor, sin embargo anunció su salida al considerar que “no está a la altura de los principios que deben regir en cualquier ámbito”.

Margarita González Saravia, candidata a la gubernatura de Morelos, no militó en otra fuerza política, sin embargo fue colaboradora del gobierno del panista Marco Antonio Adame, gobernador de Morelos. Entre el 2010 y 2012 fue subsecretaria de Turismo de Morelos. En 2015 se incorporó al gobierno de Cuauhtémoc Blanco como secretaria de Desarrollo Económico y de Turismo.​

El candidato de Morena a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta, inició su trayectoria política en el PRI. En ese partido fue secretario de Acción Juvenil, secretario General del Comité Municipal, subsecretario del Organización del Comité Directivo Estatal de Puebla, miembro del Consejo Político Estatal, presidente municipal de Acatzingo, Puebla, y diputado local suplente.

Javier May, aspirante a la gubernatura de Tabasco, antes militó en el Partido de la Revolución Democrática. En 1990 fue dirigente del Comité Ejecutivo del PRD y dos veces fue presidente municipal de Comalcalco. En 2013 se desempeñó como presidente ejecutivo estatal de Morena y más tarde como integrante del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Rocío Nahle tiene parte de su trayectoria política en el PRD. En esa fuerza política fue candidata a diputada federal en el distrito 11 de Veracruz por la coalición del Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano.

En el 2015 llegó a la Cámara de Diputados y en 2018 al Senado de la República postulada por Morena.

Por último, Joaquín Díaz Mena, quien quiere ser el primer gobernador de Morena en Yucatán, antes de incorporarse a Morena militó en el Partido Acción Nacional durante 17 años.

Con información de Expansión Política

MSA