Con la intención de vender gas licuado del petróleo (LP) a precios accesibles para cuidar la economía de las familias mexicanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en julio de 2021 la creación de la compañía “Gas Bienestar”, con el cual buscaba acabar con el incremento en los precios de este energético.
“Mientras se establece un mecanismo de precio máximo, que lo vamos a establecer, también ya estamos preparando la creación de una empresa para distribuir gas a precio justo. Gas Bienestar, se va a llamar y se van a vender cilindros de gas de 20, de 30 kilos, a precios bajos en las colonias”, puntualizó en la “mañanera” del 7 de julio de aquel año.
Aseguró que con esta determinación “no va a aumentar el gas a partir de que tomemos estas medidas más allá de la inflación. Se detiene el aumento”.
Sin embargo, ya han pasado cuatro años y esta filial de Petróleos Mexicanos (Pemex) reporta cada vez menos ingresos y ganancias nulas.
Para ello, el diario El Universal realizó una solicitud de información en la Plataforma Nacional de Transparencia acerca de las ganancias de Gas Bienestar y la paraestatal petrolera respondió que “no ha generado utilidades”.
Y es que los ingresos de la empresa se redujeron 2.2% de enero a mayo de 2024 respecto al mismo periodo de 2023, pero se agrega a la reducción de 27% observada un año antes, todo esto mientras que desde la puesta en operación de la empresa, en agosto de 2021, hasta mayo de 2024, los precios nacionales del gas bajaron más de 20%.
La situación tiene lugar pese a que Pemex planteó objetivos ambiciosos para la empresa y que esta ofrece en la Ciudad de México precios promedio hasta 16% más bajos para el cilindro de 20 kilos en comparación con otras empresas privadas, y hasta 20% menos en el caso del de 30 kilos.
Pemex informó que desde el inicio de operaciones y al 13 de mayo de 2024, Gas Bienestar ha vendido 3 millones 758 mil 91 cilindros.
La empresa tenía como meta ampliar sus servicios en toda la Ciudad de México y en Tabasco.
Sin embargo, actualmente sólo tiene cobertura en las alcaldías Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Venustiano Carranza, Xochimilco y Gustavo A. Madero.
La filial de Pemex distribuye gas LP mediante 129 unidades de carga y tenía contratados 615 trabajadores a mayo pasado.
“Falta una explicación de por qué se creó Gas Bienestar”
Para Óscar Ocampo, coordinador de Energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la creación de Gas Bienestar buscaba resolver el problema de los altos precios para la población, en un contexto de inflación nacional en niveles elevados, y de los mencionados abusos en la distribución.
“Su objetivo nunca fue generar ganancias, es una empresa social, aunque al ser una filial de Pemex, por mandato debe generar ganancias al Estado, y ahora, el tema importante a resolver, el de los comisionistas, no se solucionó”, comentó.
El especialista explicó que la importancia de poner orden en ese mercado yace en que ocho de cada 10 familias en el país consumen gas LP y que hay un puñado de grupos empresariales que dominan ese mercado con alrededor de 300 empresas en todo el país.
“No se ha logrado inyectar mayor competencia en los mercados donde se requiere y ahora vemos que cada vez venden menos tanques del carburante”, agregó.
En noviembre de 2022, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) multó por 2 mil 414 millones de pesos a 53 empresas y 34 personas que se coludieron para fijar, elevar, concertar y manipular el precio de distribución de gas LP mediante plantas y expendio en estaciones, así como dividir, distribuir, asignar o imponer porciones del mercado, mediante clientela en territorio nacional.
“Sin embargo, como no se ha resuelto este problema, falta una explicación de por qué se creó. En el mejor de los casos, va a ir reduciendo sus operaciones, porque no se justifica tener una empresa con subsidios, los cuales se desconocen”, añadió.
“Gas Bienestar se creó sin resolver problema de falta de competencia”
Por su parte, Gonzalo Monroy, director general de la consultora GMEC, comentó que la inexistencia de utilidades para el Estado por parte de esta empresa sólo se explica por un tema de presencia en el mercado de gas LP, que es importante para las personas en donde se comercializa.
Además, señaló que Gas Bienestar también reconoce los movimientos naturales del mercado que se ven reflejados en su precio.
“La filial nació en un momento de precios altos, y hemos visto que se han movido conforme a los precios internacionales, ya que la mayoría del gas es importado, lo que habla de que Pemex tuvo que adaptarse a la realidad, sin dar ganancias, sin ampliar servicios y sin resolver problemas de falta de competencia, algo que ya con problemas en diversos frentes no necesita”, sentenció.
Con información de El Universal
MSA