Este miércoles, se dio a conocer que jueces federales admitieron a trámite un par de amparos que impugnan el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador que permite a las Fuerzas Armadas ejercer labores de seguridad pública, en un plazo no mayor a cinco años.
Sin embargo, los impartidores de justicia no emitieron resoluciones que la pongan un alto a la entrada de dicha medida.
Cabe señalar que otro juez desechó una demanda de garantías que promovió la senadora panista Kenia López Rabadán; aunque el mismo juzgador dio un plazo de cinco días a Ana Hadzi Paecova para que muestre que es apoderada legal de la asociación civil ‘Equis. Justicia para las Mujeres’.
Dinorah Hernández Jiménez, jueza Novena de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, fue quien admitió uno de los amparos, mismo que presentó el senador del blanquiazul Raúl Paz Alonso.
“Es decir, los quejosos no pretendemos que durante el trámite y substanciación del juicio de garantías no se aplique el acuerdo de militarización, o bien, que las Fuerzas Armadas no se involucren en tareas de seguridad pública”, reza la demanda.
Por otro lado, el secretario en funciones de juez del juzgado Décimo Quinto de Distrito en Materia Administrativa, admitió a trámite otra demanda, aunque desechó parcialmente una parte de ésta.
Fue Francisco Javier Rebolledo Peña, juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, quien desechó la demanda de garantías de la legisladora Kenia López, pues carecía de firma electrónica.
Mientras que Javier Rebolledo dio un plazo de cinco días a Hadzi Pecova para que demuestre que es la apoderada legal de ‘Equis. Justicia Para las Mujeres’, para después decidir si admite o no su amparo.
¿Todos estos personajes podrán detener la militarización del país?
Con información de Milenio