Este lunes, en sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló un acuerdo para garantizar la imparcialidad por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como las condiciones de equidad en los procesos electorales federales y locales 2020-2021.
Ante esta situación, el consejero Ciro Murayama detalló que dicho convenio se puede considerar “reparatorio”; sobre todo, porque cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador renunció a los tiempos oficiales que le correspondían a la administración federal, perjudicó el porcentaje destinado al INE y a los diferentes partidos políticos.
Sin embargo, Lorenzo Córdova, consejero presidente del órgano electoral, señaló que “no hay novedad ni sorpresa” en dicho acuerdo, pues según él, son los mismos que el INE ha emitido en elecciones anteriores.
“Evitar que el acceso al dinero público o privado o a otros bienes que no estén al acceso de todos se conviertan en una ventaja desleal e indebida en los comicios por parte de quienes aspiran a competir por un cargo de elección popular mediante la difusión anticipada de su nombre, imagen, voz, por cualquier vía ya sea en medios electrónicos, medios impresos, internet, redes sociales en otras palabras establecer cuáles son las condiciones para que no existan actos anticipados de precampaña o campaña”, explicó Córdova sobre los aprobado por el INE.
Por el momento, solo resta esperar que Morena y sobre todo López Obrador respete los tiempos oficiales, porque de una u otra manera tratará de sacar ventaja en eventos públicos como su conferencia mañanera.
Aprobamos esta tarde en el Consejo General del @INEMexico lineamientos para garantizar la imparcialidad por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y las condiciones de equidad en los procesos electorales federales y locales 2020-2021. pic.twitter.com/isY4m8aJUn
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) December 21, 2020
Con información de Milenio
JZ