Fracasó el “rescate”, Pemex se ha vuelto una carga para el país por su crisis

No satisface el consumo interno, requiere subsidios y depende más de las importaciones de EE.UU.

Fracasó el
Foto: energiahoy.com

Todo parece indicar que el supuesto “rescate” de Petróleos Mexicanos (Pemex) por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es un rotundo fracaso, ya que resultó ser un agujero en donde se va el dinero de los mexicanos y tiene bajos niveles de producción.

A lo largo del año pasado, la paraestatal petrolera tuvo que realizar al menos cuatro ajustes a su meta de producción.

Por ejemplo, en diciembre de 2021, había proyectado un nivel de 1.944 millones de barriles diarios, por lo que el nivel reciente de 1.781 millones de barriles diarios sería inferior en 8.3% a esa primera proyección para 2022.

Ante estos pésimos resultados, distintos especialistas han criticado el apoyo que le ha dado la 4T a Pemex, pues advierten que ello presionará las finanzas del país.

En ese sentido, Luis Pazos afirmó que Pemex no tiene para saldar los pagos de intereses de su deuda y que el gobierno de AMLO los cubre con dinero de los impuestos.

En su columna “Pemex en quiebra”, el economista apuntó que la paraestatal encabezada por Octavio Romero Oropeza no satisface el consumo interno de los derivados del petróleo, importa alrededor de 70 por ciento de las gasolinas consumidas en México; 68 por ciento del diésel y más de 70 por ciento del gas (2022).

Asimismo, afirmó que Pemex es una carga y no es un beneficio para nuestro país.

Requiere subsidios del gobierno, tomados de los impuestos, para completar el pago de su nómina y gastos de mantenimiento”, subrayó.

Y agregó: “Su propiedad por el gobierno no garantiza la soberanía nacional. Cada día dependemos más de las importaciones de los EU”.

A continuación puede consultar el texto completo

Con información de El Financiero y El Economista

MSA