En la primera visita oficial de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris a México, con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, reforzaron su visión de una relación bilateral basada en el respeto mutuo y la cooperación en materia migratoria, económica y de seguridad.
Por su parte, Harris aprovechó el encuentro para anunciar más inversión en el sur de México, en vivienda y desarrollo, para ayudar a los trabajadores e incluso, más apoyo para apuntalar desde la regulación en aviación hasta la lucha para encontrar a los desaparecidos.
Lo anterior fue dado a conocer a través de un comunicado por la oficina de la vicepresidencia de Estados Unidos, y menciona los acuerdos alcanzados:
Uno de los puntos de acuerdo destacables fue el impulso a la competitividad económica regional, así como el compromiso de fortalecer un crecimiento económico equitativo y sustentable tras la irrupción de la pandemia. En ese sentido, México y Estados Unidos aprovecharán los mecanismos del T-MEC, un acuerdo regional que brinda certidumbre y dinamismo a las inversiones en la región.
Ambas delegaciones fijaron acciones adicionales para fortalecer la confianza y facilitar inversiones estadounidenses en México, particularmente en el sur del país.
Los dos países acordaron establecer un grupo operativo especializado en combatir el tráfico y la trata de personas a través de una metodología que busca compartir información e inteligencia, a fin identificar, interrumpir y desmantelar redes de contrabando de personas en México. Asimismo, acordaron llevar a cabo una reunión de alto nivel sobre cooperación en materia de seguridad, con fecha aún por definir.
.
Today, President @lopezobrador_ and I discussed our shared interests in security, economic opportunity, vaccines, and migration. The United States sees Mexico as a partner on these issues. https://t.co/49p1iyChKu pic.twitter.com/Ux2oXihtcp
— Vice President Kamala Harris (@VP) June 8, 2021
AIS