INE afirma que costo de los tres debates presidenciales se redujo 15 mdp

La autoridad electoral no ignora el tema de la austeridad, pues el INE afirmó que el costo de los tres debates presidenciales se redujo 15 mdp

INE afirma que costo de los tres debates presidenciales se redujo 15 mdp
Foto: INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) afirmó que el costo de los tres debates presidenciales se redujo 15 millones de pesos (mdp).

Al presentar su informe final, la Comisión Temporal de Debates del INE informó que redujo en 15 millones de pesos el costo de los tres debates presidenciales de este año, respecto a los celebrados en el proceso electoral del 2018.

“Sheinbaum será la Calderona de AMLO”: Aseguró Jesús Zambrano

La presidenta de la Comisión, Carla Humphrey, informó que los tres debates celebrados en la Ciudad de México tuvieron un costo de 41 millones 204 mil 359 pesos, lo que representa 15 millones de pesos menos que en 2018, cuando el INE destinó 56 millones.

Detalló que el costo de 41.2 millones de pesos representó 41 centavos por cada uno de los 98.3 millones de mexicanos inscritos en la lista nominal nacional.

Mencionó que el Instituto optó por realizar todos los debates en la Ciudad de México para reducir costos.

Indicó que, no obstante, los tres encuentros entre los candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez fueron los más vistos en la historia de los debates del país.

Se mencionó que en caso de no haber hecho esos ahorros, y debido a la inflación, el costo de los debates hubiera sido de 75 millones de pesos.

INE afirma que costo de los tres debates presidenciales se redujo 15 mdp

La consejera Dania Ravel admitió que hubo voces que notaron que en dichos encuentros se redujo la moderación activa, por lo que consideró que esto es un reto para los próximos eventos de este tipo.

El informe presentado mencionó que por primera vez se transmitieron los debates en centros penitenciarios estatales y federales, toda vez que también fue la primera vez que se permitió el sufragio a las personas en prisión preventiva.

Mencionó que el primer debate se transmitió en 181 centros de reclusión estatales y 14 Ceferesos; el segundo en 180 penales estatales y 14 federales, y el último, debido a la cercanía de los comicios, sólo fue posible transmitirlo en 31 penales locales y uno federal.

También destacó que fue la primera vez que la transmisión incluyó traducción de lenguas indígenas: náhuatl, tzotzil y maya.

El consejero Martín Faz Mora mencionó que en términos generales “se cumplió con los objetivos”, y las fallas que se registraron quedarán para experiencias posteriores.

Parece que la autoridad electoral no ignora el tema de la austeridad, pues el INE afirmó que el costo de los tres debates presidenciales se redujo 15 mdp.

Con información de Latinus

JZ