En lugar de ofrecer una explicación convincente, el gobierno federal se ha dedicado a colocar una cortina de humo para ocultar las verdaderas causas del apagón registrado el pasado lunes que dejó sin electricidad a tres millones 300 mil personas.
La primera instancia en tratar de explicar lo ocurrido fue el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), el cual señaló que hubo un desbalance en el sistema de interconexión y para minimizar riesgos se generó el apagón. Es decir, el switch fue bajado de manera deliberada.
Luego la Comisión Federal de Electricidad dijo que fue no fue un problema ni de distribución ni transmisión, aunque en ese primer mensaje no explicó cuál fue la causa.
Desde los primeros minutos después de que fue superado el apagón empezaron las contradicciones, pues mientras la CFE aseguró que el corte de energía no tuvo nada qué ver con la generación, la Cenace dijo lo contrario, pues según este organismo, se dejaron de recibir siete mil 500 megawatts.
Al día siguiente, Noé Peña Silva, director de CFE Transmisión, afirmó que la causa del desbalance aducido por el Cenace fue el incendio en un pastizal de 30 hectáreas ubicado en el municipio de Padilla, a 20 kilómetros de Ciudad Victoria, capital deTamaulipas.
Pero esta versión oficial sobre las causas del apagón quedó desvirtuada muy pronto, cuando el gobierno de Tamaulipas reveló que la CFE intentó acreditar el incendio del pastizal con un oficio falso supuestamente emitido y firmado por el director de Protección Civil en Municipios del gobierno de ese estado, Emmanuel González Márquez.
En el oficio exhibido por la CFE y reproducido en varios medios de comunicación, se aprecia con toda claridad que la firma no corresponde, es más, ni siquiera se parece, a la de González Márquez, por lo que dicho oficio es falso.
En el falso oficio se establece que a las 15:00 horas del pasado lunes se recibió una llamada en el 911 mediante la cual se reportaba el gran incendio en el pastizal, pero esa supuesta llamada nunca existió.
Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en lugar de aclarar lo del falso oficio, dedicó la mañanera a defender –una vez más– a Manuel Bartlett Díaz.
Pero no solo eso; el presidente exhibió un video del supuesto incendio en el que se aprecia de todo menos un incendio. En la filmación, tomada desde un helicóptero, solo se ven grandes pastizales verdes, alguna zona que parece ser lodo, pero no se ve ni fuego ni humo.
Un incendio en un pastizal de 30 hectáreas hubiera llamado la atención de los bomberos, del personal de Protección Civil de Tamaulipas y de la población de Ciudad Victoria, pues el pastizal supuestamente incendiado está a solo 20 kilómetros de esta ciudad.
Pero no se tienen reportes ni en los cuerpos de auxilio ni en la prensa ni entre la población de que haya ocurrido un incendio como el que, según la CFE, provocó el desbalance que a su vez generó el mega apagón del pasado lunes.
Por lo pronto, el gobierno de Tamaulipas ya prepara una denuncia penal en contra de la CFE por falsificar la firma del funcionario de Protección Civil citado en párrafos anteriores.
Pero, insistimos, y lo dijimos también en la entrega de ayer, el presidente de la República está empecinado en defender a capa y espada a Bartlett, a grado de sostener firmemente su mentira.
OFF THE RECORD
**JUSTIFICACIÓN IDEOLÓGICA
Quien de plano sí se voló la barda fue el director de contratos legados de CFE, Mario Morales Vielmas, quien afirmó que la reforma energética impulsada por Enrique Peña Nieto fue la que ocasionó el apagón.
Según el funcionario, las autoridades entregaron permisos de generación eléctrica renovable “de forma indiscriminada”, lo que origina problemas que no se presentarían en condiciones normales. Sin comentarios.
**PERIODISMO MILITANTE OFICIAL
El periodismo militante sigue haciendo de las suyas desde los medios del Estado.
El Canal 11, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional, ha sido utilizado para denostar a los críticos del presidente de la República.
Primero fue Héctor de Mauleón, columnista de El Universal muy crítico de la autodenominada “4-T” y ahora Brozo, el payaso que realiza sátira política.
¿Qué tan bajo caerá la televisora que durante muchos años se caracterízó por la difusión de la cultura y el respeto a la pluralidad?
Twitter:@pepecontreras_m