México. “Extracción masiva de agua por pozos irregulares, la erosión del suelo por una sequía de tres años e intensas lluvias de este año en la región, son la causa del enorme socavón que surgió recientemente en la junta auxiliar de Santa María Zacatepec en el municipio de Juan C. Bonilla en Puebla”, afirmó Beatríz Manrique Guevara, quien es titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot) en Puebla.
La secretaria de la Smadsot, fue quien presentó la Fase 1 del estudio iniciado el pasado 3 de junio por el profesor Pedro Rodríguez, catedrático del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Te puede interesar | Pedimos anular elección a gobernatura en Michoacán y Guerrero: PRD, PAN y PRI
Pozos irregulares
De acuerdo con las investigaciones, se encontró que “hay 47 pozos registrados para la explotación de agua, sin embargo, en el lugar existen otras tomas irregulares que no están consideradas y que han causado la “explotación masiva del agua”, lo que a su vez ha originado que el nivel del agua disminuya al menos 8 metros en Santa María Zacatepec en los últimos tres años.
Sin embargo, algo bueno que pudo resaltar la secretaria, es que “el agua al interior del agujero, no es residual ni sulfurosa, sino apta para el consumo humano”.
La secretaria del Medio ambiente señaló que “es necesario ampliar el área de protección que actualmente rodea al socavón, ya que se continuará con los estudios en un perímetro de mil 780 metros, equivalentes a 25 hectáreas, para evitar así situaciones de riesgo para la población”.
Te puede interesar | Gobierno ‘no ve’ crimen organizado porque crece bajo su protección: PRD
“A las secretarias Ana Lucía Hill Mayoral y Ana Laura Altamirano de Segob) y Desarrollo Rural (SDR) de Puebla, hagan las gestiones necesarias para que las intervenciones a los terrenos sean con consenso de los dueños y de ser necesario, hay que indemnizarlos”, ordenó el gobernador del Estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.
“No es el estudio final. Determinar con precisión las causas que originaron el socavón, podría llevar todo lo que resta del siglo XXI, logrando resultados fijos hasta dentro de 79 o 78 años”, agregó Barbosa durante su intervención.
Con información de Milenio.
IL