Hasta un mes tardan laboratorios en tener resultados a pruebas de COVID

Las cifras de contagios que ha entregado el gobierno mexicano podrían estar retrasadas hasta por un mes

Especial

Durante los últimos meses la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como la propia Secretaría de Salud (Ssa) mexicana, han sostenido que el virus de COVID-19 dura en el cuerpo humano al menos 15 días, aunque puede prolongarse por más tiempo.

Sin embargo, en México alrededor de 87 mil 905 personas continúan esperando los resultados de sus pruebas de laboratorio que, en teoría, deberían demorar entre dos y cinco días, pero debido a la gran demanda se han extendido hasta un mes.

El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, asegura que los laboratorios en todo el territorio nacional han redoblado esfuerzos pero ha resultado inútil ante la demanda de dichas pruebas.

“Las capacidades en cuanto a personal, turnos, máquina, todo lo que se requiere para hacer vigilancia basada en laboratorio se vio y se sigue viendo totalmente rebasada ante una emergencia epidemiológica que requiere de muchísimo trabajo”, declaró el funcionario.

Te puede interesar | México supera a Perú en el número de casos confirmados de COVID-19

Como consecuencia a esta problemática, la propia Ssa determinó que los casos positivos no eran una base sólida para determinar la gravedad del semáforo epidemiológico.

“El indicador de positividad es fantástico pero tiene un retraso de alrededor de dos semanas para ser consistentes. Es por eso que decidimos que el valor de la positividad es de 10% del valor total de la calificación del semáforo”.