LOS CHAQUETAZOS DEL PVEM

Siete años después, el PVEM sufrió un ataque de amnesia, combinado con “nacionalismo”, y apoyará la reforma energética de López Obrador

En 2013 y 2014, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se convirtió en un férreo defensor de la reforma energética promovida por el entonces presidente Enrique Peña Nieto.

El 17 de agosto del 2013, el entonces coordinador del PVEM en la Cámara de Diputados, Arturo Escobar y Vega, defendió esa reforma y arremetió contra Andrés Manuel López Obrador al decir: “México no puede esperar a que una minoría, bajo un pensamiento nacionalista, intente detener la generación de riqueza, producción, empleo y competitividad”.

Pero ahora resulta que ese mismo PVEM apoyará incondicionalmente la reforma eléctrica impulsada por el presidente López Obrador, que precisamente afectará –en caso de ser aprobada— la riqueza, la producción y la competitividad.

El 11 de diciembre del 2013, las reformas a varios artículos de la Constitución relacionados con el sector energético fueron aprobadas por el Senado; y un día después por la Cámara de Diputados. Todos los senadores y diputados del PVEM votaron incondicionalmente a favor.

Más adelante, el 29 de julio del 2014, la diputada federal del PVEM, Carla Alicia Padilla Ramos, defendió el dictamen con la nueva Ley de la Industria Eléctrica –parte de la legislación secundaria—; al decir que este ordenamiento “garantiza la suficiencia en el sector energético y promueve el desarrollo de una economía, a través de una buena calidad de suministro y de tarifas que resulten competitivas”.

Siete años después, el PVEM sufrió un ataque de amnesia, combinado con “nacionalismo”, y apoyará la reforma energética de López Obrador, que deja sin efecto una buena parte de la aprobada por los mismos verdes en el 2013.

Muchos pensaban que el PVEM no tendría cara para respaldar públicamente la reforma eléctrica regresiva de López Obrador. Pero es tan grande el cinismo de esta franquicia política que sí tuvieron cara, la del coordinador de los diputados verdes, Carlos Puente.

Te puede interesar | SHEINBAUM, LA PEOR DE LAS CORCHOLATAS DE AMLO

El pasado martes, Puente se puso a los pies del presidente López Obrador, ante quien dijo que su partido lo acompañará “hasta el último día de su mandato” y comprometió el apoyo del PVEM a su reforma eléctrica, que representa “un compromiso con el medio ambiente”, lo que no se creyó ni él mismo.

Con estos chaquetazos, el PVEM confirmó su proclividad a venderse al mejor postor. Durante varios años este partido le hizo el trabajo sucio al PRI y ahora se lo hace a la autodenominada “Cuarta Transformación”.

OFF THE RECORD

**MUY CARO, EL NO GASOLINAZO

En lo que va del sexenio de López Obrador, el gobierno federal ha gastado poco más de 47 mil millones de pesos en subsidios para evitar que se dispare el precio de la gasolina.

Esos 47 mil millones de pesos representan un subsidio no precisamente para los más pobres, que nos cuesta a todos los mexicanos.

**ESPOSOS INCÓMODOS

Las dos mujeres que forman parte de la terna de aspirantes a ministro de la Corte que el pasado martes envió el presidente López Obrador al Senado, coinciden en algo: tienen “esposos incómodos”.

Loretta Ortiz es esposa del fiscal especial en delitos electorales, José Agustín Ortiz Pinchetti.

Y Verónica de Gyves es esposa del presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra.

Sea quien fuere la elegida, todo quedará en familia.

Correo: expedientepolitico@yahoo.com.mx

Twitter: @pepecontreras_m