INE exhorta a postular a una mujer como candidata para Edomex o Coahuila

Si un partido decide competir para ambas gubernaturas, en al menos una de ellas tiene que postular a una candidata obligatoriamente

INE exhorta a postular a una mujer como candidata para Edomex o Coahuila
Foto: diarioedomex.mx

Las comisiones unidas de Igualdad de Género y no Discriminación y Prerrogativas y Partidos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobaron este martes un proyecto de acuerdo que establece que los partidos políticos deberán postular al menos a una mujer para contender por las gubernaturas del Estado de México y de Coahuila el próximo año.

Durante la sesión de hoy, las comisiones determinaron que las fuerzas políticas deberán adecuar sus documentos básicos para que contemplen criterios mínimos en cumplimiento a lo establecido en sentencias por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para garantizar la paridad sustantiva.

Es decir, si un partido decide competir para ambas gubernaturas, en al menos una de ellas tiene que postular a una candidata obligatoriamente, decisión que afectaría de manera inicial a los comicios del año próximo, pero que a partir de entonces sería normalizada en todos los comicios a nivel nacional.

Esta determinación del INE se realiza en acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la que vincula a los partidos políticos nacionales a definir reglas claras en las que precisen cómo aplicarán la competitividad en la postulación de mujeres a sus candidaturas y al INE para que supervise que se emitan tales reglas de paridad sustantiva y verifique que en los registros de sus candidaturas se cumplan tales criterios”, informó el INE a través de un comunicado. 

Te puede interesar | ¡Si no es kermes! 67 morenistas buscarán la candidatura para el Edomex

 

También se dio a conocer que el Consejo General elegirá, si se acata o no, el proyecto de las Comisiones Unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Igualdad de Género y No Discriminación. 

Por lo que, a más tardar el 31 de octubre de 2022, todos los partidos políticos nacionales deben modificar sus documentos básicos a efecto de establecer cómo aplicarán la competitividad en la postulación de mujeres a las candidaturas a gubernaturas, ya sea de manera individual, en coalición o candidatura común, a partir del próximo proceso electoral.

De momento se requiere que los partidos políticos informen al INE a más tardar 30 días antes del inicio de su proceso de selección de candidaturas en Coahuila y Estado de México, la entidad donde postularán a una mujer como candidata o, en su caso, si en ambas entidades postularán a mujeres.

Asimismo, en caso de que aún no hayan sido aprobadas por el Consejo General las modificaciones a sus Documentos Básicos, informen en el mismo plazo a la autoridad electoral sobre los métodos de selección de candidaturas aprobados por el órgano competente para garantizar la paridad sustantiva a través del criterio de competitividad”, señala el proyecto.

Con información de El Sol de México y El Financiero

MSA