México no aceptó cuotas, restricciones, ni tarifas en el TLCAN: Guajardo

FILE PHOTO: Mexico's Economy Minister Ildefonso Guajardo speaks to the media during a news conference at Los Pinos presidential residence in Mexico City, Mexico May 1, 2018. REUTERS/Henry Romero/File Photo

El secretario de Economía (SE), Ildefonso Guajardo dejó en claro que en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), no se aceptaron cuotas, ni restricciones, ni tarifas en el comercio.

“En este tratado se respetaron los compromisos establecidos en el Senado de la República para preservar el entendimiento: no aceptaron cuotas, ni restricciones, ni tarifas en el comercio; es un tratado que genera las bases para mantener los atractivos económicos del país”, detalló

En conferencia de prensa desde la Embajada de México en Washington, Guajardo Villarreal informó que se logró un total entendimiento con el gobierno estadounidense sobre las reglas de integración en el sector automotriz y en el de las exportaciones, así como todos los temas de la agenda bilateral

Explicó que en el tema del sector de automotriz se planteó el nuevo concepto de zona de alto salario el cual estipula que el 40 por ciento de un vehículo deberá ser hecho en Estados Unidos o Canadá, por el nivel salarial, y el 60 por ciento en cualquier otra parte del mundo.

En cuanto al sector agrícola, Guajardo dijo que los subsidios quedaron descartados, ya que Estados Unidos reafirmó que México es el primer cliente de alimentos.

“Somos los primeros compradores de sorgo de EU, de pollo, de puerco, fructuosa, somos uno de los principales clientes, por lo que este acuerdo representará mayores compras para bien de los productores mexicanos y agricultores estadounidenses”, indicó.

El secretario dijo que todos estos avances que se lograron en la renegociación del TLCAN, se deben al liderazgo y el trabajo visionario que ha tenido el presidente de México, Enrique Peña Nieto.