Tras confirmarse la conformación del Congreso de la Unión, en donde Morena y sus aliados tendrán una súper mayoría, Larry Rubin, presidente de American Society of México, hizo un llamado a los legislador a que realicen un análisis exhaustivo y amplio sobre la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador al Poder Judicial.
En ese sentido, pidió que dicha iniciativa no se apruebe de forma acelerada e irresponsable, ya que de lo contrario se pondría en riesgo los acuerdos internacionales y la confianza de los inversionistas.
“Es imperativo que se escuche y se considere cada preocupación, artículo por artículo, tema por tema. Un proceso apresurado no solo traiciona el espíritu democrático, sino que también amenaza con desestabilizar la confianza en uno de los poderes del Estado”, afirmó.
Reformas constitucionales de AMLO plantean serios riesgos para la estabilidad democrática
En un posicionamiento, Rubin informó que este domingo 1 de septiembre visitará la Cámara de Diputados ya que solicitó audiencias con los diversos coordinadores parlamentarios.
“Solicitaré formalmente la instalación de una mesa de diálogo, en la cual he convocado a líderes clave de la inversión internacional, que representan aproximadamente 80 por ciento de la inversión extranjera directa en México, no solo estadounidense. Nuestro objetivo es continuar revisando esta reforma, artículo por artículo junto con equipos técnicos, y emplazar a los legisladores a una discusión seria, abierta y transparente”, expresó.
Recordó que en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), reformas de esta magnitud han requerido un análisis exhaustivo y un diálogo amplio que se ha extendido por años, no por días.
“Pretender aprobar una reforma de esta envergadura en donde se modifica drásticamente el funcionar de uno de los tres poderes autónomos de la nación en tan solo tres días en la Cámara de Diputados es un acto que socava la calidad del proceso legislativo y pone en riesgo la estabilidad y la credibilidad del sistema judicial en México”, advirtió.
HRW pide rechazar reformas de Andrés Manuel: “Socavarían los derechos humanos”
Por ello, planteó la necesidad de abrir un diálogo genuino y constructivo con el sector privado, el cual ha expresado preocupaciones legítimas sobre el impacto y las implicaciones de esta reforma.
“Es alarmante que los comentarios y observaciones que la iniciativa privada compartió durante los foros organizados en todo el país no hayan sido tomados en cuenta en la propuesta actual. Esto no solo es un desaire a los actores clave en la economía, sino también un claro indicio de que el diálogo real ha sido sustituido por una simulación”, denunció.
Por lo cual, instó a la nueva legislatura a asumir con responsabilidad su papel histórico en la discusión de esta reforma.
“Este no es un momento para simulaciones; es un momento para un diálogo real y significativo que beneficie a todos los mexicanos”, opinó.
Por último, apuntó que estarán atentos a otros cambios constitucionales que podrían tener un impacto directo en la inversión extranjera, como la propuesta de desaparición de los órganos autónomos.
“Estas reformas no solo plantean serios riesgos para la estabilidad democrática, sino que también podrían derivar en violaciones al T-MEC, particularmente en sus artículos 18, 21 y 22. Esto no solo complicará aún más la revisión del tratado en 2026, sino que también podría desencadenar disputas internacionales que afectarían gravemente la inversión en México”, indicó.
Y añadió: “Es crucial que estas implicaciones sean consideradas a fondo antes de proceder con cualquier reforma que pueda poner en riesgo los acuerdos internacionales y la confianza de los inversionistas”.
Con información de La Razón
MSA