Más de 6 millones rechazaron ser funcionarios de casilla en elección judicial

mas-de-6-millones-rechazaron-ser-funcionarios-de-casilla-en-eleccion-judicial
Archivo

Los datos del Instituto Nacional Electoral (INE) revelaron que más de 6 millones de ciudadanos rechazaron ser funcionarios de casilla en la elección judicial el próximo 1 de junio.

¡Insólito! Ciudadanos no contarán los votos de la elección judicial, lo hará el INE “vigilado” por Segob

Más de 6 millones rechazaron ser funcionarios de casilla en elección judicial

En 19 días concluye la primera etapa para conseguir a los funcionarios de casilla, sin embargo, hasta hoy 6.1 millones de ciudadano han rechazado participar.

Cabe señalar que el INE requiere de 1.5 millones de funcionarios para que estén en más de 84 mil casillas seccionales, las cuales son menos de la mitad a las 170 mil que se instalaron en la elección de 2024.

El grupo de ciudadanos elegibles para funcionarios de casilla son los que nacieron entre febrero y mayo y cuyo primer apellido inicie con la letra A, que representa a 13 millones de mexicanos.

¿Por qué rechazaron ser funcionarios de casilla?

En tanto, El Universal señala que los ciudadanos rechazaron se funcionarios de casilla en la elección judicial por varios motivos, entre ellos por la carga de trabajo de un día completo y la falta de remuneración.

Al corte del 13 de marzo, datos del INE revelan que 6 millones 172 mil 574 personas declinaron participar como funcionarias de casilla, aunque en cada proceso electoral la mayoría de los insaculados rechaza la invitación.

El principal motivo de declinación es porque los capacitadores electorales no pudieron localizar a la persona en su domicilio, que corresponden a 2 millones 913 mil 781 ciudadanos; 1.4 millones de personas aludieron motivos laborales o sociales, que es la segunda causa más frecuente.

¡Insólito! Ciudadanos no contarán los votos de la elección judicial, lo hará el INE “vigilado” por Segob

Otros son rechazos sin mayor motivo, 825 mil 548; por motivos de salud, 675 mil 720 personas; por impedimento legal, 276 mil 590 personas; por tener alguna discapacidad, 52 mil 354 y por impedimento normativo, 6 mil 606 personas.

La primera etapa para la integración de las mesas directivas de casilla, del 9 de febrero al 31 de marzo de 2025, consiste en visitar, notificar y capacitar a la ciudadanía que resultó sorteada por el órgano electoral, así como sensibilizar sobre la importancia de su participación.

La segunda etapa de capacitación —del 9 de abril al 31 de mayo— consiste en la realización de los nombramientos, capacitación, simulacros y prácticas para la jornada.

Ciudadanos ya no contarán los votos

Cabe resaltar que los funcionarios de casilla no contarán los votos, ni colocarán las sábanas con los resultados de la elección judicial, como habitualmente sucedía en procesos electorales pasados.

Esta vez, el INE es quien hará el conteo de los votos y hasta 10 días después dará a conocer los resultados.

Desinterés en participar en la elección judicial

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, estima que la participación sea entre 8% a 15% de la ciudadanía que salga a votar en la primera elección para renovar al Poder Judicial.

Esto representa una cuarta parte de los ciudadanos que participaron en la elección presidencial de 2024.

En 2024, el 61% de ciudadanos salió a votar, es decir, más de 60 millones de personas ejerció su derecho al voto.

Sin embargo, en la elección judicial solamente lo harán aproximadamente 15 millones. Esto ante la falta de casillas y ante el desinterés de los ciudadanos.

DC