LA BATALLA DE LAS NARRATIVAS EN EL CASO MAYO ZAMBADA Y SU AHIJADO

VIZARRETEA-CONSTELACION-POLITICA-SEGUNDO-DEBATE
Foto: La Otra Opinión

Llevamos casi tres semanas inmersos en una serie de discursos, que afirman y niegan, referidos a la cuestión de la entrega/captura de Ismael, el Mayo, Zambada y de su ahijado, el hijo del Chapo Guzmán, Joaquín Guzman López.

Los actores y factores que destacan han dado piezas discursivas para reconstruir los hechos y lo que pasó antes y después de su detención en El Paso, Texas, EU.

De los actores que han intervenido, lo dicho o escrito por el Mayo Zambada, al declararse inocente o no culpable de la acusación de las autoridades de EU y, luego, la difusión de una carta firmada por él. Donde menciona los motivos por los cuales acudía a una reunión con el gobernador de Sinaloa, el finado ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, donde participarían los Chapitos -Iván Archibaldo y Joaquín Guzmán- y el propio Zambada. No hay precisión de este evento, a partir de la difusión del video que muestra forma y lugar en que matan al ex rector Cue.

Enseguida, la carta de Zambada señala que fue secuestrado -por su ahijado y un comando militar-, y llevado violentamente a EU.

EU Y NARCODELINCUENCIA, FACTÓTUM DEL PODER POLÍTICO MEXICANO

El gobernador Moya, nacido en Badiraguato, Sinaloa, ha negado cualquier vínculo y nexo con citado evento, de hecho el presidente López Obrador dijo que “El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya me consultó antes de decir lo del Mayo Zambada porque él sabía que yo iba a salir involucrado..”.

El presidente López Obrador, ha expresado que su gobierno no participó, ni sabía nada de la operación, por lo que ha solicitado de manera insistente, desde que se difundió el operativo, al gobierno de EU, información pormenorizada de lo ocurrido, más allá de lo que han dado a conocer, las agencias como el FBI, la DEA, el fiscal general, el responsable de la seguridad internacional, el embajador Ken, la vicepresidenta Kamala y el presidente Biden, de igual manera ha solicitado al propio Ismael Zambada, que cuente lo que le pasó y que todo lo que diga esté sustentado, con pruebas y evidencias. No ha recibido la atención que insiste se merece.

Los factores en torno al caso, dan cuenta de las diferencias en materia de seguridad y narcodelincuencia entre EU y México. Una posible desconfianza hacia el gobierno mexicano por parte de EU.

El operativo fue planeado desde hace mucho tiempo, al menos cuatro años de negociación entre el Mayo Zambada y las autoridades de EU, sin embargo, han estado ausentes el gobierno y las fuerzas armadas mexicanas.

Se han mostrado vínculos entre el cartel de Sinaloa y las autoridades locales de Sinaloa, que se acercan al gobierno federal, al menos por la preocupación explícita del presidente López Obrador.

LA ENTREGA/CAPTURA

Los discursos y narrativas de los actores participantes en este evento, han expuesto los factores en juego, algunos manifiestos y otros latentes, como el impacto del fentanilo y otras drogas que el Cártel de Sinaloa lleva hacia EU, así como la organización delictiva en territorio estadounidense.

A lo que habría que agregar el proceso electoral que vive EU, donde México, las drogas y los carteles, la inmigración, juegan un papel relevante.

Desde luego que las posibles revelaciones que Ismael Zambada y Joaquín Guzmán López realicen ante las autoridades judiciales en EU, tendrán impacto en México y en particular ante los posibles vínculos que se difundan entre los cárteles y las autoridades mexicanas.
Una posible confrontación al interior del Cártel de Sinaloa y frente a otros cárteles como el de Jalisco Nueva Generación, o de grupos criminales, no es descartable.

Por ello la precisión, claridad y rigor de lo que surja en el caso Zambada es de interés nacional. La verdad y objetividad de lo que los dos detenidos expongan podrá ser secundario, ante la posibilidad de un juicio o la aceptación de que devengan testigos protegidos.

LA ELECCIÓN DE EU

Los tiempos políticos en ambos países, EU y México, corren y habrán de determinar los alcances y límites del poder político y su impacto en lo militar, económico y social.
La opinión pública internacional y nacional está atenta de lo que resulte en los días por venir.

La sociedad mexicana está en una situación de expectativas ante lo que pudiera surgir con el caso Zambada.