El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó este viernes la Línea de Crédito Flexible (LCF) por 61 mil millones de dólares al Gobierno de México, ese al señalar que cuenta con políticas macroeconómicas y financieras sólidas y responsables, las cuales les han permitido demostrar resiliencia ante la pandemia del coronavirus.
En un informe del organismo internacional se señala que México, la segunda economía de Latinoamérica, por detrás de Brasil, conserva un tipo de cambio flexible, una buena regulación del sector financiero, un marco creíble de las metas de inflación y un cómodo nivel de reservas internacionales.
Te puede interesar | Preocupa al IMEF capacidad de México para distribuir vacuna contra Covid-19
En ese sentido, resaltó que las autoridades mexicanas tienen una trayectoria de sólida gestión de las políticas públicas y están firmemente comprometidas a mantener políticas prudentes, pero tienen la intención de seguir asignando al acuerdo de la Línea de Crédito Flexible un carácter precautorio.
Por ello, según el FMI, el país puede acceder a este préstamo porque cumple con todos los criterios de habilitación necesarios; tales como un nivel de deuda sostenible, tiene una inflación baja, finanzas públicas sanas, cuenta con una política fiscal sustentada en la ley, al igual que un sistema financiero robusto, con una supervisión efectiva, y un historial favorable en los mercados internacionales.
El #FMI ratifica que #México cumple con los criterios de acceso a la Línea de Crédito Flexible por 61 mil millones de dólares. Lo anterior da cuenta de las políticas macroeconómicas y financieras sólidas y responsables implementadas por el @GobiernoMX.https://t.co/nEy5G2Lkv4 pic.twitter.com/JmcjZf4zSz
— Hacienda 🇲🇽 (@Hacienda_Mexico) November 20, 2020
Con información de La Razón y El Sol de México
MSA