LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DEMOCRACIA

Para vivir en paz necesitamos la democracia y ésta necesita de la libertad de expresión

“En un Estado verdaderamente libre, el pensamiento y la palabra deben ser libres.” Suetonio

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas, ya sea oralmente, por escrito, o a través de las nuevas tecnologías de la información; el cual no puede estar sujeto a censura previa sino a responsabilidades ulteriores expresamente fijadas por la ley. (CNDH)

Proteger este derecho es fundamental para una sociedad. No solo es importante para el desarrollo de un ser humano, sino que es una piedra angular para la sociedad. Al reconocer el trabajo de María Ressa, de Filipinas y Dmitry Muratov de Rusia, en breves, pero bien elegidas palabras, el Comité del Premio Nobel habló sobre la necesidad de proteger a la libertad de expresión como una condición indispensable (sine qua non) para la democracia y, desde luego, la paz.

Mucho que reflexionar y más en estos momentos en los que se trata de reprimir a voces incómodas, porque no se puede hablar de democracia sin que exista y se respete la libertad de expresión. Y esto va para todos, sin importar partidos o colores.

“Si nos quitan la libertad de expresión nos quedamos mudos y silenciosos y nos pueden guiar como ovejas al matadero.” George Washington.

El resaltar la relación entre la libertad de expresión, democracia y paz es fundamental y celebro que se reconozca la labor de quienes luchan por salvaguardarla. Uno de los principales exponentes del vínculo entre la libertad de expresión y la democracia es el pensador norteamericano y defensor de la libertad, Alexander Meiklejohn. Sus argumentos no tienen desperdicio. Meiklejohn sostiene que la democracia es el de autogobierno del pueblo.

De acuerdo con Alexander Meiklejohn, la democracia no será fiel a su ideal esencial si los que están en el poder son capaces de manipular al electorado reteniendo información y reprimiendo las críticas. (¿Les suena conocido? Es un problema mundial) Si bien Meiklejohn reconoce que el deseo de manipular la opinión puede surgir de la búsqueda del beneficio a la sociedad, es claro al manifestar que este tipo de manipulación se contrapone al ideal democrático.

Más claro ni el agua. Para vivir en paz necesitamos la democracia y ésta necesita de la libertad de expresión. Como sociedad, debemos protegerla a fin de que no se limite o coarte. Mi reconocimiento a todos aquellos que desde sus trincheras luchan día a día por salvaguardar la libertad de expresión.

“Cualesquiera que sean las ganancias y pérdidas inmediatas, los peligros para nuestra seguridad que surgen de la represión política son siempre mayores que los peligros para la seguridad que resultan de la libertad política. La represión es siempre una tontería. La libertad siempre es sabia”. – Alexander Meiklejohn

Buen domingo a todos. Gracias por leerme.

Espero tu opinión dejando un comentario en el blog, en mi cuenta de X @FernandaT