Un poco de buenas noticias, pues México resolvió la queja laboral contra Panasonic en el T-MEC.
Las autoridades mexicanas cumplieron con el caso de queja laboral contra una instalación de la empresa Panasonic en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Este jueves, la Secretaría de Economía (SE) y del Trabajo (STPS) informaron que el gobierno de México ha concluido exitosamente la solicitud de revisión realizada por el gobierno de Estados Unidos el pasado 18 de mayo en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del T-MEC.
“Una vez más, la estrategia del Gobierno de México garantizó el cumplimiento de los compromisos laborales contenidos en el T-MEC, particularmente en este caso, en la instalación Panasonic Automotive Systems de México (Panasonic), ubicada en Reynosa, Tamaulipas”, expresaron las dependencias en un comunicado.
Trabajadores presentaron queja
Apenas en junio pasado, trabajadores de la planta de autopartes Manufacturas Vu en Piedras Negras, Coahuila, presentaron una queja laboral al amparo del T-MEC. Se trata de la quinta queja laboral contra una empresa establecida en México desde que el T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2022, todas en la industria automotriz (General Motors, Tridonex, Panasonic, Teksid y Vu).
Respecto a Panasonic, ambas Secretarías ampliaron: “Destaca la capacidad de diálogo y compromiso que tuvieron el sindicato y la empresa para conseguir un acuerdo conforme a la legislación laboral mexicana”.
Gracias a lo anterior, todas las acciones o hechos que fueron materia de investigación en este Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida quedaran efectivamente solventadas, dentro del plazo de 45 días naturales que establece el Tratado para la investigación interna por parte del gobierno de México.
Consiguen incremento salarial y reinstalación de empleados
Los resultados de esta negociación emanada de una representación auténtica consiguieron un incremento salarial de 9.5 por ciento, la reinstalación de 19 personas trabajadoras con su respectivo pago de salarios caídos, el reembolso de las cuotas sindicales indebidamente descontadas y el de pagos omitidos por su actividad sindical.
“El gobierno de México ha atendido debidamente todas las solicitudes de revisión en el marco del MLRR, lo cual ha evitado recurrir a un panel arbitral, la imposición de sanciones comerciales, y en todos los casos se ha logrado el respeto a los derechos de las y los trabajadores, mejorar sus condiciones salariales, a la vez que las empresas siguen gozando de los beneficios comerciales del T-MEC”, concluyeron las dependencias.
Pese a la incompetencia de las autoridades de nuestro país, México resolvió la queja laboral contra Panasonic en el T-MEC.
Comunicado | Concluye exitosamente el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida de Panasonic México. pic.twitter.com/GAERwKmvuC
— Economía México (@SE_mx) July 14, 2022
Con información de El Economista
JZ