Además de los sueldos precarios y las condiciones de inseguridad con que laboran, 40% de médicos mexicanos en formación revelaron que sufren acoso sexual y laboral durante sus estudios, servicio social y en las pasantías.
A propósito, la doctora Eva Pizzolato, representante de la Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes, comenta que este comportamiento obedece a la tradición de preparar a los médicos con altos niveles de demanda, intimidación y humillaciones para que sean capaces de enfrentarse con las dificultades del campo laboral.
Te puede interesar | A 5 minutos de los hospitales, así vivirán los médicos cubanos en Nayarit
La coordinadora de la Marcha Pacífica por un Servicio Social Seguro subraya que esta costumbre es generalizada; la situación continuó durante la pandemia de Covid-19 y se agravó ante la falta de control que hubo en el sector.
“‘Aguántate porque para eso estudiaste Medicina’, se le dijo a muchos compañeros que enfermaron o que trabajaban sin insumos de protección porque los doctores de mayor rango no querían esa labor o porque el mismo sistema no se daba abasto”, recuerda.
Considera que subordinarse a una autoridad es un modelo de comportamiento clásico en la carrera de Medicina que, junto a las largas jornadas de trabajo, ha llevado a la normalización del acoso laboral y sexual.
Con información de El Universal