En febrero, la inflación inició con un alza quincenal de 0.12 por ciento, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Con ello, la tasa de inflación anual fue de 3.52 por ciento, la más alta desde la segunda quincena de julio de 2019, esto de acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El alza quincenal de los precios se debió a incrementos en las cotizaciones del tomate verde; huevo; vivienda propia; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; plátanos; otras frutas; universidad, frijol, restaurantes, camisas y playeras para hombre.
En la 1a. quincena de febrero 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC aumentó 0.12% vs la quincena inmediata anterior e inflación anual de 3.52%. Mismo periodo de 2018 los resultados fueron: (-)0.10% quincenal y 3.89% anual. #ComunicadoINEGI https://t.co/N2oWifIxhQ pic.twitter.com/8osuKQ7yKl
— INEGI (@INEGI_INFORMA) February 24, 2020
No obstante, los productos con menores costos fueron el jitomate, gasolina de bajo y algo octanaje, cebolla, gas doméstico LP, chile poblano, calabacita, computadoras ejotes y naranja.
Los Estados con una menor variación del INPC se encuentran Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Guanajuato, mientras que las que tuvieron una mayor variación fueron Chihuahua, Chiapas, Sonora y Zacatecas.