Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), calificó como “consecuencias indeseadas de la ley” la reforma a la Ley del Banco de México que aprobó el Senado de la República.
En ese sentido, indicó que hay que tener cuidado y no resolver un problema pequeño creando uno mayor.
Durante una entrevista otorgada al diario español El País, la funcionaria norteamericana subrayó que con esta reforma se pondría en riesgo la reputación e independencia del banco central mexicano ya que con ello la ley le obligaría a hacer algo que, como institución independiente, no hubiera elegido hacer.
Cabe recordar que con la reforma impulsada por la Cámara de Senadores obligaría a esta institución autónoma a comprar los dólares en exceso que los bancos mexicanos no pueden exportar por la cancelación de cuentas de bancos corresponsales internacionales.
Te puede interesar | ¿Qué esconde AMLO con la ley Banxico?
Por ello, hizo un llamado a tener cuidado con el problema de las divisas y el prestigio del Banxico debido a las consecuencias que deben considerar los diputados.
“Hay que tener cuidado y no resolver un problema pequeño creando uno mayor. Es legítimo resolver el asunto del efectivo proveniente de las remesas, pero no es un asunto de una magnitud que merezca poner en riesgo la reputación del Banco de México. Mi mensaje es claro: hay que tener cuidado con las consecuencias indeseadas de la ley”, indicó.
Georgieva consideró que es legítimo resolver la problemática del efectivo proveniente de las remesas, pero no es un asunto de una magnitud que merezca poner en riesgo la reputación del Banxico.
“Es importante que el Legislativo en México discuta y debata a fondo todos los aspectos de la iniciativa que pretender reformar la Ley del Banco de México y analizar las consecuencias ‘imprevistas’ de la decisión, pues por resolver un problema pequeño podría crearse un problema más grande y poner en riesgo, real o percibido, la reputación de México contra los esfuerzos de combatir el lavado de dinero, así como minar la reputación del banco central”, opinó.
Con información de La Razón y Noroeste
MSA