Más del 50% de los datos de Obrador en las “mañaneras” no tienen sustento

Acusan que existe una clara evidencia de una campaña de desinformación para generar miedo con datos no comprobables

Más del 50% de los datos de Obrador en las “mañaneras” no tienen sustento
Foto: Expansión Política / Moisés Pablo

La organización Causa en Común dio seguimiento a 420 conferencias de prensa matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador en donde se abordaron temas de seguridad y justicia.

En ese sentido, solicitó información para conocer los datos que utilizó el mandatario tabasqueño para abordar dichos temas y revelaron que el 59 por ciento de dicha información no tenía sustento.

Así lo denunció María Elena Morera, presidenta de este organismo, durante la presentación del informe “No hay, no quieren y no entienden”, en el que se analizaron datos presentados por López Obrador en sus “mañaneras” sobre  las Fuerzas de Seguridad.

Como conclusión, detallan que solo el 41  por ciento de las respuestas proporcionadas por las instituciones “concuerdan totalmente” con las declaraciones emitidas en las conferencias, “sin que ello signifique veracidad de la información”.

En ese sentido, dijo que la mitad de las instituciones de seguridad, al pedirles el cotejo de la información presidencial, evitan brindar información bajo los criterios de incompetencia, reserva e inexistencia.

A partir de ello, se formularon 2,095 solicitudes de acceso a la información a instituciones encargadas de tareas de seguridad. Del total de respuestas proporcionadas, en el 29% de los casos las instituciones evadieron dar la información solicitada, respondiendo con “incompetencia” (15%), “inexistencia” (12%) y “reserva de información” (1%). Sólo en el 55% de las solicitudes, las instituciones “entregaron información relativa a todos los cuestionamientos” y en 16% “entregaron información parcial a algunos cuestionamientos”, expuso.

Te puede interesar | Así es como se hicieron los descuentos a trabajadores para mantener a AMLO: El Rey del Cash

 

Por su parte, Carlos Bravo Regidor, analista en historia, política y periodismo, aseveró que existe una clara evidencia que por parte del gobierno de la 4T de una campaña de desinformación que busca dirigir el tema de la seguridad hacia la posverdad, que no es lo mismo que propaganda, sino que busca con ello generar miedo con datos no comprobables, esto le permite conseguir el aval para reformas como la de las fuerzas armadas sin que una parte de los mexicanos lo cuestionen.

Las mañaneras saturan la conversación y el espacio público con un relato general que no tiene -en muchas ocasiones- datos concretos que lo sustenten”, apuntó.

Los especialistas, entre los que se encontraba José Antonio Crespo, historiador y analista político, coincidieron en que tratar de convencer al sector de la sociedad que cree ciegamente en lo que anuncia AMLO en las “mañaneras” en prácticamente imposible.

Sin embargo, apuntaron que es imprescindible que la otra parte, analice estos datos y los contraste para conocer la realidad del país.

Con información de MVS Noticias y Enfoque Informativo

MSA