México. “No voy hacer ninguna denuncia”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia mañanera de este martes, refiriéndose al polémico tema del ciberespionaje realizado por NSO Group, compañía que desarrolló el software de espionaje, Pegasus.
Esta afirmación la hace el presidente, luego que el pasado 18 de julio, se dio a conocer una investigación realizada por múltiples medios internacionales, quienes revelaron una lista de números celulares de todo el mundo, que son objetivo de espionaje por parte de los clientes de la empresa de origen israelí, NSO Group, quienes desarrollaron el software de ciberespionaje, Pegasus.
De acuerdo con la investigación internacional, entre las personas espiadas, se encuentran activistas, políticos y empresarios de todo el mundo, pero también periodistas, donde México destaca y de acuerdo a informes de la Red de Defensa de los Derechos Digitales (R3D), el Gobierno ha justificado la adquisición de equipo y servicios de espionaje, argumentando con contratos de inversión en Seguridad Pública.
“Sin embargo, estas tecnologías, equipos y servicios de espionaje, no son ilegales, pero si pueden violentar el derecho de la libertad, el derecho de la privacidad, incluso el derecho a la presunción de la inocencia”, afirma R3D.
Sin embargo y al respecto, el presidente AMLO solo comentó que “es realmente una vergüenza y prueba irrefutable que imperaba un Gobierno o estábamos sometidos a un Gobierno autoritario, antidemocrático, que violaba los derechos humanos y el Estado era el principal violador de los derechos humanos”.
López Obrador afirmó que su Gobierno no espía a nadie, ni periodistas ni a opositores, por lo que hará una lista de hasta 100 cambios que ha hecho su administración, como la eliminación del Estado Mayor Presidencial, la atención médica para altos funcionarios, la represión y el espionaje.
“Es necesario que la gente sepa que el Gobierno utilizaba recursos públicos para pagar programas de espionaje. Se espiaba a todos los dirigentes de oposición, a periodistas y a muchísima gente. Tenían equipos sofisticados para escuchar las llamadas telefónicas, no sólo de la persona que era el blanco, sino de todo su entorno. Desde luego me espiaban durante uno o dos años, bueno, muchos más. Pero ahora se dio a conocer que también a mi esposa, a mis hijos, bueno hasta el médico que me atiende, mi cardiólogo”, explicó el mandatario.
Pero la FGR y la Sedena si espían: R3D
Sin embargo, de acuerdo con investigaciones de R3D, “la Fiscalía General de la República al cargo del actual fiscal Alejandro Gertz Manero, entre otras dependencias como la Sedena e incluso los Gobiernos de los Estados de Guerrero y del Estado de México entre otros, fueron señaladas de haber firmado contratos con la empresa Neolinx, quien es una intermediaria entre la empresa de origen israelí, NSO Group, quien recientemente dio a conocer que uno de sus principales clientes es México, de donde espían actualmente a 15 mil personas, entre activistas, empresarios, políticos y periodistas”.
Con información de Milenio.
IL