El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, dijo que su administración cubrirá la demanda de recursos para operar en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, de 10 millones de pesos mensuales. Además, informó que se cubrirá la deuda de 90 millones de pesos que tiene la institución, la cual data desde el 2012 cuando se dejó de pagar a los proveedores.
Acompañado por la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Rosy Fuentes de Ordaz y por el secretario de Salud, Alfredo Román Messina, el mandatario estatal realizó, junto con la directora del Hospital Pediátrico, Estela Robledo Conde, un recorrido por todas las áreas, del hospital.
Quirino Ordaz explicó que, para agilizar el abasto de medicamentos a la farmacia, se modificará el esquema de la asignación de los recursos para que el dinero se entregue directamente al hospital, esto para evitar la triangulación a los Servicios de Salud de Sinaloa.
“Lo que vamos a hacer para darle mucha velocidad a la atención y que no pasen este tipo de situaciones es eso, es asignarle directamente al hospital”, comentó el gobernador, quien informó que esto permitirá que ellos adquieran los medicamentos directamente, “son medicamentos muy especiales, hay muchas especialidades en el Pediátrico, desde niños quemados hasta niños con cáncer o niños en situación frágil, delicada o crónica que están aquí”, reiteró.
Ordaz Coppel dijo que se solicitarán recursos al Seguro Popular para fortalecer el equipamiento y tener un hospital moderno como no se ha tenido en muchos años.
Explicó que eso ahora es posible gracias a que el Hospital Pediátrico de Sinaloa dejó de ser una OPD (Organismo Público Descentralizado) del Gobierno del Estado, y pasó a ser parte de los Servicios de Salud de Sinaloa, lo cual le garantiza el acceso de recursos federales.
En cuanto al adeudo que mantiene el gobierno con proveedores, informó que se negociará para que se les pueda pagar, porque reconoció que muchos han dejado de surtir precisamente por la deuda que arrastra la institución.
“Entonces, habrá que checar, revisar, cotejar las facturas y obviamente de ser el caso, ya una vez bien sustentado, negociar para que el Pediátrico pueda pagar a esos proveedores que ahorita muchos de ellos no están surtiendo porque se les debe ese dinero, pero se está acudiendo a otros proveedores con una capacidad fuerte, importante para dar respuesta inmediata”, precisó.