El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) “olvidó” recoger de la aduana de Manzanillo, Colima; 185 ventiladores que compró durante la pandemia de la Covid-19.
También en eso fracasaron, ventiladores de la 4T con sobrecostos, retrasos y regalados a Cuba
Cabe recordar que el Insabi anunció la compra de al menos mil ventiladores para usarlos en pacientes graves contagiados por coronavirus; posteriormente, el instituto modificó el número de estos insumos médicos a 700, de los cuales 515 se entregaron y repartieron a hospitales de México.
Mientras que 185 ventiladores fueron olvidados en la aduana de Manzanillo, Colima, por el Insabi.
Insabi “olvidó” 185 ventiladores
“Confirma que 185 ventiladores modelo Aeonmed V670, procedentes de China, no fueron retirados por el Insabi de la aduana del puerto de Manzanillo, Colima”, señaló la empresa a la que le fueron comprados los ventiladores en una nota informativa.
Debido al “olvido” del INSABI, los 185 ventiladores “causaron abandono por la negligencia de los funcionarios”.
Por su parte, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló irregularidades en la adquisición de los ventiladores.
En primera instancia, la ASF dijo en la auditoría 243-DS de la Cuenta Pública 2020 que 650 ventiladores, con un costo de 920.4 millones de pesos; no se entregaron. Sin embargo, la empresa señaló que sí entregó 515 más los 185 “olvidados”.
Empresa sí entregó los ventiladores al Insabi
Por su parte, el Insabi solamente reportó 50 ventiladores entregados y distribuidos en el país; pero de los otros 650 no proporcionó pruebas de que lo haya hecho.
Viva Enterprises Limited, proveedora del Insabi, aportó evidencia sobre la entrega de 515 ventiladores a la dependencia mexicana; así como notificaciones de que 185 ventiladores se encontraban en el puerto de Colima.
El caso se le notificó a la Secretaría de la Función Público (SFP) para que ejerza acción legal en contra de “aquellos funcionarios públicos del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar que le ocultaron y/o tergiversaron información a la Auditoría Superior de la Federación”.
.@ASF_Mexico detectó un probable daño a la hacienda pública por tres mil 558 millones que corresponden al manejo de la pandemiahttps://t.co/2Lv5SjTOkI
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) 23 de febrero de 2022
DC