LAS AMENAZAS DE TRUMP

VIZARRETEA-CONSTELACION-POLITICA-SEGUNDO-DEBATE
Foto: La Otra Opinión

Desde el equipo de Trump, y a partir de un texto aparecido en la popular revista Rolling Stone, que se ha reproducido en medios nacionales y redes sociales, se han filtrado supuestas amenazas públicas del futuro gobierno de Trump, en materia de aranceles, migración y seguridad. Ha tenido gran resonancia la amenaza para invadir de manera suave a México y detener al crimen organizado.

Las propuestas de esta invasión proveniente del futuro gobierno del vecino del norte, incluyen ataques con aviones no tripulados (drones) o ataques aéreos contra la infraestructura de los cárteles, en particular los laboratorios de drogas, que producen fentanilo, así como el posible envío de entrenadores y supuestos asesores militares a México, con el despliegue de equipos de exterminio en territorio nacional, acompañados de una guerra cibernética contra la delincuencia organizada, que podría incluir fuerzas especiales estadounidenses que realizarían redadas y secuestros de figuras criminales.

El tema es preocupante y debe ser considerado con toda la responsabilidad que esta amenaza de Trump podría aplicarse.

Si bien la violencia criminal es alta, la producción de drogas sintéticas ha crecido, ahora se han aplicado operativos para combatir la delincuencia de los narcotraficantes, acabar con laboratorios clandestinos, mayor vigilancia y control en los lugares de entrada y salida de estupefacientes.

Más allá de las especulaciones, los ataques con drones han sido utilizados en México por la delincuencia criminal, han ocurrido recientemente en Durango, Michoacán y Guerrero.

LAS GUERRAS DEL MUNDO

La presidenta Claudia Sheinbaum ha afirmado que la estrategia de seguridad está funcionando, que hay colaboración entre todas las dependencias involucradas y sus resultados son importantes, aunque no serán de la noche a la mañana. También reiteró la posición de su gobierno sobre las amenazas del gobierno futuro de EU, enfatizando que no considera una posible invasión a México durante el gobierno de Donald Trump, asi como una posible convocatoria de unidad y defensa nacional: “No es un escenario que tengamos en mente y, de todas maneras, tenemos nuestro Himno Nacional”.

Cabe mencionar que en el pasado reciente, ha habido expresiones al respecto de estos temas de personajes relevantes como Marcos Rubio, futuro Secretario de Estado de EU en el gobierno de Trump, que ha señalado que lograrán la paz a través de la fuerza.

En consonancia también el nominado para el FBI, Kash Patel, quien ha enfatizado que lucharán contra los enemigos de Trump, dentro y fuera de su país, en particular los que atentaron contra él al interior del FBI.

Asimismo, quien había sido nominado para dirigir la DEA, el sheriff Chad Chronister, con gran experiencia en seguridad local, quien ha retirado su candidatura, para continuar como Sheriff en Florida; y a quien Trump le había encomendado asegurar su frontera sur, parar el tráfico de fentanilo y otras drogas ilegales y así salvar vidas estadounidenses.

¿CÓMO SE HACE UNA BUENA POLÍTICA?

De esta manera, la amenaza de Trump hacia México ha sido consistente, y futuros colaboradores han recibido la encomienda de actuar contra el tráfico ilegal de drogas y de migrantes.

Será necesario profundizar en la Estrategia Nacional de Seguridad, en la realización de operativos en contra de la delincuencia organizada, en los decomisos de drogas y en la destrucción de laboratorios que producen drogas ilícitas como el fentanilo.

No solo es una cuestión de interés nacional por cuestiones de seguridad, sino también constituye un elemento fundamental para el cabildeo con EU, para evitar la imposición de la tan anunciada tarifa arancelaria de un 25% a los productos mexicanos en enero próximo.
Si bien la re configuración de la narcodelincuencia, surgida a partir de la entrega del Mayo Zambada, sigue cobrando víctimas, en un número importante en varias entidades, las instancias de seguridad están actuando de manera distinta al gobierno anterior. Los abrazos a los delincuentes han quedado en el pasado, ahora hay operativos y enfrentamientos entre las fuerzas del orden público y la delincuencia, incluida la corrupción en el ámbito estatal y municipal.

EL ESTILO DE GOBERNAR

La sociedad observa con buenos ojos este cambio de estrategia para combatir la inseguridad, desea más acciones de este tipo y así recuperar la tranquilidad, la estabilidad y la gobernabilidad, en varios municipios y estados de la República, como Sinaloa, Sonora, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Chiapas.

De igual manera habrá que prepararse en los otros frentes, amenazas sobre deportaciones masivas, pasó de caravanas migratorias y los temas comerciales controvertidos del T-MEC.

El cabildeo gubernamental y el diseño de estrategias y responsables en cada tema, en la relación México-EU, con la especialización necesaria, favorece futuros buenos resultados. La ejecución de planes y estrategias por parte de instancias de seguridad y justicia está en las trincheras señaladas en el plan para los primeros 100 días del nuevo gobierno.