Funcionarios de tres órganos autónomos podrán percibir salarios más altos que AMLO

Así es, podrán mantener sus salarios durante 2021, estimados entre 2 y 3 millones de pesos anuales, sin que se les aplique alguna reducción de impuestos

Especial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó al Banco de México (Banxico), al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), mantener los salarios de 2018, es decir, por encima de lo que gana el propio presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Comisión de Receso de la SCJN, autorizó que los altos mandos de esos tres organismos autónomos mantengan sus salarios durante 2021, estimados entre 2 y 3 millones de pesos anuales, sin que se les aplique la reducción impuesta por el Ejecutivo desde hace un par de años.

Así es, Banxico, INE y Cofece quedan exentos de la aplicación del tope de ingresos para el presidente de la República, que el próximo año será de 1.7 millones de pesos netos anuales.

“Debe entenderse subsistente la facultad del Órgano de Gobierno de la Cofece para que, en cumplimiento a la suspensión decretada, resuelva de nuevo sobre la fijación de las indicadas remuneraciones, respetando las cantidades fijadas en el PEF (Presupuesto de Egresos de la Federación) de 2018, sin considerar el tope establecido por la Cámara de Diputados”, ordenó la Comisión de Receso, integrada por los ministros Alfredo Gutiérrez y Alberto Pérez Dayán.

TE PUEDE INTERESAR | Inician las alianzas PRI-PAN en la CDMX; diputados buscan liderar alcaldías

Cabe mencionar, que en los dos años anteriores, las dos Salas de la Corte ya habían concedido suspensiones similares a esos tres órganos autónomos, así como al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Igualmente, con autorización en el PEF, los ministros de la Corte, consejeros de la Judicatura y más de mil 400 jueces y magistrados federales, así como decenas de funcionarios administrativos del Poder Judicial, mantienen ingresos superiores a los del presidente de la República.

Con información de Proceso

SG