Llama calderón “Grupo Huerta Comadre” a empresa vinculado al compadre de Nahle

Calderón deja entrever que aún en la 4T existen esos compadrazgos y los conflictos de intereses que tanto ataca AMLO

Especial

Jorge Arganis Díaz Leal, quien es el nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), otorgó un contrato de 5 mil millones de pesos para la preparación y retiro de materiales de los terrenos en donde se edificará la refinería de Dos Bocas, Tabasco, a una empresa con nexos a Manuel Gurria Ordóñez y Roberto Madrazo, ex gobernadores de dicha entidad.

Lo curioso aquí, es que dicha licitación la ganó un consorcio holandés, Van Oord, cuando curiosamente, Díaz Leal fungía como titular general de PTI Infraestructura de Desarrollo, mismo grupo en el que participó Grupo Huerta Madre, organización mexicana constituida apenas el 17 de mayo del año pasado, siete días antes de la adjudicación del concurso. 

Tras dicha situación, el expresidente Felipe Calderón, a traves de su cuenta de Twitter cuestionó los nexos que tienen la constructora y la titular de la Secretaría de Energía del Gobierno de México, Rocío Nahle García. Asegurando que en vez de llamarse “Grupo Huerta Madre” debería decir “Grupo Huerta Comadre”, haciendo alusión a los compadrazgos que aún existen en la política.

TE PUEDE INTERESAR | Mientras AMLO habla del avión, hospital en Reynosa con enfermos de COVID-19 sufre inundaciones

Esta compañía nacional pertenece a Manuel Santandreu Hernández, quien es primo político del ex mandatario tabasqueño Manuel Gurría Ordóñez y primo del también ex mandatario y candidato presidencial Roberto Madrazo. 

El consorcio integrado por Van Oord de México, Van Oord Dredging and Marine Contractors y Grupo Huerta Madre, ganó la licitación al presentar una propuesta de 4 mil 968 millones de pesos.

​Proceso en el que también participaron Boskalis International, en conjunto con Gami Ingeniería e Instalaciones y Empresa Mexicana de Dragados, con una propuesta de 5 mil 770 millones de pesos; además de Dredging International e Indisa, quienes hicieron una oferta de 6 mil 907 millones de pesos.

Con información de Milenio