El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el reporte final de firmas captadas en formatos físicos y app móvil para la Revocación de Mandato propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su informe, el órgano electoral detalló que registraron 3.4 millones de rúbricas aceptadas y más de 990 mil inconsistencias.
Las cifras finales muestran que de los 11 millones 141 mil 953 apoyos entregados a través de formatos impresos y por app, tres millones 451 mil 843 pasaron por las dos revisiones y resultaron válidas en definitiva porque incluían copia de la credencial de elector y firma de la persona que entregó su apoyo. Además estaban registradas en la Lista Nominal de Electores con credencial vigente.
Lo anterior representa el 125.15 por ciento de las dos millones 758 mil 227 firmas que exigía la ley para realizar la revocación.
Por otro lado, el INE también detalló que se detectaron 990 mil 189 inconsistencias, entre ellas, destacan 17 mil 813 personas que ya fallecieron y mil 265 que están en prisión con sentencia firme, es decir, con sus derechos políticos suspendidos.
Te puede interesar | INE teme que recortes de la 4T pongan en riesgo elecciones de 2024
De las 11 millones 141 mil 953 firmas recibidas, en su totalidad se revisaron un millón 382 mil 31 enviadas por app.
De las nueve millones 759 mil 922 restantes y que fueron entregadas en formatos impresos, sólo siete millones 325 mil 638 llegaron el primer filtro, de éstas, siete millones 288 mil cinco pasaron el primer filtro que indicaba que contaban con una credencial de elector, pero cuatro millones 228 mil cuatro de éstas no llegaron a la segunda etapa de captura en la que se compararían con la Lista Nominal de Electores.
Por último, el órgano electoral señaló que los las entidades donde no se lograron reunir las firmas válidas fueron Jalisco (79.55 por ciento), Coahuila (77.59), Querétaro (69.64), Puebla (69.18 por ciento), Durango (68.28), Nuevo León (22.78) y Guanajuato (22.37).
El próximo lunes, el secretario técnico Edmundo Jacobo presentará el informe final ante el Consejo General, ello marcará legalmente el inicio de los trabajos para lanzar la convocatoria el 4 de febrero, para que las y los mexicanos decidan en las urnas el 10 de abril si le han perdido la confianza al mandatario tabasqueño y debe concluir su mandato de manera anticipada.
📊 Consulta el reporte final de la revisión de apoyos para la #RevocaciónDeMandato, con corte al 26/ENE. https://t.co/9zwta5ytTW pic.twitter.com/0E70B2N8Bq
— @INEMexico (@INEMexico) January 28, 2022
Con información de Milenio y La Razón
MSA